Lleida

Reproches y tensión por la inseguridad y la limpieza en la sesión extraordinaria de la Paeria de Lleida

La Paeria de Lleida ha celebrado hoy un pleno extraordinario de política municipal sobre el estado de la ciudad y la actuación política del gobierno socialista que encabeza el párroco jefe, Fèlix Larrosa, desde su posesión hace ahora un año. Un pleno que ha estado lleno de reproches y tensión por los dos temas ‘estrella’ en los últimos meses en la ciudad: la falta de limpieza y la inseguridad.

La sesión extraordinaria ha arrancado con la intervención del alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, que ha hecho un Repaso del primer año de mandato del gobierno socialista y ha sacado pecho que de las 134 medidas que se presentaron al inicio del mandato, el 91% están finalizadas o en proceso. El alcalde también ha querido hacer referencia a los altercados que se produjeron ayer en las calles de la ciudad y que acabó con la detención de 6 personas por parte de la Guardia Urbana de Lleida.

@lleidapsc / De izquierda a derecha: Begoña Iglesias, Félix Larrosa y Carlos Enjuanes

“Tenemos modelo y ganas, queremos hacer de Lleida una ciudad del buen gobierno, segura, cívica, saludable, verde, con nombre de mujer, la ciudad de la innovación social y de las oportunidades”, ha dicho Larrosa. El pármol jefe ha sacado pecho de las diferentes iniciativas como la operación rambla, la mejora del alumbrado, el modelo de inclusión social y las políticas de vivienda “qué es nuestro caballo de batalla” o la presentación del POUM “sólo 8 meses después de tomar posesión en el cargo”.

En este ámbito, el párroco jefe, Félix Larrosa, ha anunciado que, tras la apertura del Centro Operativo de la Guardia Urbana en La Mariola, en septiembre se abrirá otro en el Centro Cívico de la Ereta para dar cobertura al Centro Histórico.

La sesión ha centrado los temas en la seguridad, la limpieza y el incivismo, así como un repaso de las iniciativas más importantes que ha llevado a cabo el gobierno municipal. “Durante 2023 los hechos delictivos se redujeron con un 9,4%. Hemos cumplido 12 de las 18 medidas que llevábamos al programa de seguridad. El año que viene llegaremos a los 250 agentes de la Guardia Urbana y hemos impulsado la policía de proximidad y un patrullaje específico por l’Horta de Lleida”, ha explicado el páramo jefe.

El alcalde ha mostrado su insatisfacción con el mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad, que en unos meses planteará otro modelo, y ha hablado de la retirada del puerta a puerta y su paralización porque está en proceso de judicialización, o de los proyectos como el Plan de la Estación.

REPROCHES DE LA OPOSICIÓN

Tras el turno del alcalde, ha sido el turno de los diferentes grupos municipales, empezando por el Común de Lleida, con su portavoz Laura Bergés; Vox con la portavoz Gloria Rico; ERC con la portavoz Jordina Freixanet; el Partido Popular con Xavi Palau; y Juntos con Violante Cervera.

Desde el Común apuntan que no se han solucionado los temas de limpieza y seguridad en la ciudad, donde Bergés ha afirmado que hay un grave problema de degradación en muchos barrios de la ciudad y crecimiento de la pobreza, así como el aumento de la desconfianza con una multiculturalidad desatendida. “El planteamiento del alcalde y la política en general del PSC nos parece que le falta alguna pata y alguna innovación”, ha dicho Bergés.

La portavoz del grupo municipal de Vox, Glòria Rico, ha hablado de los diferentes sucesos que han tenido lugar en Lleida en los últimos meses, como la denuncia de una agresión sexual a una educadora social por parte de un adolescente en un centro de justicia juvenil en Lleida, o las peleas constantes en los barrios de la ciudad. “No podemos negar que Lleida ha cambiado por la immigración ilegal y también por esa derecha que ha mostrado su cobardia y mentiras, todas representadas en este consistorio. No estamos contra la inmigración regular, sino contra la irregular. El incivismo y la limpieza en Lleida son problemas graves”, ha dicho Rico.

Desde Juntos, Violando Cervera ha lamentado la sensación del poco interés por parte de la ciudadanía en la política municipal de la ciudad, donde sólo la mitad de leridanos y leridanas votaron en las últimas elecciones, y ha lamentado también que las cosas que se habían acordado no avanzan al ritmo que se pensaba. “Tenemos muchos peligros, grandes retos, pero una gran ciudad con unos ciudadanos para darlo todo, que esperan que sus papás estén a la altura de estos momentos”.

Y ha añadido que a veces es complicado apoyar la gobernabilidad si no se vela por crear unas condiciones y alcanzar unos retos para convertirse en la gran ciudad.

Desde ERC, la portavoz Jordina Freixanet ha ido más allá y ha sacado una hoja con un 3,5 escrito sobre el papel, que es la nota que atribuyen los republicanos al primer año de mandato del alcalde Fèlix Larrosa. “Este año le metemos un 3,5. Se ha pasado el año haciendo tiktoks, anuncios, pero no ha hecho los deberes. Lleida hoy, un año después, es más sucia, más insegura y peor gobernada y el legado republicano le permitirá vivir de renta durante todo el mandato”, ha dicho Freixanet.

La limpieza, la seguridad y el civismo también han centrado las quejas del jefe de la oposición, Xavi Palau. El popular ha asegurado que “hemos pasado de ser capital de los okupas a capital de la inseguridad”, en referencia a algunos hechos delictivos ocurridos en la ciudad recientemente.

La limpieza, la seguridad y el civismo también han centrado las quejas del jefe de la oposición, Xavi Palau. El popular ha asegurado que “hemos pasado de ser capital de los okupas a capital de la inseguridad”, en referencia a algunos hechos delictivos ocurridos en la ciudad recientemente.

@ercpaeria / El grupo de ERC suspende al alcalde Larrosa tras su primer año de mandato

La limpieza, la seguridad y el civismo también han centrado las quejas del jefe de la oposición, Xavi Palau. El popular ha asegurado que “hemos pasado de ser capital de los okupas a capital de la inseguridad”, en referencia a algunos hechos delictivos ocurridos en la ciudad recientemente.

El líder de los populares ha calificado de “caos” el primer año de mandato de Larrosa, poniendo ejemplos como la anulación del puerta a puerta en Pardinyes y Balàfia, las Zonas de Bajas Emisiones o la falta de un plan en el Centro Histórico, entre otros. Por todo ello, ha pedido “liderazgo” al pármol jefe.

TENSIÓN ENTRE EL ALCALDE Y LA PORTAVOZ DE ERC, JORDINA FREIXANET

En el segundo turno de palabra, la portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya, Jordina Freixanet, ha acusado directamente al alcalde de Lleida de mentir y de creerse sus propias mentiras. Acto seguido, el alcalde Larrosa ha cortado la palabra a la portavoz pidiéndole que retirara estas palabras tras acusarle de mentir.

La portavoz republicana ha ido más allá y ha pronunciado frases dichas por el propio alcalde durante su mandato, como por ejemplo “La Fiscalía ha cuestionado el modelo de feria por cuestiones medioambientales; Hay 2,8 millones de euros en los cajones; Tengo una encuesta que el 75% de los leridanos quiere Torre Salses; la comisaría está parada por culpa del consejero Elena”.

En este sentido, Freixanet ha afirmado que “usted se espolea responsabilidades y culpa a los demás. Usted dice que Esquerra somos los de los palos en las ruedas, y no tiene toda razón. ¿Sabe cuántas propuestas le hemos hecho este primer año? 231. ¿De hacer propuestas dice poner palos en las ruedas? ¿Tan sobrado va de ideas?”, ha preguntado la portavoz republicana.

En la replica, la portavoz del grupo municipal del PSC, Begoña Iglesias, ha querido contestar a los republicanos, acusándolos “de irrespetuosos” por las palabras sobre el alcalde y el alcalde. ha pedido que dijeran una sola propuesta que hicieron los republicanos sobre seguridad en el mandato anterior. “No hubo ni una”, ha dicho Iglesias.

Iglesias también ha reprochado a los republicanos haber implantado el puerta a puerta en los barrios de Pardinyes y Balàfia en su mandato “mal implantado y mal calculado” y ha alabado la actuación del gobierno socialista de haber retirado este puerta a puerta “porque no estaba funcionando, ahora a la espera de la resolución del recurso del Común”.

Sobre la limpieza, Iglesias ha dicho que “entomemos el reto y lo asumimos con el nuevo contrato de limpieza estudiando los modelos exitosos de reciclaje que hay en todas partes. No caeremos en el conformismo, y trabajaremos para hacer de Lleida una ciudad más limpia”.

Finalmente, el alcalde Larrosa ha querido contestar a la portavoz republicana y ha dicho que “ustedes vais a engañar a la ciudadanía porque no explicó que el concurso del Palacio de la Feria se tenía que financiar con deuda municipal. Nos engañaron a todos. Y tuvimos 2.800.000 euros sin tramitar, y por tanto, en el cajón”.

Respecto al tema del plan de la estación, que ha generado los reproches entre el grupo de Junts y el PSC, Larrosa ha vuelto a recordar que “hay un informe del secretario que no se puede tramitar hasta que el informe de ADIF sea favorable. Un informe que se hizo el año pasado y que nos ha llegado en abril de este año. Ustedes pone la nota que quieran, que seguiremos trabajando con mano tendida”.

A pesar de esta tensión y reproches en este pleno extraordinario, el páramo jefe ha afirmado que “gobernar una ciudad como Lleida es un reto gigantesco e ilusionante a pesar de sus consideraciones, continúo con ilusión por gobernar y porque estamos convencidos de que vale la pena ser alcalde de Lleida, vale la pena gobernar y me gusta hacerlo con la complicidad de todos y todas ustedes”. ha sentenciado el alcalde.

Daniel Hurtado

Missatges recents

Un hombre mata a tiros a su expareja y a la madre de ella, y luego se suicida

Dos mujeres, una de 49 años y su hija de 20, han muerto este sábado…

2 mins fa

Cardedeu impulsa el catalán en los comercios con un plan de acciones estratégicas

Cardedeu impulsará el catalán en los establecimientos comerciales con un plan de acciones estratégicas y…

11 mins fa

Atropellan gravemente a un niño de 3 años

Un niño de tres años resultó herido este viernes por la tarde al ser atropellado…

24 mins fa

Constantí aprueba la constitución de la sociedad funeraria supramunicipal

El Ayuntamiento de Constantí ha aprobado inicialmente la constitución de la sociedad mercantil pública de…

36 mins fa

Una batalla campal entre dos grupos en Igualada acaba con tres heridos

Una pelea entre dos grupos en la calle en Igualada este viernes por la noche…

45 mins fa

Rovira avisa al PSC y Junts: “A finales de julio se acaba el tiempo para llegar a un preacuerdo con ERC”

ERC ya tiene en marcha negociaciones tanto con el PSC como con Junts para una…

54 mins fa

Esta web utiliza cookies.