Lleida

Unas sesenta personas plantan doce pinos en el Turó de Gardeny

Unas sesenta personas participaron ayer por la mañana en la segunda plantación popular de arbolado en la colina de Gardeny que se realiza esta semana.

La acción, que se enmarca en el proyecto de renaturalización de Lleida, se desarrolló en la subida del Camí de la Corda de Gardeny y contó con la participación del alumnado de los centros educativos próximos, vecinos y vecinas y entidades vinculadas al barrio.

El primer grupo se formó alumnado del Instituto Castillo de los Templares, seguido de otro grupo de la Escuela Magí Morera. A continuación, fue el turno de la participación del vecindario de la zona y las entidades que forman parte del Consejo de Barrio 09 y de la Comunalidad Urbana de Lleida, La Descomunal (Salesianos Sant Jordi, Servicio de Rehabilitación Comunitaria, Asociación Vecinal del Barrio Turó de Gardeny y jóvenes estudiantes de trabajo social de la Universidad de Lleida).

Los pinos estuvieron distribuidos para que puedan crear un acceso sombreado hasta la colina que permita disfrutar de los paseos y al mismo tiempo hacer de refugio climático por las olas de calor.

La actividad consistió en una breve parte teórica, en la que se contextualizó sobre la importancia de la biodiversidad y de la revegetación de la ciudad. Seguidamente, en pequeños grupos, los participantes se rinden por la zona de plantación para colocar cada pino, además de una manguera perforada para facilitar los riegos de implantación en la raíz. A continuación, taparon el alcorque y compactaron la tierra, antes de regar.

El lunes ya se llevó a cabo una primera plantación popular en otro rincón de la colina, con alumnos del instituto Gili i Gaya, en aquel caso con plantas aromáticas.

Estas acciones se enmarcan en el proyecto URBAN-NAT Lleida, de renaturalización, adaptación al cambio climático y mejora de la biodiversidad de la zona urbana y periurbana de Lleida, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-Next GenerationEU.

Daniel Redaccio Hurtado

Missatges recents

Una mujer rocia con alcohol a su pareja y le prende fuego mientras dormía

Una mujer ha sido detenida este viernes en Fuengirola (Málaga) acusada de haber rociado con alcohol y prendido fuego a…

5 mins fa

Los maquinistas de la compañía Ouigo amenazan con hacer huelga

Los maquinistas de la compañía Ouigo han amenazado con ir a la huelga por la “defensa” del empleo y “contra…

27 mins fa

Andorra refuerza la transformación digital con proyectos clave en el sector público y privado

Un nuevo actor internacional del sector tecnológico se ha implantado en Andorra con una propuesta integral para impulsar la transformación…

32 mins fa

El hotel del Delta del Ebro que causa sensación: Una fortaleza restaurada, elementos históricos y entorno natural único

En el límite entre L'Ampolla y Riudarenes, dentro del entorno natural del Parque Natural del Delta del Ebro, se levanta…

47 mins fa

Reus inicia el servicio Prototest con un testeo para la empresa que fabrica Plim

El servicio Prototest, que impulsa la Concejalía de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de Reus, para acompañar proyectos…

51 mins fa

Todo lo que hay que saber para reciclar correctamente el aceite usado en Sant Just Desvern

En Sant Just Desvern, reciclar el aceite usado de cocina es más sencillo de lo que parece y tiene un…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.