binary comment
El Olivo Cooperativa afronta una vendidez marcada por tercer año consecutivo por la sequía. Esta bodega que trabaja con una filosofía social que favorece la inclusión de personas en riesgo, sufrirá una caída de la producción de hasta el 70% ya que a la falta de agua hay que sumarle el calor sostenido con temperaturas por encima de los 35 grados durante muchas semanas, las heladas de abril que tocaron mucha viña, y también los daños de fauna salvaje.
Pau Moragues, responsable de viticultura de la bodega, destaca que por suerte pueden asegurar una parte de producción gracias las fincas que cuentan con riego de apoyo pero que se encuentran fuera del municipio. Moragues defiende la calidad del vino que saldrá a pesar de “la añada compleja” que sufren.
Moragues ha explicado que los suelos del Valle del Cuervo donde están las fincas de L’Olivera no han podido recargar el perfil por la falta de pluviometría y eso afecta directamente a la productividad final de la bodega, que se “salva” gracias a las fincas con riego de apoyo que hay en la zona.
Además, este año hubo un severo episodio de helada la noche de Sant Jordi que afectó a muchas cepas cuando apenas había empezado a brotar la uva.
Por otro lado, en esta zona montañosa de L’Urgell, hasta ahora se habían podido escapar de los daños de la fauna salvaje como los conejos pero ahora ya se han instalado y empiezan a ser un serio problema junto con otros animales que se llegan a comer toda la uva de algunas fincas como los corzos.
Según Moragues, todos estos contratiempos que afectan a una bodega como L’Olivera, con un marcado carácter social, hacen que sea necesario algún tipo de “apoyo activo social” para que sea viable.
La emergencia climática que afecta directamente a esta zona, hace que sea muy complicado garantizar una producción de vino que se aproxime a la media y este año solo están llegando a un 20 o un 30% de lo que sería un año normal.
La vendimosa que se hace en El Olivo se caracteriza porque se hace de forma manual y además con trabajadores que tienen necesidades de apoyo para integrarse socialmente.
Actualmente cuentan con un grupo de unas 25 personas que cocinan a mano toda la uva que entra en la bodega. La previsión es que la vendimea se alargue entre 5 y 6 semanas, empezando por los blancos como el Macabeo, para seguir hacia los espumosos y acabar con los negros y dulces.
El Olivo es una cooperativa que acaba de cumplir 50 años y la de este 2024 es la 36ª vendienta elaborando vino. Lo han celebrado con un vino singular hecho con la variedad histórica Macabeu y la idea de sus impulsores es seguir elaborando vino para dar valor al “paisaje singular” del Valle del Cuervo.
También con variedades como el Cartujano, la Garnacha Negra y últimamente con el trabajo conjunto con la DO Costers del Segre y diferentes bodegas que forman parte de ella para poner valor a las variedades “encontradas” que son históricas y están dando resultados “interesantes”, no sólo en el ámbito enológico sino también por su resistencia, lo que puede ser una garantía para afrontar el cambio climático.
La comuna de Ordino organizará una feria sobre el vermut para dinamizar los pueblos de la parte alta de la…
Sant Jordi vuelve, este año con la previsión de vender más de siete millones de rosas. La festividad, que cae…
Una persona ha resultado herida grave por arma blanca en el transcurso de una pelea que ha tenido lugar este…
La festividad de Sant Jordi es una de las que más asoman a la ciudadanía a la calle aunque sea…
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha activado este martes al mediodía el escenario 1 de emergencia de la presa…
Autores y autores locales de Viladecans, como David Encarnación, Noelia Toré, y Ester Corrales, han presentado sus libros entre el…
Esta web utiliza cookies.