FOTO: D.H. / D'esquerra a dreta: Roberto Pino, Cristina Morón, Fèlix Larrosa i Xavier Blanco
El Mercado del Plan del Centro Histórico de Lleida ha acogido esta mañana la presentación del nuevo proyecto LABici, un nuevo servicio de préstamo de bicicletas para la ciudadanía, impulsado por el Ayuntamiento de Lleida, a través de LleidaJove y conjuntamente con las concejalías de Movilidad y Participación Ciudadana y La Descomunal. El acto ha estado presidido por el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, acompañado por la teniente de alcalde Cristina Morón; el concejal Xavier Blanco, y el regidor Roberto Pino, que una vez presentado el proyecto han hecho una demostración con el uso de las bicicletas por los alrededores del Mercado del Plan.
Con esta nueva iniciativa la Paeria quiere fomentar el uso cotidiano de la bicicleta como medio de transporte urbano, ofreciendo una alternativa real y accesible a los desplazamientos motorizados. Tal y como ha explicado el párroco jefe, Félix Larrosa, se pondrán a disposición las primeras 30 bicicletas, unas bicicletas que son recuperadas y recicladas, de color burdeos en referencia a la ciudad, y cuentan con cesta, cambio de marchas interior y sistema de seguridad completo.
“Hoy es un día interesante para la vida del alcalde porque presentar un proyecto de estas características es emocionante. Se ha tenido la capacidad de sacar adelante este proyecto que tiene que ver con la movilidad sostenible y la juventud, y que forma parte de nuestro objetivo como gobierno municipal de avanzar en el bienestar de la ciudadanía”, ha explicado el páramo jefe.
El préstamo de estas bicicletas tienen una duración inicial de 6 meses, con posibilidad de renovación hasta 1 año. La fianza es de 60 €, y el servicio de mantenimiento integral está incluido. Además, los usuarios recibirán una formación en seguridad vial y de funcionamiento y mantenimiento de la bicicleta.
El concejal de Juventud, Educación y Empleo, Xavier Blanco, ha explicado que el servicio LABici está pensado para cualquier persona a partir de 14 años que quiera moverse por la ciudad de manera más eficiente, saludable y respetuosa con el entorno y como alternativa real a los desplazamientos motorizados. También hay que acreditar que vives en Lleida o estás empadronado en la ciudad, y hacer el trámite a través de la web de la Paeria.
Por su parte, la concejala de Seguridad, Movilidad y Civismo, Cristina Morón, ha destacado la importancia de ir avanzando hacia una ciudad más sostenible. LABici complementa la implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), en vigor desde el 1 enero de 2025, y se alinea con los objetivos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
“No vamos a poder decir que no porque encaja con los objetivos del Plan de Movilidad, que busca aumentar el uso de la bicicleta y mejorar las infraestructuras de la ciudad y la educación vial. También busca reducir la dependencia del vehículo privado y potenciar formas de desplazamiento más sostenible”, ha asegurado Morón.
En este sentido, ha facilitado unos datos que muestran la tendencia a la baja del uso del vehículo privado con el paso de los años. En el año 2009, los desplazamientos con vehículo privado a Lleida eran del 44%; la cifra en 2021 se rebajó al 41%. Ahora, el objetivo de este nuevo Plan de Movilidad Urbana es llegar al 20% de desplazamientos en vehículo, y que el resto sea a pie o en movilidad sostenible como la bicicleta.
Además, la regidora ha asegurado que Lleida cuenta ya “con casi 50 kilómetros de carriles bici que se han ido aumentando con los años y que próximamente se irán incrementando”.
El párpado jefe, en la clausura de la presentación, ha destacado el compromiso del Ayuntamiento de Lleida para hacer una ciudad más amable y pensada para las personas. “Hoy, Lleida da un paso adelante en su compromiso por avanzar hacia una movilidad más sostenible, para apoderar y promover la juventud, para favorecer la economía circular y para promover la salud de la ciudadanía”.
“Este es solo el comienzo. LABici se desplegará en varias fases hasta consolidarse como un servicio importante en la movilidad de Lleida. Seguiremos trabajando para ampliarlo, implicar más gente y dar más protagonismo a la bicicleta en nuestra ciudad”, ha asegurado el alcalde.
Las bicicletas de LABici han sido recuperadas a través de la cooperativa Biciclot y su marca propia Rebiciclem, dando una segunda vida a bicicletas en desuso y adaptándolas a las necesidades de los usuarios de Lleida. Son de color bordeos, en referencia a la ciudad, y cuentan con portaequipajes con cesta, cambio de marchas interior y sistema de seguridad completo.
Además, cinco bicicletas serán eléctricas, destinadas a personas que tengan que realizar distancias más largas, como por ejemplo personas que viven en L’Horta, así como a personas que presenten ciertas dificultades a nivel de condición física y movilidad.
El nuevo servicio LABici contempla su extensión y crecimiento y, por este motivo, se desplegará en diferentes fases. La primera fase, que se estrena ahora, será el servicio de préstamo de una flota de 30 bicicletas distribuidas entre la Casa de Madera – Coworking (15 unidades), el Centro Cívico de la Mariola (5 unidades) y Movilidad (10 unidades).
Los usuarios podrán acceder al trámite de la solicitud del servicio de préstamo a través de la web a partir de hoy, 1 de abril: www.paeria.cat/labici
La segunda fase, que se extenderá a finales de año y principios del año 2026, contempla la expansión a 50 bicicletas y la creación del espacio LABici, un centro neurálgico de referencia para la movilidad sostenible, donde se fomentará la creación de una comunidad de la Bici. Este espacio servirá para compartir conocimientos, organizar formaciones y programar acciones de dinamización ciclista.
La darrebata fase, que se desplegará durante el año 2026, prevé el crecimiento a 70 bicicletas, la consolidación del servicio y el apoyo a cooperativas que gestionarán LABici como proyecto de emprendimiento responsable. Además, se desarrollarán proyectos de empleo para jóvenes vinculados a la ciclologística y la reparación de bicicletas.
Los Mossos d'Esquadra están desplegando este miércoles por la mañana un operativo en Sabadell contra el tráfico de drogas. La…
Una nueva revelación ha sacudido a la Comisión de Investigación sobre los atentados del 17 de agosto de 2017. Según…
El Ayuntamiento de Salou pone en marcha, esta semana, la primera fase del nuevo sistema de recogida de residuos comerciales…
El próximo viernes 18 de abril, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de Semana Santa, se reanudará el servicio…
Aguas de Barcelona y el Barcelona Open Banc Sabadell colaboran por tercer año consecutivo para impulsar el Trofeo Conde de…
El Consejo Comarcal de L'Alt Urgell ha lanzado una campaña para denunciar el acceso anticipado de los menores a la…
Esta web utiliza cookies.