La Paeria de Lleida impulsará las comunidades energéticas de autoconsumo de energía renovable, una herramienta para promover la generación de energía eléctrica renovable de forma compartida entre ciudadanía, empresas y la administración, que permitirá incrementar la producción fotovoltaica en la ciudad mediante las cubiertas de edificios municipales.
La comisión informativa de Gestión de la Ciudad informó ayer de la propuesta de aprobación del reglamento de las comunidades energéticas del Ayuntamiento de Lleida, que regirá este procedimiento.
Este documento establece que los usos de la energía producida en la instalación fotovoltaica que podrá ser compartida mediante las cuotas de participación, irán destinados al sector comercial y de servicios, a las viviendas particulares y a entidades y asociaciones legalmente constituidas, con las condiciones que se determinen en las bases de los concursos correspondientes. Además, fija el procedimiento a seguir, las condiciones y los derechos y deberes de los participantes en estas comunidades.
La aprobación de este reglamento es necesaria, además de para futuros nuevos proyectos, para la creación de una comunidad energética para abastecer establecimientos comerciales, prevista en el proyecto Compra en Lleida, que ha obtenido fondos europeos NextGeneration y que se está poniendo en marcha. La iniciativa se concreta en la instalación fotovoltaica sobre la cubierta baja del pabellón municipal Barrios Norte para el autoconsumo colectivo, con una potencia nominal de 100 kW.
Vivienda
Por otro lado, la comisión informó de la aprobación del acuerdo para promover 25 viviendas de protección oficial de alquiler en la calle Enric Roca Peralta número 10, con ayudas de los fondos europeos NextGeneration, a través del Programa de ayudas a la construcción de viviendas en arrendamiento social en edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR).
Se trata de una operación de colaboración público-privada, con la participación de la Empresa Municipal de Agenda Urbana (EMAU), que ya cedió hace dos años el derecho de superficie sobre este terreno por un periodo de 75 años a la cooperativa de vivienda Techo Cívico. El presupuesto estimado de la actuación es de 5.404.973 euros, de los que 1.250.000 euros corresponderán a la aportación de los fondos del PRTR.
En el área de Planeamiento, la comisión dio cuenta de la consulta previa del plan parcial urbanístico SUR-10 “Les Bòviles Ribagorçana 1”, que impulsa la Junta de Compensación de este sector, con el objetivo de establecer una ordenación previa que permita evaluar la transformación urbanística del suelo de conformidad con la legislación urbanística y el planeamiento territorial.
Este sector está situado al final del barrio de La Guingueta, cerca del campo de fútbol, en el sector situado entre la avenida Artesa, la calle Extremadura y la variante sur, con una superficie de 20,78 hectáreas.
La propuesta plantea un aprovechamiento residencial con un número máximo de 724 viviendas, de las cuales 249 son de residencial libre (93 unifamiliares y 156 en edificios plurifamiliar), y 475 de protección pública. También se prevé una superficie de 59.428 metros cuadrados de zonas verdes; 19.042 metros cuadrados de equipamientos; y 55.467 de sistema viario, que incluirá la construcción de nuevos viales, entre ellos la prolongación de la calle Artur Vives.
La propuesta tiene en cuenta la ordenación de los sectores colindantes SUR-24 y SUR-21, para establecer una ordenación global conjunta de la trama urbana.
Dentro de este ámbito, también se dio a conocer a los grupos la propuesta de aprobación inicial de un plan especial urbanístico para la implantación de un área de servicios de carretera en suelo no urbanizable en la partida de Montcada, en una finca al pie de la carretera N-230, en la intersección con la Travessera de Montcada a Gualda. Se prevé la instalación de una gasolinera de 6 surtidores, bar-restaurante, tienda, taller y área de lavaderos de vehículos, además de varias zonas ajardinadas vinculadas al bar-restaurante. Se cederá al Ayuntamiento de Lleida el espacio necesario (960 m2) para construir, a cargo del promotor, una nueva rotonda en la Travessera de Montcada a Gualda para acceder.
Otro de los expedientes que han pasado por la comisión ha sido la licitación de la enajenación de una parte de una finca situada en la avenida Torre Salses, número 4.
Acuerdo para la reversión de la antigua estación de autobuses
En el ámbito de Contratación, la comisión también informó del acuerdo transaccional con la empresa Adaliko para la plena reversión al Ayuntamiento de las fincas de la antigua estación de autobuses; de la aprobación del procedimiento negociado para la licitación de la gestión del Café del Teatro del Matadero; y también del contrato de nuevas tecnologías para la mejora de la seguridad por el sistema de diálogo competitiu. Además, se ha explicado la aprobación de los pliegos de condiciones y el inicio de la licitación para la contratación de los servicios de centro de día de Santa Clara y Solivella.