La comisión de Gestión de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida informó del inicio de la licitación de los contratos para los dos proyectos de regeneración urbana en el Centro Histórico y también en La Mariola, así como para el suministro de las nuevas herramientas tecnológicas para la Guardia Urbana de Lleida.
“Estos dos proyectos deben suponer un antes y un después para los dos barrios, que contarán con intervenciones diseñadas por equipos expertos y de prestigio y específicamente orientadas a hacer frente a los retos que afrontan cada uno de estos sectores de la ciudad”, afirmó la primera teniente de alcalde y concejala de Agenda Urbana, Begoña Iglesias.
El objetivo es transformar tanto el espacio físico como la percepción estigmatizada de estos dos barrios y sus comunidades, mediante proyectos innovadores y ejemplares que integren ámbitos urbanísticos, residenciales, sociales y ambientales.
Plan para la regeneración del Centro Histórico de Lleida
En cuanto al plan de mejora del Centro Histórico, el Ayuntamiento de Lleida aprobó los pliegos de condiciones que regirán este concurso y se invitó a la empresa Jornet Llop Pastor SLP a presentar una oferta definitiva basada en la solución especificada durante la fase de diálogo. El plazo para la ejecución del contrato es de 9 meses y el presupuesto es de 195.000 euros (IVA incluido).
Las estrategias que se plantean giran en torno a cuatro ámbitos, como son la habitabilidad del barrio (viviendas, solares y actuaciones de transformación urbana); el ámbito de la urbanización (ejes verdes, aparcamientos, reurbanización de calles y el parque del Turó de la Seu Vella y la conservación y revalorización de la trama urbana patrimonial); el ámbito de los equipamientos (rehabilitación, ampliación o construcción de nuevos equipamientos), y desde la perspectiva de la cohesión social y dinamización económica (planes de fomento de acción cultural y turística y programa de atención y promoción del comercio).
Plan de regeneración del barrio de La Mariola
En cuanto al plan de regeneración del barrio de La Mariola de Lleida, también se dio cuenta del resultado del concurso de proyectos en el que resultó elegida la empresa Paisaje Transversal SL. El premio para el ganador del concurso es la adjudicación del contrato para el desarrollo del proyecto y ahora se completará el proceso con la licitación mediante procedimiento negociado sin publicidad, por un importe total de 117.249,00 € (IVA incluido).
La duración del contrato es de 18 meses, teniendo en cuenta que se dispondrá de 4 meses para la presentación del documento previo; 3 meses más para la presentación de la documentación para la aprobación inicial; y 2 meses más para la presentación del texto refundido, a contar desde la recepción de todos los informes sectoriales.
El ámbito del Plan es el sector comprendido entre las calles Marte, Mariola, Júpiter y Cardenal Cisneros, en el que la estrategia se plantea en torno a los siguientes ejes: rehabilitación viviendas existentes, renovación de fachadas y actualización de las instalaciones para cumplir con las normativas actuales; rediseñar el espacio público de calidad para dinamizar el barrio, con incremento de espacio verde y superficie permeable; incorporar nuevos agentes vinculados con la vivienda asequible (Incasòl), y modelos alternativos residenciales (cooperativas, Universidad).
Desde el ámbito social, se plantea la regularización habitacional y el fomento de la diversidad social con la atracción de nuevos sectores de población; el impulso a la constitución de las comunidades de vecinos; y la dignificación del ámbito y la integración socioespacial del barrio.
Durante la redacción del Plan, el adjudicatario se compromete a buscar soluciones alternativas para la mejor adecuación tanto a los objetivos municipales como a las necesidades del barrio y para garantizar una coherencia con el modelo urbano propuesto. En todo caso habrá que respetar la superficie de techo residencial establecida.
El modelo de gestión se definirá en fases posteriores, a medida que se concrete el desarrollo urbanístico del ámbito y se disponga de más información sobre la viabilidad jurídica y económica de cada alternativa.
Proyecto tecnológico para la mejora de la seguridad en Lleida
Aparte de la mejora y regeneración de estos dos barrios, la comisión también informó de la aprobación para la contratación mediante el procedimiento de diálogo competitivo del suministro de los equipos de nuevas tecnologías para la mejora de la seguridad.
Esta iniciativa forma parte del Plan Local de Seguridad 2024-2028 del Ayuntamiento de Lleida y busca mejorar la seguridad ciudadana mediante la incorporación de nuevas tecnologías a la Guardia Urbana, con una mirada especial desde la perspectiva de género.
Los objetivos principales del proyecto son mejorar la seguridad de las personas y la convivencia en el espacio público, hacer un uso inteligente de la videovigilancia para prevenir delitos e incivismo, controlar y optimizar el tráfico urbano, detectar incidentes en tiempo real (accidentes , vehículos sospechosos, fuego o humo…) y modernizar e integrar tecnológicamente las plataformas ya existentes.
Así, el proyecto incluye la instalación de cámaras inteligentes con análisis de imagen en tiempo real, sistemas para detectar peleas, intrusiones, comportamientos anómalos o armas, lectores de matrículas capaces de reconocer vehículos sospechosos o fuera de normativa, un sistema escalable e integrado con el que ya utiliza el Ayuntamiento (como Genetec y DRAG) y una plataforma centralizada para visualizar, analizar datos y generar alertas automáticas.
En cuanto a las características técnicas, cabe destacar el uso de inteligencia artificial para analizar vídeos y generar avisos automáticos, sistemas de búsqueda rápida de imágenes para facilitar investigaciones, integración futura con reconocimiento facial (cuando la legislación lo permita), posibilidad de hacer seguimiento y trazabilidad de vehículos y generación de informes automatizados para la toma de decisiones.
El presupuesto de licitación es de 498.169,94€ (IVA incluido) y el contrato tiene una duración de tres años.