Cloenda de l'Enre9 amb l’actuació musical de Rumba i Garrotins a càrrec de La Violeta, amb l’alumnat de Ball de Garrotín de l’Escoleta d’Arts de la zona.
El Festival Enre 9 bajó ayer el telón tras cuatro días de artes en vivo por las calles y plazas de la Zona 9 (La Mariola, Turó de Gardeny y Blocs Joan Carles). Las entidades y colectivos que han estado implicados en su organización califican la edición de éxito y se reafirman en la idea de que se trata de una iniciativa transformadora para el entorno, que rompe estigmas y que cohesiona socialmente los barrios de la Zona9 con el resto de la ciudad. Destacan también que el festival se ha consolidado y remarcan la gran afluencia de público, tanto de la Zona9, como del resto de la ciudad, superando con creces la edición anterior.
El párroco jefe, Félix Larrosa, acompañado del teniente de alcalde Carlos Enjuanes, destacó el valor de este proyecto, con compromiso y transformador para la zona, que consigue que se impliquen muchas entidades y colectivos. Por ello, los felicitó por el esfuerzo y por hacerlo posible. Al mismo tiempo, el alcalde insistió en que hay que actuar con contundencia y con rigor ante actitudes y comportamientos que impiden la convivencia y la cohesión.
Enric Blasi, de la Baldufa, remarcó la buena acogida que ha vuelto a tener el festival, tanto por parte de los vecinos y vecinas de la Zona 9, como por parte de la ciudadanía en general, que por tercer año se ha acercado a disfrutarlo. Ibrahima Bao destacó la participación de las entidades y colectivos de la zona, que trabajan todo el año para sacar adelante el proyecto.
En la misma línea, Paco Salazar explicó que esta tercera edición representa una consolidación definitiva del festival en el ámbito cultural de la ciudad y que es un proyecto necesario para el fomento de la cohesión social. Igualmente, Zakaria Sorouri remarcó la dedicación que hay detrás del festival y agradeció el trabajo a todas las entidades organizadoras y colaboradoras, que son ya más de una veintena.
A pesar de la lluvia, en el último día del Enre9 se han podido ver algunos de los espectáculos que estaban previstos como “El Percusionista”, de Gorsy Edú; “La calle es nuestra”, de Always Drinking Marching Band; las “Versiones”, del Coro Ilerafricano, o “Bots Por el Cambio”, de la Orquesta de Basket Beat.
La jornada de hoy y el festival se han clausurado con la actuación musical de Rumba y Garrotins a cargo de La Violeta, con el alumnado de Baile de Garrotín de la Escoleta de Artes de la zona.
El festival ha dado cabida a un amplio abanico cultural y, sobre todo, resalta la combinación de espectáculos profesionales de calidad, con propuestas comunitarias surgidas del trabajo con colectivos del barrio y con espectáculos populares y tradicionales. Esto permite reflejar la riqueza de esta zona de Lleida.
Como en las anteriores ediciones, el festival ha contado con la colaboración de la Red Solidaria de Lleida que ha coordinado la sexagésma de voluntarios y voluntarias que han colaborado en todas las tareas del festival.
Este año, como novedad, el espectáculo “Tape That!”, de Hands Down Circus, ha contado con acomodación y adaptación para diferentes tipos de público con diversidad funcional y sensorial, a cargo del alumnado de Mediación comunicativa y Animación sociocultural y turística del Instituto Ronda, que colaboran con el festival Enre9 realizando tareas de accesibilidad y difusión.
El Enre9 está impulsado por La Descomunal, la primera comunalidad urbana de la ciudad, junto con el Ayuntamiento de Lleida, la Comisión de Cultura del Consejo de la Zona 09 y la Asociación La Nou.
El festival está coordinado por la Compañía de Comediantes La Baldufa y cuenta con el apoyo de varias entidades: Instituto de Estudios Ilerdenses, Diputación de Lleida, Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalidad de Cataluña, Pacto de Estado – Ministerio de Igualdad, Òmnium Cultural Ponent, Fundación La Caixa y la Cátedra de Innovación Social de la FGSHSCSP.
Se promueve en el marco de la Comunalidad Urbana – La Descomunal, la Dirección General de Economía Social, el Tercer Sector y las Cooperativas del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalidad de Cataluña. El Festival no sería posible sin la colaboración desinteresada de las diferentes entidades e instituciones que apoyan tanto a La Descomunal como al Festival Enre9.
En el marco del festival, se ha celebrado este sábado el campeonato de Breaking “Rock 2 Flavour” coorganizado por LleidaJove y el Enre9, el Festival de Artes En Vivo de la Zona 9. La iniciativa, de alcance estatal, ha contado con 32 participantes que han competido en formato parejas. Los ganadores han sido:
Primer premio: Legacy Crew – Bboy Sergi.G y Bboy Mou.G (Barcelona)
Segundo premio: Team Vinitinto – Bboy Ibsen y Bboy Becon (Venezuela)
Tercer premio: Furious Styles Crew – Bboy Ciguflex y Bboy Nrick (Barcelona)
La iniciativa ha sido impulsada por el b-boy establecido en Lleida BluJuanan y ha contado con un jurado, dj y speaker de renombre en la escena del Breaking nacional y estatal.
Jornada de protesta histórica en PortAventura, donde este sábado por la mañana se vive la primera huelga del personal del…
Un hombre de 43 años ha sido detenido este viernes tras presentarse voluntariamente ante una patrulla de Tráfico de los…
Tras una mañana de Viernes Santo protagonizada por el buen tiempo, la ciudadanía de Tarragona ha llenado las calles para…
Los ayuntamientos de Salou y Cambrils están de enhorabuena porque un informe de Azucarera y la consultora YouGov los ha…
La Audiencia Provincial de Tarragona ha condenado a dos años y medio de prisión a un hombre que vive en…
El Consorcio de Educación de Barcelona, ente formado por la Generalitat y el Ayuntamiento de la ciudad, aprovecha el paro…
Esta web utiliza cookies.