La regidora de Cultura, Pilar Bosch, i un dels propietaris de Granja Pifarré, Joan Pifarré, han donat la benvinguda als i les visitants a l'agromuseu
Laegona edición del Arte en la Huerta se celebró ayer por la mañana en la Granja Pifarré (Partida de la Guingueta) en medio de la floración de los pereros, después de haberse aplazado por las lluvias de los dos últimos fines de semana. El evento ha reunido a multitud de familias que no se han querido perder ninguna de las actividades programadas.
La concejala de Cultura, Pilar Bosch, dio el pistoletazo de salida a la jornada, antes del inicio de la primera actividad, donde puso en valor la agrocultura, la huerta, “salvo que hace singular nuestra ciudad”, y sus productos y productores. Bosch también recordó que el festival se centra este año en la floración y agradeció a todos los productores y a la organización su implicación.
La primera actividad fue una visita guiada al agromuseo de La Granja, donde uno de los propietarios, Joan Pifarré, explicó cómo Lleida pasó de la tradición hortícola a la frutícola, y su repercusión a escala de ciudad, así como anécdotas y curiosidades de los primeros emprendedores de l’Horta. Posteriormente, los y las asistentes se dirigieron al campo de pereros de Torre Fugó, donde en medio del inicio de su floración pudieron hacer una cata de las peras del mismo campo, de variedad conferencia, para valorar sus cualidades gustativas y tradicionales y hacerse fotos en el photocall, con los pereros de fondo como paisaje. A continuación, detrás de la granja tuvo lugar , un espectáculo de clown gestual a cargo de Dudu Arnalot que hizo reír y participar a pequeños y grandes. Por último, el grupo de rock de Arbúcies El Remei de Ca La Fresca que mezcla folclore y electrónica presentó Mal de Muntanya mientras el público disfrutaba de las degustaciones de productos de l’Horta y juegos rurales en el espacio “Lo Bancal”.
Durante toda la mañana, los y las visitantes también pudieron ejercitar su ingenio con Els Amics d’en Crusó de Toc de Fusta, una instalación interactiva con autómatas gigantes, rompecabezas y juegos mecánicos para toda la familia.
Como en la anterior edición, todas las actividadesprogramadas fueron gratuitas y permitieron a los y las visitantes incorporarse a los espectáculos y actividades en cualquier momento.
Una vez más, el festival ofreció a los visitantes opciones de movilidad sostenible a partir de buses gratuitos, que se han desplazado a La Granja desde Lleida y viceversa, con parada en la Estación de Autobuses y Sanidad con respecto a la ida, y Balmes y la Estación de Autobuses para la vuelta. Un bus lanzadera ha acercado a los y las asistentes desde el parking habilitado para la ocasión hasta el festival.
La siguiente y última jornada de esta edición se llevará a cabo el próximo sábado 12 de abril en la Ribagorçana de Joan Blanch, en la Partida de Solivella. En esta segunda sesión el público podrá disfrutar de un paseo histórico agrario, las instalaciones Si fuéramos flores, de Marga Socías, y El Circo de los Sentidos de Mumusic Circus, el espectáculo Kaboom de la cia. Sabanni y una degustación de mermeladas con fruta de la finca Blanch y bebidas de L’Horta.
Esta jornada recupera la bicicletada para acceder a ella. Se establecerá un circuito que dará acceso al camino de Solivella. A partir de la semana que viene se podrá consultar toda la información en la web: https://cultura.paeria.cat/ca/lart-a-lhorta. También se podrá llegar en vehículo propio o por medio de un bus gratuito.
El festival sigue manteniendo la voluntad de unir cultura con la tierra y naturaleza de l’Horta. Visitar l’Horta de Lleida, conocer su floración y tradición agraria, y hacer degustaciones de productos locales es importante para conocer este espacio, rico en elementos patrimoniales como acequias, torres, caminos, ermitas y otros elementos “agroculturales” que reflejan siglos de evolución agrícola. También pone en valor la Huerta como pulmón verde de la ciudad y su entorno natural único con una gran biodiversidad, con especies de flora relacionadas con el mundo agrario y la producción frutícola.
El Arte en la Huerta se organiza desde la Concejalía de Cultura con la colaboración de otros departamentos: Horta, Medio Ambiente, Deportes y Turismo, y cuenta con la complicidad de la Asociación de Productores de la Huerta, que ceden sus espacios para realizarlo, y el apoyo de la Generalitat de Cataluña.
Una persona ha resultado herida crítica en un incendio que ha habido este jueves al mediodía en Sitges. Los Bomberos…
Los Mossos d'Esquadra han detenido en Montclar (Baix Empordà) a un hombre de 51 años por circular muy bien y…
El Servicio Meteorológico de Cataluña ha informado de que el mal tiempo no dejará el territorio y se prevé que…
El sorteo del pasado viernes del Euromillones ha acabado con un ganador en Austria que ha conseguido un premio récord…
Los Bomberos de la Generalitat de Cataluña han trabajado esta tarde en el incendio de una autocaravana en la N-II.…
Con motivo del proceso de preinscripción para el curso 2025-2026, las guarderías públicas de Sabadell organizan jornadas de puertas abiertas…
Esta web utiliza cookies.