Presentació de la iniciativa Imaginem, a través de la qual s'iniciaran sis processos participatius al novembre i desembre.
El Ayuntamiento de Lleida iniciará en noviembre los procesos participativos Imaginemos la antigua estación de autobuses e Imaginem Platges de Lleida para que la ciudadanía pueda hacer sus propuestas y observaciones para valorarlas en la redacción final de los proyectos. A estos dos procesos, le seguirán los del Pasaje de Santa Anna, la zona deportiva de Campllong, del Pacto para el Civismo y la Convivencia en la ciudad de Lleida y el de Barrios Vivos. Los procesos se enmarcan en la primera fase del proyecto Imaginem, que es el proyecto que se presentó ayer y que especifica la metodología y las herramientas que se utilizarán para llevarlos a cabo.
El párroco jefe, Félix Larrosa, acompañado del teniente de alcalde y concejal de Participación, Carlos Enjuanes, destacó que es importante que se pongan las herramientas para que la ciudadanía haga escuchar su voz y que entre todos se saquen adelante proyectos de ciudad. En el Plan de Acción Municipal, el equipo de gobierno ya recoge que la planificación municipal debe avanzar con la participación ciudadana y se han ampliado los espacios para interactuar con los vecinos y vecinas de la ciudad. Por ello, dijo, la iniciativa Imaginem establece las bases para hacer los próximos procesos participativos, que comenzarán en noviembre y diciembre, con dinámicas y duraciones de acuerdo con los proyectos.
-La semana del 4 de noviembre se abrirá el Imaginem la antigua estación de autobuses, para dar respuesta a la complejidad que presenta este espacio con las diversas propuestas que hay y que requerirá un esfuerzo de conciliación.
-La semana del 11 de noviembre será el turno del Imaginem Platges de Lleida, del que ya hay un trabajo técnico hecho, pero que hay que trabajar en el uso que se da a este espacio público, con el río Segre como eje conector y de punto de encuentro.
-Le seguirá la semana del 25 de noviembre el Imaginem la zona deportiva de Campllong, para conceptuar este entorno de zona verde, deportiva, cultural, etc.
-La semana del 9 de diciembre, comenzaría el Imaginem Pasaje de Santa Ana, que es lo que conlleva más complicación porque, además de las diversas aportaciones, está muy normativizado.
-Paralelamente, también se abrirán dos procesos participativos para el Imaginem Pacto para el Civismo y la Convivencia, la semana del 25 de noviembre, y el Imaginem Barris Vius – Mapejos territoriales (para detectar necesidades e identificar prioridades en los Barrios Vivos de Mariola, Centro Histórico, Mangraneros y Hoyo de los Monos).
El alcalde aseguró que cada vez es más difícil innovar, pero hay que pensar e interactuar para incentivar la participación. “Llevamos un año sacudiendo la ciudad y queremos que avance y esta será otra de las etapas con las que queremos seguir sacudiendo. Imaginemos Lleida es eso, la forma para interpelar a la ciudadanía y para que nos explique en estos seis casos qué cree que deberíamos hacer”.
El teniente de alcalde Enjuanes remarcó que con los procesos participativos se busca generar inteligencia y generarla también de manera grupal para que todo el mundo pueda participar. “Queremos dar una vuelta a la implicación e informar sobre lo que es un proceso participativo. Sabemos que es un reto y queremos aplicar metodologías eficientes, efectivas e innovadoras”, añadió.
Enjuanes detalló que los objetivos pasan, entre otros, por desarrollar metodologías participativas adaptadas (cada proceso requerirá dinámicas, actividades y temporizaciones diferentes); para establecer protocolos de actuación claros, promover la capacitación de los técnicos y la ciudadanía o fomentar una cultura participativa sostenible.
La metodología que se aplicará, como indicó Enjuanes, será consistente y sostenible, con formación continuada, con sensibilización e información a los equipos técnicos y la ciudadanía, y con flexibilidad, adaptabilidad e innovación tecnológica. Se utilizarán varios canales de participación, según la demanda de cada proceso, para que la participación sea real y efectiva.
En los casos comentados, el regidor ha especificado que cada proceso tiene escenarios temporales diferentes. Por ejemplo, con el Imaginemos la antigua estación de autobuses se realizarán jornadas abiertas para tener el conocimiento estructural y urbanístico del entorno, grupos focales y con expertos, y talleres participativos con sesiones deliberativas.
En cuanto a las fases, hay tres: la formativa: para que los y las técnicas municipales tengan los conocimientos, las herramientas y conozcan los métodos que se seguirán; se iniciarán los procesos participativos con asesoramiento y acompañamiento: para garantizar que el proceso sigue el camino correcto. Se recibirá apoyo externo de Momentumlab y Mutuo, y la redacción de un manual: para dejar escrito el proceso, el retorno de los participantes y evaluar la experiencia para futuros procesos.
A la presentación de ayer lunes, asistieron Joan Frígols, director de MOMENTUMLAB, especializado en gestión estratégica pública desde hace más de 20 años, así como Edna Mosquera y Raül Avilla, de la cooperativa MUTU, que también cuentan con una dilatada experiencia en este sector, ya sea con metodologías participativas en el espacio público, desde la perspectiva de género, etc., entidades con las que se desarrollará el proyecto Imaginem y los procesos participativos.
Una incidencia con la conexión a internet y de telefonía ha dejado sin servicio la línea del 061. Han informado…
Los Bomberos de la Generalitat han trabajado en un incendio de vivienda que esta madrugada ha quemado un primer piso…
Un pequeño sismo de magnitud 2,2 en la escala de Richter ha tenido lugar este sábado por la mañana en…
Jornada de protesta histórica en PortAventura, donde este sábado por la mañana se vive la primera huelga del personal del…
Un hombre de 43 años ha sido detenido este viernes tras presentarse voluntariamente ante una patrulla de Tráfico de los…
Tras una mañana de Viernes Santo protagonizada por el buen tiempo, la ciudadanía de Tarragona ha llenado las calles para…
Esta web utiliza cookies.