Lleida

La exposición “¿Dónde están?” sobre la exhumación de las fosas comunes en Cataluña llega a Lleida

El área de Memoria Democrática de la Paeria y la Biblioteca Pública de Lleida han trabajado conjuntamente para llevar a la ciudad la exposición “¿Dónde están? 85 años de exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil en Cataluña”, que se inauguró ayer y se podrá visitar hasta el 18 de enero en las instalaciones de la biblioteca. La muestra es una producción de la Dirección General de Memoria Democrática de la Generalidad de Cataluña para dar a conocer a la ciudadanía el trabajo que se está haciendo respecto a las fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo. El acto de apertura tuvo lugar ayer por la tarde, a las 18 h, con el teniente de alcalde y concejal de Participación y Derechos Civiles, Carlos Enjuanes; el director general de Memoria Democrática de la Generalidad, Xavier Menéndez; el director de los Servicios Territoriales de Cultura, Albert Turull; la historiadora, profesora de la UB y comisaria de la exposición, Queralt Solé, y la directora de la Biblioteca Pública, Maria Antonia Capdevila.

“¿Dónde están?” es la pregunta que se hacen miles de personas respecto de sus familiares fallecidos durante la Guerra Civil española. Han sido asesinados en la retaguardia, fusilados por la dictadura franquista o, principalmente, muertos en el frente o en un hospital. De la mayoría, nunca se ha conocido el lugar de entierro. La exposición informa de las acciones que se han hecho y de los resultados, y pone tres ejemplos de familias que buscan, han buscado y han localizado a su familiar desaparecido durante la guerra. En ella se destacan también las exhumaciones que inició la Generalitat republicana durante la misma Guerra Civil.

Al mismo tiempo, es un homenaje y un reconocimiento a las personas que tienen familiares no localizados. En la muestra se puede ver cómo se hace la búsqueda de un desaparecido, cómo se exhuma una fosa común y qué sucede con los restos que se identifican y con aquellos que no pueden ser identificados. Consta de seis ámbitos que tienen como eje central las fosas comunes, los desaparecidos y las familias: historia y antecedentes, la actualidad, relatos familiares, una fosa común, el mapa de fosas y la metodología científica.

La visita se puede hacer por libre dentro del horario de la Biblioteca Pública de Lleida, en la rambla de Aragón, 10, y también se harán visitas comentadas, con reserva previa. Para más información: Memoria Democrática-Ayuntamiento de Lleida (tel. 973700457 y a/e: memoriademocratica@paeria.cat).

Daniel Redaccio Hurtado

Missatges recents

Multa multimillonaria a Apple y Facebook por incumplir la Ley de Mercados Digitales

La Comisión Europea ha anunciado una multa de 500 millones de euros a Apple y de 200 millones a Meta…

2 mins fa

Marc Miralta presenta ‘Flamenco Vibes’ en el Auditori Josep Carreras de Vila-seca

El próximo sábado 26 de abril a las 20.00 h, en el Auditorio Josep Carreras, tendrá lugar el concierto de…

14 mins fa

Compra una masía y haciendo limpieza encuentra una granada cohete de la Guerra Civil

Los Mossos d'Esquadra retiraron una granada cohete de la Guerra Civil de una masía en Gurb (Osona). Según informó ayer…

16 mins fa

Una de las sagas audiovisuales más famosas de la historia graba en Montserrat

Cataluña no es solamente uno de los destinos más atractivos para los turistas cuando tienen que escoger sus vacaciones. El…

20 mins fa

El Barri Vell de Girona bulle por Sant Jordi: 140 paradas, libros, rosas y lleno de gente

Más de 140 paradas llenan el Barri Vell de Girona este Sant Jordi, por segundo año consecutivo. Desde primera hora…

30 mins fa

ACCIDENTE LABORAL | Muere al ser golpeado por la pala de una retroexcavadora

El propietario de una empresa de construcción ha fallecido tras ser golpeado por la pala de una retroexcavadora cuando trabajaba…

34 mins fa

Esta web utiliza cookies.