viernes, 14 de junio de 2024
És notícia

La 35ª Feria de Títeres de Lleida levanta el telón con una adaptación de Drácula

Foto del avatar
La 35a Fira de Titelles de Lleida aixeca el teló amb una adaptació de Dràcula.

La 35ª edición de la Feria de Títeres de Lleida levantó el telón ayer con el espectáculo “Dracula – Lucy’s Dream”, de la compañía Plexus Polaire, una adaptación visual del famoso mito de Drácula. El Teatro de la Lonja acogió el acto inaugural, que da el pistoletazo de salida a cuatro días de títeres, que llenarán calles, plazas y teatros de la ciudad. 33 compañías, más de 110 actuaciones y unos 400 profesionales son algunos de los datos de esta edición, que cuenta con 24 estrenos, de los cuales diez son internacionales.

La concejala de Cultura y de Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, señaló que la Feria de Títeres es un evento que sitúa a Lleida como referente de la creación artística y como plataforma de mercado para la profesión títere a nivel nacional e internacional.

L’alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, aseguró que es una cita de las artes escénicas que contribuye a crear identidad, que promueve la colaboración y el trabajo en red, y que potencia la capitalidad cultural de Lleida. El alcalde felicitó a sus organizadores, Elisabet Vallvé y Oriol Ferre, por haber cogido el relevo de la Julieta Agustí y el Joan Andreu Vallvé en este proyecto y de haberlo hecho con la misma intensidad y excelencia.

Han tomado parte en el acto inaugural la delegada del Gobierno Generalitat, Montse Bergés, y la diputada y vicepresidenta del Instituto de Estudios Ilerdenses (IEI), Estefanía Rufach, las cuales felicitaron a los organizados por el trabajo realizado, por el impulso que la feria supone para Lleida en el ámbito cultural y por haber logrado hacer un espacio de referencia y generador de oportunidades. En los parlamentos, los codirectores de la Feria, Elisabet Vallvé y Oriol Ferré, destacaron el alto nivel que cada año presenta la feria, con compañías venidas de todas partes.

La Feria continúa recibiendo compañías internacionales. En esta edición, son diez, acompañadas por diez más del resto del Estado Español y trece catalanas. De ellas, hay cuatro de Lleida: Zum-Zum Teatre, Apikipala, Campi Qui Pugui Produccions y el propio Centre de Titelles. Los 35 espectáculos que ofrecerán las 33 compañías invitadas permitirán ver más de 110 funciones. En cuanto a estrenos, habrá 24, de las cuales 8 son absolutas, 1 en el Estado, 8 en la península y 7 en Cataluña. Los espectáculos en la calle son uno de los grandes pilares de la feria, que se programan en espacios abiertos, algunos de los cuales son gratuitos y de acceso libre. Consulta el programa de actividades de la Feria de Títeres de Lleida

Cabe destacar también el apartado de la Feria se implica, con la apuesta que hace de las actividades de carácter social.

Dracula – Lucy’s Dream, de Plexus Polaire

El espectáculo es estreno en Cataluña. Yngvild Aspeli se inspira libremente en la historia de Bram Stoker, para fijarse especialmente en las mujeres. Así, el espectáculo se centra en la experiencia de la Lucy y su lucha contra su demonio interior encarnado en Drácula, que representa dominación, dependencia y adicción a una fuerza destructiva. El público se embarca en un viaje íntimo y psíquico por el fantasmagórico universo que la Lucy se ha construido, en el que se ha sumergido y contra el que lucha. La duración es de 60 minutos, sin palabras y el origen es Francia y Noruega.

“La ciudad de las luces” llega a Lleida

La Feria de Títeres ha estrenado hoy en el Museo de Lleida “La ciudad de las luces”, obra de David Zuazola, que ha implicado a más de 600 personas y que unifica la visión de la ciudad a través de la gente que vive en ella. “La ciudad de las luces” llega por primera vez a Cataluña y es la primera vez que se verá en un museo. Más de 600 personas se han implicado directamente, con centros educativos vinculados a las artes y escuelas de la ciudad. La instalación-espectáculo se podrá visitar hasta el 19 de mayo en el Museo de Lleida.

Actividades profesionales

Dentro de las actividades profesionales de esta edición destacan las 16ª Jornadas Técnicas, que incluyen: un encuentro profesional, siete presentaciones profesionales, un taller, un Speed Meeting, una Master Class, un Sttriptease y una actividad que se organiza por primera vez y para dar visibilidad a las compañías que se presentaron al proceso de selección de la Feria y finalmente no fueron escogidas para formar parte de la programación: el Stands de Inscripciones.

Foco Corea: La Feria de Títeres abre sus puertas en el Chuncheon Puppet Festival de Corea del Sur, para potenciar intercambios con otros profesionales del sector y para que puedan internacionalizar su trabajo en el arte títere.

Taller familiar Borja Sand Art: El artista Borja González, de la compañía Borja Sand Art, que actuará en la Feria de Títeres, realizará un taller familiar para enseñar la técnica de sus espectáculos: el arte con arena

Más información de la 35ª edición de la Feria de Títeres de Lleida

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Lleida fomenta el reciclaje de aceite doméstico con contenedores en los Centros Cívicos

Siguiente noticia

Molins de Rei celebra la 9ª muestra gastronómica Molins Bdegust

Noticias relacionadas