Lleida

El CIAD de Lleida ha atendido a 148 mujeres víctimas de violencia machista este 2024

El Centro Municipal de Información y Atención a las Mujeres (CIAD) de Lleida ha atendido a 148 mujeres por violencia machista este año 2024. Son los datos que ha facilitado esta mañana la concejala de Políticas Feministas de la Paeria de Lleida, Carme Valls, tras la celebración del acto institucional de conmemoración del 25N Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres que se ha celebrado en la plaza de Víctor Siurana de Lleida, justo delante del edificio del Rectorado de la Universidad de Lleida (UdL), y que ha reunido a unas 150 personas con numerosos representantes de las principales instituciones leridanas.

Según estos datos facilitados, desde el 1 de enero de este año hasta hoy, este servicio municipal ha realizado un total de 208 atenciones por violencia machista, de las que 179 han sido atenciones psicológicas (228 en el año 2023) y 29, jurídicas (33 en el año 2023). En cuanto al número de mujeres, este año 99 han sido atendidas por el servicio de atención psicológica, mientras que 22 han recibido asesoramiento jurídico. Hay que tener en cuenta que las violencias son múltiples y que las mujeres no siempre las manifiestan en la primera demanda de atención al CIAD, sino que afloran más tarde. En todo el año 2023 se atendieron 178.

FOTO: D.H. / Algunas de las representaciones institucionales en el acto de hoy en la plaza de Víctor Siurana

La concejala de Políticas Feministas de la Paeria, Carme Valls, ha pedido que la “vergüenza cambie de bando”, en referencia a la frase de Gisèle Pelicot que se ha convertido en un lema del movimiento feminista. “Hacemos una incidencia especial porque quien tiene que sentir esta vergüenza es los hombres; las mujeres tenemos que dejar de tener vergüenza de ser agredidas y poner sobre la mesa estas denuncias”, ha defendido. Valls también ha apuntado que la ley del Solo Sí es Sí ha ayudado a hacer aflorar denuncias y a identificar los diferentes tipos de violencias.

Por otro lado, en lo que llevamos de 2024, la Guardia Urbana ha practicado 52 detenciones por violencia de género. El año 2023, se cerró con 78 detenciones.

El acto institucional ha contado con la lectura del manifiesto a cargo de la escritora Luz Estela y de la actriz Luciana Spadafora, que ha reclamado “cambios profundos” para “poner fin al patriarcado” y ha puesto el foco en las violencias sexuales en el espacio público, ya que según una encuesta realizada en Cataluña, un 19% de las mujeres han sufrido una agresión sexual en el espacio público.

FOTO: D.H. / Luciana Spadafora, profesora de INFEC Lleida y artista, leyendo el manifiesto con motivo del 25-N en el acto institucional que se ha realizado en Lleida

El acto institucional también ha contado con la participación del grupo de polifonía vocal Silvestres Voces en el apartado musical. En el manifiesto unitario de las instituciones leridanas se ha puesto encima de la mesa que el 79,3% de las catalanas ha sufrido alguna forma de violencia machista a lo largo de su vida y el 65,2% alguna forma de violencia sexual.

En cuanto al número de víctimas mortales por la violencia machista, aeste año ha habido 12 feminicidios en Cataluña.

“Algunas de estas agresiones son muy graves y están penalizadas por la ley, pero otras, en muchas ocasiones, son situaciones cotidianas, como miradas, gestos, silbidos, comentarios groseros, opiniones sobre lo físico o invasiones del espacio físico y personal que forman parte de un acoso constante que las mujeres sufrimos desde muy jóvenes. Queremos espacios libres y seguros, y queremos la implicación de todos”, subraya el texto que han leído la artista Luz Estela Londoño y la profesora de INEFC Lleida, Luciana Spadafora.

La maestra de Educación Infantil de Guarderías Municipales de Lleida Laura Lladós Alonso ha conducido el acto unitario, coorganizado por el Ayuntamiento de Lleida, la delegación del Gobierno en Lleida, la Diputación de Lleida, la Subdelegación del Gobierno, la Universidad de Lleida y el Consejo Comarcal del Segrià. Las personas asistentes han podido escuchar la interpretación de varias piezas musicales por parte del grupo de polifonía vocal y música tradicional Les Silvestres, formado por Núria Garcia Salas, Heura Gaya Escué y Arantxa Broto Martínez.

Daniel Hurtado

Missatges recents

44º FIMPT de Vilanova i la Geltrú

Del 10 al 13 de julio, Vilanova i la Geltrú acogerá la 44ª edición del Festival Internacional de Música Popular…

6 mins fa

Desalojan las barracas y huertos urbanos de Can Cervera, en Esplugues de Llobregat

Este jueves los Mossos d'Esquadra y la Policía Local de Esplugues de Llobregat han desalojado por orden judicial la zona…

10 mins fa

La Policía Local de Amposta incorpora cuatro nuevos vehículos

La Policía Local de Amposta ha incorporado cuatro nuevos vehículos a su parque móvil para prestar servicio a la ciudadanía.…

20 mins fa

La rambla de El Morell, “más llena que nunca” para disfrutar de Sant Jordi

Una vez más, la rambla de El Morell, este año decorada especialmente para la ocasión con las rosas de la…

21 mins fa

Parets vive una festividad de Sant Jordi dedicada a la cultura hecha en el municipio

Parets vivió el miércoles, 23 de abril, la festividad de Sant Jordi con todas las actividades que se concentraron en…

33 mins fa

Roquetes vive un Sant Jordi desbordante

Desbordante, espléndido y cautivador. Roquetes ha vivido este miércoles 23 de abril una festividad de Sant Jordi multitudinaria, con más…

43 mins fa

Esta web utiliza cookies.