¿Cuáles son los límites de la desinformación? ¿Qué es real y qué es falso? Los alumnos de segundo de Bachillerato Artístico del Colegio Episcopal invitan al espectador a reflexionar sobre qué es verdad y qué es mentira en la exposición ‘Veritablemente mentira’ que se inauguró ayer en el Espacio iX del Instituto de Estudios Ilerdenses (IEI) y que se podrá visitar hasta el 16 de junio.
Han asistido los jóvenes artistas, que han sido los protagonistas del acto y que han estado acompañados del director del IEI, Andreu Vázquez, la directora académica de la Episcopal, Eva Miquel, y la profesora de arte del colegio, Eva Salas.
Es la tercera vez que alumnos de este centro exponen sus obras en el IEI, una experiencia “muy positiva, tanto para ellos como para el público”, ha explicado Salas. Para los alumnos todo es nuevo. Han montado ellos mismos la exposición esta semana, con la supervisión y la ayuda de su profesora y del responsable de exposiciones del IEI, Anselm Ros. “Es increíble saber que estas obras las han hecho jóvenes de entre 17 y 18 años. Uno de los objetivos del arte es el de emocionar y vosotros lo habéis conseguido”, ha dicho Vázquez.
Los jóvenes artistas han utilizado diversas técnicas, desde la escultura hasta el vídeo arte o las ilustraciones. La muestra propone una reflexión en torno a un tema vital como es la intersección entre la verdad y la mentira, explorando de manera crítica las ideas que configuran el conocimiento y la comprensión del mundo en unos tiempos caracterizados por la intoxicación, la incertidumbre, la desconfianza y la polarización.
“Estamos muy emocionados y nos gusta mucho cómo ha quedado”, han coincidido los jóvenes artistas cuando han visto el resultado. “Queremos hacer un llamamiento a la reflexión en un mundo en el que la línea entre lo real y lo inventado es cada vez más fina”, ha explicado marco. Y es que ‘Verdaderamente mentira’ invita a sumergirse en la compleja condición humana, interpelando al observador con temas como la justicia, las redes sociales, la manipulación de la imagen, los límites de la percepción o las intricadas relaciones entre ciencia y psique.
El acto de inauguración de la exposición ha comenzado en el patio del IEI, donde el Alba ha hecho una performance para mostrar “cómo la información falsa se infiltra en nuestra vida y se convierte en una mancha que se multiplica”, ha explicado ella misma. Ya dentro del Espacio iX, algunos de los jóvenes artistas han explicado sus obras.
“Mi habla sobre la justicia y la injusticia y está representada por una balanza que se mueve para mostrar el desequilibrio entre ambas”, ha explicado María. El Ariadna ha utilizado imágenes para romper estereotipos en torno a la salud mental y la Bet reflexiona sobre cómo las redes sociales intensifican la polarización de la sociedad. “En la vida existen grises; no todo es blanco o negro ni el mundo se divide entre buenos y malos”, ha explicado.
Cada obra pone en cuestión todo axioma o supuesta certeza, nos recuerda la fragilidad que esconde la percepción de la realidad y al mismo tiempo nos apela a la responsabilidad individual y social de interrogar las narrativas establecidas en busca de la verdad, a pesar de su naturaleza elusiva.