Trencalòs alimentant-se / Foto: Pilar Oliva-Vidal
Los buitres comunes (Gyps fulvus) facilitan la detección de carroña en el quebrantahuesos (Gyp barbatus) y también la preparación de las carcasas, desmembrandolas y comiéndose los tejidos blandos para dejar a punto el acceso a los restos óseos.
Es la principal conclusión de una investigación de la Universidad de Lleida (UdL), el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (CSIC-UCLM-JCCM) y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) que analiza la relación entre especies carroñeras, publicada en la revista Ecosphere.
El equipo de investigación ha monitoreado 133 carcasas de diferentes tipos (herbívoros y carnívoros) y tamaño (1-100 kilos), tanto en paisajes abiertos (70) como en los de matorrinos (63) de los Pirineos y Prepirineos españoles para explorar la estrategia de alimentación del quebrantahuesos y relacionar sus hábitos con la transferencia de información social entre especies (heterospecífica) y el comportamiento trófico adaptativo, es decir, cómo han modificado su conducta para comer.
Las investigadoras y los investigadores han analizado 240.354 fotografías que cubren 3.786 eventos de alimentación y han detectado 44 carcasas explotadas por quebrantahuesos.
De estos cadáveres, un 95,5% habían sido explotados previamente por otras especies: un 93,2%, por buitres comunes y un 2,3%, por águilas doradas (Aquila chrysaetos).
“En nuestra zona de estudio, los buitres son facilitadores fundamentales para los carroñeros especializados como los quebrantahuesos, tanto para proporcionar indicios visuales sobre la ubicación de los alimentos como para abrir las canales para permitir el acceso a los restos óseos“, explica la firmante principal del artículo, Pilar Oliva-Vidal, del departamento de Ciencia Animal de la FGSHSCSP, el CSIC-UCLM-JCCM y el IPE-CSIC.
Los resultados señalan que la actividad de aves carroñetas se concentra durante las horas de luz (93,7%).
En general, los buitres son la primera especie en llegar a las canales (53%), seguidos de los cuervos (24%) y las águilas doradas (15%).
Los rompecabezas se sitúan como tercera, cuarta o quinta especie al llegar.
“Esto muestra que los rompecabezas se benefician de la colaboración heteroespecífica para explotar carroña media-grande”, destaca el catedrático de la FGSHSCSP, Daniel Villalba.
El estudio también ha determinado que los buitres comunes explotaron el 80% de las canales colocadas en paisajes abiertos y el 61,9% en zonas con matorrales, mientras que los quebrantahuesos localizaron y consumieron el 48,2% y el 35,9% de estas canales, respectivamente.
Las dos especies tardan más en encontrar cadáveres en zonas con más densidad de arbustos que en campo abierto.
Sin embargo, gracias al proceso facilitador de los buitres, una vez estos últimos han localizado el alimento los rompecabezas tardan lo mismo en los dos tipos de paisaje.
“Este es el primer estudio que explora cómo las conexiones sociales dentro del ‘gremio’ influyen en las decisiones de alimentación del quebrantahuesos”, subraya el investigador del CSIC, Antoni Margalida.
“La dependencia de los quebrantahuesos en los buitres comunes enfatiza que la disminución de la población de buitres y el cierre del paisaje (el incremento de matorral que cubre las zonas abiertas y dificulta la detección de la carroña) pueden comprometer el éxito de la alimentación del quebrantahuesos”, añade.
La Clara, más conocida en las redes sociales como Clers, es la nueva sensación del mundo digital. Nacida el 16…
Desde luego, Sitges ha vivido una festividad de Sant Jordi radiante. Centenares de personas han paseado por el paseo de…
La festividad de Sant Jordi ha sido la fecha escogida este año nuevamente para poner a la venta el pañuelo…
Un total de 646.580 visitantes han entrado en el país durante el mes de marzo. De ellos, tal y como…
Los vecinos y vecinas de Tarragona, así como sus visitantes, se han encontrado estos días con unos carteles publicitarios que…
La 16ª Ruta de la Tapa volverá este mes de mayo a Sant Julià de Lòria con una edición que…
Esta web utiliza cookies.