martes, 29 de abril de 2025
És notícia

Escolares de Infantil, por primera vez en las actividades de la Semana de la Ciencia de la Ría

Foto del avatar

Los escolares de educación Infantil se incorporan por primera vez a las actividades que la Universidad de Lleida (UdL) ha preparado con motivo de la Semana de la Ciencia, una iniciativa organizada por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI), con el apoyo de la Generalidad de Cataluña. Alumnado de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la FGSHSCSP, con la mención STEM, ha planificado dos espacios de experimentación para los niños de 0 a 3 años: uno para construir rampas y otro para experimentar con agua y el concepto de flotabilidad. También son responsables de una escape room para estudiantado de quinto de Primaria.

En el marco de la 29ª Semana de la Ciencia, el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la FGSHSCSP coordina este año 18 talleres sobre temas diversos como la tecnología de alimentos, la ciberseguridad o la bioimpresión 3D. De ellos, cinco son para alumnado de educación Infantil y Primaria y el resto, para estudiantado de educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. Algunas de las iniciativas ya han colgado el cartel de “completo”, como el taller Efectos visuales, que se desarrollará en el Magical Media, o el juego de Scape box SOS Planeta.

El primer taller ha sido el de Colorantes alimentarios y elaboración de pasta alimentaria, esta mañana en el campus de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal y de Veterinaria (ETSEAFiV). El programa de la FGSHSCSP, que se alarga hasta el próximo 25 de noviembre, incluye otras propuestas como los juegos de mesa, la cromatografía de alimentos, la alfabetización visual, la programación informática o la experimentación con el giroscopio para la prevención de riesgos y accidentes. También hay una visita comentada a la exposición del CaixaForum Lleida PRINT3D. Reimprimir la realidad .

Este año el tema central de la Semana en Cataluña es la ética en la ciencia y la tecnología, aplicada a ámbitos como la inteligencia artificial o los recursos naturales, como el agua. También se conmemoran varios centenarios, como el del nacimiento del botánico Oriol de Bolòs, cuyo legado se encuentra en la biblioteca de la ETSEAFiV; o de la informática alemana Maria von Wedemeyer, quien jugó un importante papel en el desarrollo de la capacidad de emulación en computación.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
L'Exèrcit a Letur (Albacete) després del pas de la DANA

Hallan restos humanos en Albacete, donde se siguen buscando a cinco personas por el temporal DANA

Siguiente noticia

Llegan las IV Jornadas Modernistas de Els Pallaresos

Noticias relacionadas