El festival Natures se convertirá, los días 5 y 6 de octubre, en La Encina, en un punto de encuentro en el que confluirán diversas propuestas artísticas de danza y artes plásticas que previamente habrán trabajado los artistas creadores en las residencias que habrán llevado a cabo en el mismo entorno, en La Noguera.
El festival se presentó ayer martes en el Aula Magna del Instituto de Estudios Ilerdenses en un acto en el que han participado la vicepresidenta del IEI, Estefanía Rufach, y una de las promotoras del certamen, la coreógrafa y bailarina Olga Tragant. También han asistido el otro promotor, el artista plástico Jaume Amigó, y el director del IEI, Andreu Vázquez. La presentación estuvo precedida de una intervención artística en la avenida Blondel de la bailarina, coreógrafa, docente y artista plástica Berta Baliu, una de las artistas que se podrá ver en el festival.
Rufach definió el festival Natures como “una demostración de que la cultura tiene cabida en todo el mundo y que se puede disfrutar en cualquier rincón del país”.
Rufach quiso destacar también que sus organizadores, “con una gran sensibilidad y un gran espíritu, han hecho de la Encina un punto de encuentro para este festival”.
Hasta 17 propuestas artísticas del ámbito de la danza y las artes plásticas formarán parte de la programación de la 5ª edición del festival en esta pequeña localidad de La Noguera de tan solo una veintena de habitantes. El Natures tendrá carácter bianual a partir de esta edición “para tener tiempo de patearlo, nutrirlo y volverlo a cultivar”, tal y como explicaron sus impulsores, que también han anunciado que las entradas ya están disponibles en la web www.festivalnatures.com.
Entre las novedades de este año cabe destacar la participación de los alumnos de arte plásticas de la Escuela de Arte de Ondara (Tàrrega), que asistirán los artistas residentes que del 21 de septiembre al 4 de octubre estarán trabajando en las seis creaciones que se mostrarán durante la tarde del domingo 6 de octubre.
También se ha acordado una colaboración con la feria fotográfica FotArtC, que acoge la localidad de Solivella (Noguera), gracias a la cual seis fotógrafos harán un seguimiento exhaustivo de los artistas seleccionados para el programa Residencias de creación.
Los resultados se presentarán durante la tercera edición de FoTArtC (julio de 2025) en una exposición en el espacio tragantCamp, sede del Natures.
La programación
Con la videocreación ‘Artistas con tractores’, homenaje al campesinado ideado y realizado por Sara Boldú, se dará el pistoletazo de salida al encuentro, que proseguirá con la representación de una serie de trabajos creados y actuados en otros lugares que se habrán integrado en los diferentes espacios de la periferia del pueblo.
‘Ruge’, de Cecilia Colacrai; ‘Stocoma’, de Clémentine Télefort y Lisard Tranis, y ‘El Baile de la Zurda’, de LaCerda, son piezas que se interesan por temáticas sobre la naturaleza humana, es decir, el paso del tiempo, el ritual y la libertad.
La jornada del sábado se cerrará con el concierto a piano y voz de Maria Coma, que interpretará piezas musicales de su último disco, ‘Vocal Roots’.
Con el objetivo de ofrecer propuestas más cercanas y, al mismo tiempo, sobre memoria rural del territorio, la organización ha programado para el domingo al mediodía una sesión de historias sobre el horno comunal de la Encina a cargo de la actriz Patricia McGill y de Carme Marquilles, vecina y gran conocedora de la Encina, en la que la coca y el pan se convertirán en los grandes protagonistas junto con los cuentos populares que se relatarán.
Les precederán a la presentación de la muestra de instalación land art ‘Cervell germinal’, de la artista visual Mireia Mateo, que nace a partir de la corteza de un árbol, y el taller ‘Arrela a la natura’, con el que la comunicadora Marta Coll Autet facilitará a los inscritos la conexión con la naturaleza y el “retorno” a ellos mismos.
“Una de las singularidades más relevantes del Natures es que potenciamos un arte sostenible y saludable que cuida el medio ambiente y del bienestar de las personas”, ha recordado Tragant.
Por la tarde, una vez finalizado el recorrido itinerante por las “piezas cultivadas en la Encina”, es decir, las propuestas que los artistas residentes habrán “cultivado” en la Encina del 21 de septiembre al 4 de octubre mediante los lenguajes de la danza y las artes plásticas, será el turno de participar en una de las novedades de la jornada: se trata de una acción artística colectiva por parte del artista Alfredo Guillamón, a su vez protagonista de la última parada del itinerario artístico.
Según Tragant, la interacción entre público rural y urbano y de generaciones diversas dará lugar a un terreno común inexplorado hasta la fecha”.
Jaume Sanchis en el saxo y Xavi Monge al piano cerrarán jornada y festival con una sesión de jazz en vivo.
Tal y como ha remarcado Olga Tragant, la muestra gira en torno a propuestas artísticas que dialogan con la naturaleza, concretamente con el paisaje rural del lugar.
Este año se ha vuelto a optar por diferenciar el grupo de “piezas cultivadas en la Encina” durante las residencias, que se sitúan en el campo y los bosquetes próximos, y las piezas que llegan hechas, las cuales se acaban ubicando cerca del pueblo.
Asimismo, “las unas han convivido con el territorio durante diez días y se les propone el diálogo con la naturaleza, mientras que las otras son acogidas por el festival porque tienen temáticas que están en sintonía con las inquietudes del Natures”, ha argumentado la bailarina y coreógrafa.
Así pues, las “piezas cultivadas en la Encina” escuchan, dialogan y/o confrontan la sabiduria de la naturaleza, mientras que los espectáculos creados fuera del territorio ponen su atención en diferentes aspectos de la “naturaleza humana”.
Los seleccionados de este año, que llevarán a cabo sus respectivas residencias en la Encina, serán: ‘Descalce’ (Irene Baró y Enric Camats), ‘Las neuronas de la naturaleza’ (Susana Malagón), ‘La tremendina’ (Cia Berta Baliu), ‘Flor de candela’ (Alfredo Guillamón), ‘Será Paisaje-Oler camino’ (Natalia Jiménez) y ‘Mimesis_casa (Livia Paolo Di Chiara).