La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal y de Veterinaria (ETSEAFiV) de la Universidad de Lleida (UdL) ha emitido un comunicado de apoyo a las reivindicaciones de agricultores y ganaderos, que hoy y mañana realizan acciones de protesta por toda Cataluña. El centro universitario reclama a todas las administraciones que apliquen medidas y soluciones a los problemas planteados por un sector “que hay que valorar como esencial y estratégico”.
Las movilizaciones, que cuentan con el apoyo de Unió de Pagesos (UP), Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) y la Federación de Cooperativas (FCAC), reclaman, entre otras cosas, revisar el Plan Especial de Sequía, ayudas a la mejora de la competitividad y bonificaciones en materia de energía.
Comunicado de la ETSEAFiV:
“La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal y de Veterinaria (ETSEAFiV) de la Universidad de Lleida mantiene una estrecha colaboración con campesinos y ganaderos, así como con el resto de agentes vinculados al sector agroalimentario. Ante las actuales reivindicaciones del sector,metemos nuestro apoyo a las mismas. La protesta del sector primario pone en primer plano la gran preocupación de los agricultores y ganaderos por la pérdida de rentabilidad económica de las explotaciones en general. Los problemas son originados por diversas causas que se han ido acumulando y son difíciles de controlar en el ámbito de productor (bajos precios percibidos, crecientes costes de producción, bajas producciones por sequía, normativas no facilitadoras, pérdidas de mercados debido a guerras y boicots,…).
Este momento de crisis debe ser una oportunidad para que se apliquen por todas las administraciones, medidas y soluciones a los problemas planteados en el sector, sector que hay que valorar como esencial y estratégico para que la población pueda tener alimentos sanos, seguros y de calidad, además de obtener otros beneficios a pie de territorio (evitar despoblamiento rural, mantenimiento de infraestructuras rurales y paisajes, prevención de incendios forestales, …).
¡Los productores ya hace varios años que están esforzándose en hacer las cosas bien! Aplicando unas técnicas de producción sostenible, invirtiendo en la modernización e introducción de nuevas tecnologías para ser más eficientes en el uso de recursos (agua, energía,…), ser respetuosos con el medio ambiente, aplicando buenas prácticas de seguridad alimentaria, reducción de antibióticos y velando por la salud y bienestar animal en un contexto global de Una Sola Salud (
One Health
).
La tecnificación para optimizar los sistemas agrarios ha contado desde siempre con el apoyo de centros de enseñanza universitaria como la ETSEAFiV-Universidad de Lleida, centro que continuará comprometido en generar investigación para obtener nuevas soluciones técnicas a los problemas y en formar profesionales capacitados para implementarlas en el sector.”