Algunas de las moléculas que hace años que duermen en los cajones y estanterías de los laboratorios de química de la Universidad de Girona (UdG) podrían convertirse en la base de futuros medicamentos. Este es el objetivo del nuevo acuerdo de colaboración entre el Instituto de Química Computacional y Catálisis (IQCC) de la UdG y la empresa biotecnológica Chemotargets, especializada en el uso de tecnología computacional para identificar fármacos.
El objetivo del acuerdo es revisar y analizar todas las moléculas que los investigadores del IQCC han ido sintetizando a lo largo de las últimas tres décadas. Algunas de estas moléculas, creadas inicialmente con fines puramente químicos o experimentales, podrían tener propiedades terapéuticas hasta ahora desconocidas.
“Miles de pequeñas moléculas descansan eternamente en las estanterías de los laboratorios de química académica. Después de su síntesis y publicación, normalmente se almacenan y se olvidan”, ha declarado el CSO de Chemotargets, Jordi Mestres. “Al identificar posibles oportunidades terapéuticas, pretendemos dar una segunda vida a estas moléculas”.
Hasta hace poco, Chemotargets se dedica sobre todo al desarrollo de software para el diseño de fármacos. Pero en los últimos años ha iniciado una nueva etapa centrada en construir su propia carta de proyectos terapéuticos, estableciendo alianzas con centros de investigación de todo el mundo. “Estamos encantados de que la Universidad de Girona se una a nuestra red de colaboración público-privada en expansión”, ha afirmado el CEO de Chemotargets, Scott Boyer.
En la UdG, uno de los grupos implicados en esta colaboración es el liderato para los investigadores Anna Pla-Quintana y Anna Roglans, especializado en diseñar reacciones químicas complejas con metales de transición. “Durante años hemos creado muchas pequeñas moléculas con aplicaciones químicas muy diversas, pero nunca habíamos pensado que alguna de ellas pudiera servir para desarrollar un fármaco”, reconoce Pla-Quintana. “Este acuerdo abre una nueva dimensión a nuestro trabajo.”
El pasado 28 de diciembre, los habitantes de la zona de Els Vinyets d'Organyà en Lleida vieron como los Bomberos…
La Fiscalía pide 4 años de prisión y 3.000 euros de multa para un hombre acusado de estafar a una…
Agroseguro calcula que la granizada del sábado en Poniente puede haber afectado a cerca de 10.000 hectáreas de frutales en…
El Festival Terramar Caixabank de Sitges acogerá este verano por primera vez la Euro-Party, una noche dedicada a grandes artistas…
El Servicio Catalán de Tráfico ha informado esta mañana de que la A-2, una de las principales vías de acceso…
La vicepresidenta de la Diputación de Lleida, Sandra Castro, acompañada de la diputada de Igualdad y Cooperación Internacional, Sandra Marco,…
Esta web utiliza cookies.