jueves, 23 de enero de 2025
És notícia

Vilanova inicia los trámites para promover 78 viviendas públicas en suelo municipal

Foto del avatar

El Pleno del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha dado luz verde este lunes a un primer paso para la promoción de vivienda pública en el sector del Llimonet I y II. Concretamente, se ha constituido el derecho de superficie a 75 años sobre tres solares de propiedad municipal, que comportará acto seguido la apertura de un concurso restringido a entidades promotoras sociales, para que opten a la construcción de 78 viviendas para alquiler protegido.

Se crearán tres edificios, uno en cada solar, de 40, 30 y 8 viviendas respectivamente, 8 de los cuales serán reservados a favor del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú para cubrir necesidades de vivienda social para responder a la emergencia residencial. La segunda teniente de Alcaldía y concejala de Vivienda, Iolanda Sánchez, ha resaltado que “desde 2009 en esta ciudad no se promueve vivienda protegida en suelo municipal, por lo tanto nos felicitamos de que hoy se inicie este proceso”.

La regidora ha argumentado que estas viviendas de nueva creación se sumarán a los 107 de la rambla de Sant Jordi adquiridas por la Generalitat, así como a la veintena que ha comprado el Ayuntamiento en el barrio de El Tacó. “En total, hace un volumen de unas 200 viviendas para destinar a políticas sociales a disposición de la ciudad, cumplimos el compromiso del gobierno”, ha afirmado.

Apoyo unánime al sector pesquero

También ha habido acuerdo absoluto del Consistorio al manifestar el apoyo al sector de la pesca, ante la propuesta de la Unión Europea de reducir las jornadas de pesca en un 79% en 2025. Coincidiendo con la reivindicación que están protagonizando estos días los pescadores, el Pleno del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha impulsado una moción de urgencia para reclamar a la Comisión Europea que abra un proceso de diálogo inmediato con el sector pesquero y las administraciones implicadas.

En el texto, los grupos políticos municipales han denunciado que la política de restricciones europea “pone en riesgo las estructuras pesqueras y los puestos de trabajo” de las cofradías de pescadores. Asimismo, han reivindicado que “la pesca es más que una actividad económica”, ya que es “un pilar de la economía azul” y “representa la cultura, la gastronomía, el paisaje y la vida en los puertos y litorales; en definitiva, nuestro territorio”.

La moción también apoya la solicitud de moratoria del Multi Anual Plan (MAP) para 2025, mientras se elabora una evaluación socioeconómica del sector para garantizar su actividad y viabilidad. El alcalde, Juan Luis Ruiz, ha excusado la ausencia en el Pleno del concejal Jaume Carnicer, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores villanovina, que se encuentra en Madrid en representación del sector.

Promoción de la sostenibilidad turística

Entre otras cuestiones aprobadas en el Pleno, está la publicación de una línea de subvenciones destinadas a empresas del sector turístico para la creación de instalaciones de reparación y mantenimiento de bicicletas. Tal y como ha explicado la concejala de Proyección de Ciudad, Anna Ribera, se trata de una iniciativa incluida en el proyecto Vilanova Cromática de sostenibilidad turística, financiado con fondos Next Generation. Las empresas que concurran, optarán a la subvención del 80% de la nueva instalación, que puede incluir espacio de reparación, aparcamiento seguro y lavado de bicicletas, con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible e incrementar la competitividad del sector.

Asimismo, han sacado adelante tres modificaciones puntuales del Plan General de Ordenación Urbana. La primera, sobre la ordenación en el ámbito del Polígono Industrial La Plana, pretende facilitar la gestión urbanística de la zona y la implementación de nueva actividad económica. Se prevén dos grandes áreas clasificadas como zona industrial, en las que se podrán ubicar hasta seis actividades económicas. La modificación urbanística contempla también la ordenación del acceso a la carretera de L’Arboç y la protección de los sistemas naturales del entorno.

Las otras dos modificaciones puntuales pretenden actualizar algunos aspectos del POUM, con vigencia desde el 2001, que necesitan revisión. Por un lado, la regulación en materia de aparcamientos se eliminará del POUM y se promoverá una revisión de la ordenanza actual sobre este ámbito. Por otro, se han actualizado los parámetros de edificación que prevé el POUM.

El Pleno también ha aprobado definitivamente el presupuesto municipal para 2025, una vez desestimadas las alegaciones presentadas. Por otro lado, se ha acordado prorrogar, con un aumento del importe, la Retribución de Calidad para las trabajadoras de AISSA, para 2024. En 2025 también se aplicará, excepto si entra en vigor del nuevo convenio laboral que se está preparando.

Asimismo, se han nombrado a tres miembros de la Comisión de Nomenclátor de Vilanova i la Geltrú ajenos a la organización municipal: Judith Barbacil Mestres, Salvador Butí Papiol y Rafael Mestres Boquera.

El sinhogarismo y la tala de árboles, en las mociones

El conjunto del Consistorio ha aprobado una moción presentada por Transformem VNG y la CUP, sobre la mejora de las condiciones de las personas en situación de sinhogarismo y la recuperación de los servicios de comidas. Esta propuesta ha contado con la intervención de Pilar Guzmán, en nombre de la plataforma Ciudadanía sensible.

También se ha contado con participación de representantes de entidades en la moción sobre la tala de arbolado en La Guingueta, presentada por CUP y JxCat. Sara Gómez, en nombre de la agrupación APMA, y José García, en representación de la AV de la Geltrú, han mostrado diferentes visiones sobre la retirada de un centenar de árboles en el barrio. La moción ha decaído con los votos contrarios de los grupos del gobierno (PSC y VEC) y el PP.

En cambio, sí han prosperado la propuesta de Transformem VNG para implantar talleres de primeros auxilios en los centros cívicos, así como la del PP para establecer un protocolo de actuación ante la violencia en el deporte, incluyendo una campaña de comunicación. También ha tenido apoyo mayoritario la moción de JxCat a favor de promover el aceite catalán, mientras que ha quedado sobre la mesa la de ERC para crear un registro municipal de solares sin edificar y edificaciones a medio construir.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Todo a punto para la 6ª edición de la Fábrica de las Ilusiones de Valls

Siguiente noticia

Granollers ya tiene su propio juego de mesa

Noticias relacionadas