El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha presentado sugerencias al anteproyecto del Plan Territorial Parcial de El Penedès, PTPP, haciendo propuestas y aportaciones tanto a los sistemas de espacios abiertos, como a los sistemas de asentamientos y también en los sistemas de infraestructuras, dejando patente la preocupación municipal por una posible vulneración del principio de autonomía local en materia de ordenación del territorio.
El consistorio, a grandes rasgos, muestra un cierto acuerdo con los principios rectores del Plan Territorial, pero el documento de sugerencias presentado hace una especial incidencia en el tratamiento, propuestas y determinaciones que hace el Plan respecto de uno de los grandes retos que tiene el municipio, la gran cantidad de asentamientos periurbanos existentes.
Vilanova pide que el Plan Territorial contemple alternativas y mecanismos urbanísticos básicos que permitan, a través del planeamiento general municipal, encarar esta realidad social y territorial, estableciendo una determinación de permanencia con la correspondiente directriz de mejora, es decir, que las urbanizaciones no desaparezcan, pero que mejoren sus condiciones.
En el apartado de las infraestructuras, se destaca la necesidad de contemplar el desdoblamiento de la C-31, la reconversión de la BV-2115 y la mejora del transporte público colectivo interurbano y de los espacios de intermodalidad. En concreto, se pide la mejora de la infraestructura ferroviaria, concretando la línea orbital por fases, y abordando la conexión de la estación actual hacia Roquetes y Vilafranca del Penedès.
Respecto al sistema de asentamientos, se propone la mejora de los servicios públicos; permitir la transformación de nuevo suelo industrial para la creación de nueva actividad económica, que se contemple El Puerto de Vilanova como uno de los principales espacios logísticos y comerciales y que se tengan en cuenta como polaridades de centralidad espacios como la zona universitaria de Vilanova i la Geltrú.
En el ámbito del sistema de espacios abiertos el Ayuntamiento hace una serie de aportaciones respecto a algunos de los conectores ecológicos, desde el conocimiento exhaustivo del territorio, compartiendo la necesidad de mantener estos ejes ambientales. También pone de manifiesto el hecho de que el Plan Territorial no define ninguna estrategia concreta con respecto a la Playa Larga, que sigue siendo a todos los efectos suelo urbano.
Todas estas sugerencias fueron expuestas en el marco de la última comisión del POUM, el Plan de Ordenación Urbana Municipal, que está trabajando en la redacción del avance del nuevo Plan General por Vilanova i la Geltrú.
Los responsables municipales lamentan que cada vez se haga “más evidente la pérdida de capacidad de decisión de los ayuntamientos sobre la ordenación de su territorio y, por tanto, merma la capacidad de decisión sobre el modelo de ciudad”.
L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…
El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…
El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…
Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…
Esta web utiliza cookies.