La Ciutat del Garraf

Vilanova i la Geltrú estrenará el espacio Pausa’t para los jóvenes durante el Carnaval

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha presentado esta mañana el dispositivo de seguridad que se llevará a cabo durante el Carnaval. Un dispositivo que mantiene la línea de colaboración entre la Policía Local y los Mossos d’Esquadra, así como con otros actores, como la FAC, Protección Civil, Servicio de Emergencias, Bomberos, Cruz Roja, o los diferentes departamentos y servicios municipales.

El dispositivo, tal y como ha explicado el concejal de adjunto de Seguridad Ciudadana, Julio Ruiz, es amplio y está centrado especialmente en aquellos eventos más multitudinarios como puedan ser Las Comparas, el Arrivo, el Caramelo o el Vidalot.

“Este año se incidirá especialmente en el control del consumo de alcohol y drogas, especialmente entre los menores de edad, la movilidad o la prevención del vandalismo y las actitudes incívicas. Ya no es —ha explicado— sólo una responsabilidad directa de los cuerpos de seguridad sino que es necesaria la colaboración necesaria de la ciudadanía, a la que apelamos para garantizar unas fiestas cívicas y en paz”. El regidor también ha recordado que la coordinación entre los cuerpos policiales no se limitará solo a la duración de los actos, “sino que también se estará muy atento a posibles casos de violencias sexuales en el ocio nocturno“.

El dispositivo de Carnaval es uno de los más importantes del año en la ciudad. El jefe de la Policía Local de Vilanova i la Geltrú, Sebastià Rodríguez, ha explicado que el dispositivo compaginará el servicio ordinario del cuerpo, garantizando su presencia en todos los actos que se hagan en la vía pública, en coordinación con los Mossos d’Esquadra, con vigilancia estática e itinerante.

Julio Ruiz, concejal adjunto de Seguridad ciudadana de Vilanova i la Geltrú

Una de las novedades de este año, es la creación de los Itinerarios Seguros, que tan buenos resultados han dado durante la Fiesta Mayor o San Juan. “Ante la imposibilidad de establecer un único itinerario, debido a la diversidad de bailes, estableceremos una segunda corona de vigilancia por las calles principales, con la idea de detectar posibles víctimas de hurtos o agresión sexual, y así garantizar que lleguen a su casa en buenas condiciones”.

El jefe de la Policía Local también se ha referido a la voluntad de reducir al máximo las actitudes incívicas durante el Carnaval: “Para detectarlo estableceremos patrullas no uniformadas, en determinados actos, con el objetivo de conseguir una mayor eficacia a la hora de detectar las posibles infracciones”.

Richard Adesanya, subinspector de los Mossos d’Esquadra ha explicado que el dispositivo en Vilanova i la Geltrú se establece como un solo dispositivo en toda la comarca de El Garraf. “Es complementario y auxiliar de otros carnavales de El Garraf. La fuerza policial se moverá en función de las necesidades que haya. Destinaremos un número de efectivos en cada población, pero se pueden mover en función de la problemática que se detecte”.

El subinspector también se ha referido a los actos de vandalismo y desórdenes públicos, como uno de los ejes principales de trabajo del dispositivo, junto con la prevención de violencias sexuales, o delitos contra el patrimonio. “Hacemos un dispositivo preventivo de robos en interior de domicilios, especialmente en las entradas de las zonas periféricas. Lo hacemos – ha dicho – desde la prevención, ya que no tenemos datos que indiquen que haya un incremento, pero siempre trabajamos desde la prevención.

Esta semana la Policía Local ha iniciado una campaña informativa en los establecimientos de venta de bebidas alcohólicas para recordarles la normativa que prohíbe la venta de alcohol a menores de edades. Además, se añadirán a la campaña del Servicio Catalán del Tráfico de controles de alcohol y drogas, entre los días 27 de febrero y 5 de marzo, en cualquier punto del municipio en horario de mañana, tarde y noche.

La concejala Gisela Vargas durante la presentación del dispositivo de seguridad del Carnaval 2025 en Vilanova i la Geltrú

 

Pausa’t

El Carnaval es un momento de ocio y diversión para los jóvenes, pero también es un momento durante el cual se pueden generar situaciones de riesgo y de vulnerabilidad de los jóvenes. Es por ello que desde el ayuntamiento impulsa nuevos servicios donde los jóvenes puedan encontrar lugares seguro donde sentirse protegidos y ser atendidos por profesionales.

En esta línea este año se estrena el Pausa’t, una iniciativa piloto, que se llevará a cabo en los bailes del Arrivo y el Vidalot y que, tal y como ha explicado la concejala de Salud e Igualdad, Gisela Vargas: “Es un servicio que quiere ofrecer un espacio de seguridad y ayuda para todos aquellos jóvenes que participan de la fiesta y que en un momento dado puedan necesitar un espacio de calma, apoyo y bienestar emocional, así como de información y prevención de riesgos asociados a la fiesta, atendido por un equipo de psicólogos”.

Ubicado en la plaza de la Vila, nace de la necesidad de diferenciar las atenciones que se produzcan en los Puntos Lila. “Entendíamos que los Punto Lila deben ser un espacio especializado en posibles víctimas de violencias sexuales o LGTBI fóbicas y, por lo tanto, es importante diferenciar este apoyo de lo que ofrece el Punto Lila. El Pausa’t es un espacio de salud, de tranquilidad, y de bienestar emocional en el momento de la fiesta”, ha comentado la regidora.

Los Puntos Lila a los bailes del Arrivo, de Mascarots, del Comparser y del Vidalot, incorpora este año como novedad un equipo itinerante que reforzará los puntos fijos, de manera que se doblará el equipo de atención. El Punto Lila dispondrá de dos espacios, uno dedicado a la información y sensibilización de derechos e igualdad, y un espacio de calma para atender a posibles víctimas de violencia o agresión sexual. Además del material educativo, este año como novedad se distribuirán unos tapagotes para evitar que alguien pueda tirar dentro de la consumición cualquier clase de sustancia química.

Mendo

Missatges recents

La jornada sobre crisis climática de la URV hace un llamamiento a la acción colectiva

La jornada "Crisis climática, vulneración de derechos y desplazamientos ambientales. ¡Encharcámonos para la acción colectiva!" ha reunido este viernes en…

5 mins fa

Activada la alerta INUNCAT por tormentas, rayos y granizadas este fin de semana

Protección Civil de la Generalitat ha activado la alerta del Plan especial de emergencias por inundaciones (INUNCAT) ante la previsión…

5 mins fa

ERC celebra que la Generalitat avale el traslado de la nueva Laboral a Ponent

El Grupo Municipal de ERC en el Ayuntamiento de Tarragona celebra que el actual Gobierno de Illa continúe la apuesta…

22 mins fa

El Ayuntamiento de Sabadell presenta la segunda fase de mejora del portal sur

Casi cinco meses después de finalizar las obras de la primera fase, se iniciará este mayo la siguiente etapa de…

30 mins fa

La asamblea general de ChemMed confirma el interés por garantizar la sostenibilidad del sector en Tarragona

ChemMed, el clúster químico de Tarragona, ha celebrado este viernes, 25 de abril, su asamblea general ordinaria. El encuentro semestral…

42 mins fa

Detectan parásitos y moho en el 23% de las legumbres secas envasadas

Tres campañas de inspección en productos de legumbres secas y envasadas han detectado numerosos incumplimientos de la normativa alimentaria. Concretamente,…

54 mins fa

Esta web utiliza cookies.