Este 2024 se conmemora el 750º aniversario de la concesión, por parte del rey Jaime I, de la carta de poblamiento o Carta Pobla a la Vila Nova. Se trata de un documento real fechado de 1274, que supuso el primer reconocimiento administrativo del asentamiento que hacía unos años crecía fuera de las murallas de la Geltrú. Este texto se considera la génesis del municipio que más tarde acabaría siendo Vilanova i la Geltrú.
Con el fin de dar a conocer este legado, el Ayuntamiento promueve un programa de actos desde este julio y hasta el verano del año próximo, con los villanovenses Sixte Moral y Bienve Moya como comisarios. Las actividades se extenderán a diferentes espacios de la ciudad para poder hacer llegar a todo el mundo el conocimiento sobre nuestra identidad, tal y como se explicó ayer en la presentación de la conmemoración, que tuvo lugar en el Castillo de la Geltrú.
La celebración, según expresó el alcalde de la ciudad, Juan Luis Ruiz, debe servir para “fortalecer nuestra pertenencia y el deseo de conocer mejor nuestra propia historia”. En este sentido, la organización de las actividades cuenta con la implicación de instituciones, entidades y personas expertas en diferentes ámbitos, “un trabajo conjunto y coordinado con el propósito de poner en valor el momento histórico de la fundación de la ciudad”, apuntó la concejala de Cultura y Patrimonio, Teresa Llorens.
Por parte de los comisarios de la conmemoración, Bienve Moya recordó que “Vilanova i la Geltrú es una ciudad que tiene como historia fundacional una leyenda de emancipación social”, un hecho en el que se incidirá a través del programa de actos. El nacimiento de la Vila Nova más allá de los dominios feudales de la Geltrú permite buscar algunos paralelismos con la actualidad: “Nuestra ciudad todavía es atractiva para personas recién llegadas que encuentran un lugar idóneo para desarrollar su proyecto vital —afirmó el alcalde—, como hace 750 años, hoy continuamos trabajando para garantizar a los habitantes de esta ciudad los servicios y las oportunidades para tener la máxima calidad de vida posible”.
La primera actividad programada es el estreno, este viernes 26 de julio, del documental Vila Nova 1274, producido por Canal Blau Televisió, bajo la dirección de Jordi Carrillo. Este producto audiovisual cuenta con la participación de cerca de un centenar de personas, entre especialistas de diferentes disciplinas, actores y actrices que reproducen escenas históricas, y el equipo técnico que lo ha hecho posible desde detrás de la cámara.
“Canal Blau, y el propio Jordi Carrillo, ya cuentan con experiencia en documentales —expuso el gerente de la televisión local, Txatxi Gómez—, ahora damos un paso más con éste, con la satisfacción de contribuir a vertebrar la historia de la ciudad”. El estreno tendrá lugar a las 20.30 h en el Teatro Principal, con entrada libre. El lunes 29 de julio, el día exacto en que se conmemora el otorgamiento de la Carta Pobla, se emitirá por Canal Blau Televisió.
Pasado el verano llegará el grueso de propuestas, como la exposición itinerante Vila Nova 1274: una leyenda de emancipación, que se inaugurará el viernes 25 de octubre en el Castell de la Geltrú. La exposición contextualizará de forma didáctica la época histórica, la leyenda de emancipación y el nacimiento de la población, basada en la lucha contra los derechos señoriales y los llamados “malos usos”.
Posteriormente, la muestra hará un recorrido por diversos espacios de la ciudad, como la Biblioteca Armand Cardona, los mercados municipales, los centros cívicos, el Casal de la Gente Mayor, el Toque, el Museo Papiol o la Biblioteca Museo Víctor Balaguer donde, además, también se podrá ver el original de la Carta Pobla. También se expondrá en la Feria de Noviembre y durante los primeros meses del año próximo se trasladará a los institutos de secundaria de la ciudad. La itinerancia de la exposición se alargará hasta el verano, para facilitar que la pueda ver todo el que lo desee.
Otra propuesta para conmemorar los 750 años de la Carta Pobla son las rutas guiadas a pie siguiendo el camino Ral. Se trata de dos caminatas por los espacios paisajísticos e históricos vinculados a la Carta Pobla; la primera, entre Cubelles y Vilanova i la Geltrú, y la segunda, entre Vilanova i la Geltrú y Sant Pere de Ribes. Se realizarán dos sábados de octubre y dos de noviembre. Tendrán una duración de unas tres horas y será necesaria inscripción previa gratuita en info@arccultural.cat.
Asimismo, el programa contiene el ciclo Charlas sobre el hecho histórico y la leyenda de la Carta Pobla. La primera, Materialidad y significado de la Carta Pobla, tendrá lugar el 7 de noviembre a las 19.30 h en la Biblioteca Museo Víctor Balaguer. Estará a cargo de Núria Jornet, historiadora especialista en la Edad Media, y Àngels Parés, también historiadora. La actividad incluirá la proyección del documental Vila Nova 1274.
El 15 de noviembre se celebrará la segunda charla, titulada Vila Nova a redós de la Geltrú: 750 años de la Carta Pobla, a cargo del historiador Xavier López. Será a las 18.30 horas en el salón de actos de la UPC. Y, finalmente, la historiadora especialista en mundo islámico Maria Dolors Bramon, ofrecerá la última charla, Identificaciones de topónimos penedesencs del geógrafo al-Idrîsî en el s.XII. Será el viernes 7 de febrero a las 18.30 h, también en la UPC.
Para la confección del programa de actos se ha contado con la implicación del Archivo Comarcal de El Garraf, la Biblioteca Museo Víctor Balaguer, el Aula de Extensión Universitaria, además de entidades y personas especializadas. Por otro lado, se trabaja con la posibilidad de realizar una actividad conjunta con Vila-real, ciudad hermanada con Vilanova i la Geltrú, que recibió la Carta Pobla en la misma época que la Vila Nova.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.