La Compañía de Aguas de VNG trabaja desde hace meses para recuperar antiguos pozos de agua e incorporarlos a la red de suministro. Ante la situación persistente de sequía, el Ayuntamiento de la ciudad está buscando nuevos recursos hídricos para complementar el caudal procedente de la ATL (Aguas Ter –Llobregat).
En los últimos días se han empezado a hacer pruebas con el agua del pozo de Xamanets, que en un plazo de diez días podrá ya abastecer el depósito número tres de la ciudad. En un periodo algo más largo, un mes aproximadamente, también está previsto integrar el caudal procedente de tres pozos más pequeños en el depósito de Mas Roquer.
Las pruebas que se están llevando a cabo son para mezclar los caudales que actualmente provienen de Aguas Ter-Llobregat con una parte del caudal procedente de los pozos, lo que puede suponer un pequeño aumento de la salinidad, siempre dentro de los parámetros permitidos por la normativa sanitaria vigente de agua potable.
La recuperación de pozos es una de las acciones que se están llevando a cabo con el fin de rebajar el consumo de agua en alta ante la situación de emergencia por sequía. Hoy, Día Mundial del Agua, el concejal de Servicios Urbanos, Gerard Llobet, cree que “la ciudad de ser capaz de encontrar medidas alternativas que refuercen la resiliencia del servicio de abastecimiento en un contexto de sequía hídrica persistente y un muy probable escenario futuro de tensiones hacia este recurso tan escaso y necesario”.
También recuerda que “las infraestructuras generales de abastecimiento deben ser capaces de convivir con escenarios críticos, cada uno de los protagonistas del ciclo integral del agua debe estar preparado también a nivel local para establecer medidas de contención y de alternativas a la escasez”. Por ello, añade, “el Ayuntamiento hace tiempo que trabaja para destinar recursos al dotarnos de una red eficiente y óptima y además, buscar otros recursos de abastecimiento de agua”.
Los pozos de agua se dejaron de utilizar en los años 90, cuando Vilanova i la Geltrú pasó a formar parte de los municipios que reciben agua de la red de abastecimiento de la cuenca Ter/Llobregat, a través del ente ATL. Estos pozos, además, tienen un nivel de salinización moderadamente alta, lo que hace que no cumplan los parámetros establecidos por la normativa sanitaria de agua potable en caso de que trabajen de manera independiente.
Ante la situación de emergencia por sequía el Ayuntamiento recuerda a la ciudadanía que hay que reducir el consumo allí donde sea posible, ajustándolo o mejorando los 90 litros por persona y día en el ámbito doméstico. Desde el consistorio se están llevando a cabo acciones de concienciación y recomendaciones, así como comunicaciones con colectivos concretos, como las industrias, empresas turísticas o las viviendas con piscina.
Vilanova i la Geltrú constituyó hace algunas semanas una comisión para hacer seguimiento de la situación de emergencia por sequía en la ciudad, trabajando de manera coordinada con todos los agentes afectados.
Sant Julià de Lòria ha dado la bienvenida este miércoles a la 16ª edición de la Ruta de la tapa,…
Este viernes 9 de mayo Tarragona será la sede del VIII Foro de Villas Floridas, un encuentro de referencia para…
El Ayuntamiento de Calafell organiza la segunda edición de la Fiesta de los Cuentos, que, bajo el nombre "Vete aquí…
El pasado 5 de mayo por la noche, se celebró la reunión constitutiva de la Comisión Municipal de Fiestas de…
El programa L'Estenedor del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Cambrils para la temporada de verano ofrece 29 actividades para…
La carretera C-55, conocida también como Eje del Cardener, cambiará para siempre en los próximos años tras una inversión de…
Esta web utiliza cookies.