La carretera C-55, conocida también como Eje del Cardener, cambiará para siempre en los próximos años tras una inversión de 23 millones de euros y unas obras que se prolongarán, previsiblemente, hasta el año 2030.
El Gobierno ha anunciado una inversión de 23 millones de euros para transformar la carretera, concretamente en el tramo entre las localidades de Manresa y Súria, para convertirla en una vía 2+1. De hecho, está previsto que esta tipología de vía se extienda, después de 2030, hasta Solsona.
En total serán 15 kilómetros continuos divididos en tres tramos: Manresa-Sant Joan de Vilatorrada; Sant Joan de Vilatorrada-Callús; y Callús-Súria. Territorio ha presentado este miércoles el proyecto a los alcaldes de El Bages y El Solsonès, así como a los presidentes de los dos Consejos Comarcales, con un objetivo claro detrás de esta inversión: reducir la accidentalidad, especialmente la causada por los choques frontales, que son los que provocan más víctimas graves y mortales.
Se actuará primero en el tramo Manresa-Súria que, según el Departamento de Territorio, es el que registra un tráfico más elevado. A partir de 2030, se actuará también en el ámbito entre Soria y Solsona, un total de 30 kilómetros que costarán una inversión estimada de 42 millones de euros.
Sin embargo, de manera más inmediata, se prevé implantar en toda la C-55 una banda sonora central entre Manresa y Solsona para alertar a los conductores en caso de que invadan el carril contrario. El objetivo es reducir las distracciones y los accidentes frontales y frontolaterales.
En cuanto al tramo entre Manresa y Súria, la actuación se divide en tres fases. El primero será desde Manresa hasta Sant Joan de Vilatorrada y se ha programado para 2026. En este caso, serán un total de 3 km con una inversión prevista de 2,5 millones de euros. Dentro del mismo 2026, también se prevé iniciar el tramo que le dará continuidad, desde Sant Joan hasta Callús: 2,3 km más y una inversión prevista de 6,4 millones de euros.
Una vez completado este recorrido, hasta llegar a Soria habrá que esperar hasta el periodo 2028-2030. Será la intervención de mayor longitud en este tramo norte, 10 km, y la inversión prevista es de 14 millones de euros.
El sistema 2+1 consiste en configurar tres carriles de circulación, donde el carril central se va alternando en un sentido y en el otro, con el fin de habilitar tramos de adelantamiento seguros para los vehículos.
Además, se implanta una separación reforzada de los dos sentidos de circulación, que puede ser una barrera física de hormigón, señalización horizontal o elementos de balizamiento. Por las características, trazado o funcionalidad de la carretera, hay tramos en los que se opta por una solución intermedia, donde la sección de la vía se mantiene y se implanta el refuerzo de los sentidos de la carretera.
Así, este modelo incide en dos factores relacionados con los accidentes frontales: la invasión del carril del sentido contrario por pérdida de control o falta de atención y los adelantamientos inadecuados. Incidiendo en el riesgo de este tipo de accidentes, uno de los que más víctimas graves y mortales provoca en la red viaria, Territorio calcula que se podría reducir entre el 80 y el 100% de los accidentes mortales en los tramos donde se actuará.
Tras la muerte del Papa Francisco, la Curia Romana ha concluido su proceso de conclave con la elección de un…
El próximo sábado 10 de mayo la Tuna Folk organiza el Segundo Festival de Tunas de las Tierras del Ebro…
Unas obras que el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica está haciendo en la estación de Verdaguer de las…
La Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT), que agrupa a ocho de los principales destinos turísticos de España…
La jornada de hoy ha acabado con fumata blanca. Los 133 cardenales electores han llegado a un acuerdo y han…
Más de 3.300 niños y jóvenes se reunirán el 16, 17 y 18 de mayo en Vilanova i la Geltrú…
Esta web utiliza cookies.