El domingo 11 de mayo se celebrará en Vilanova i la Geltrú una nueva edición del Mercat Noucentista. Una fiesta de homenaje al patrón del campesinado, San Isidro, con la que se quiere rendir homenaje al trabajo agrícola y la promoción del consumo de productos de temporada, local y de proximidad.
A partir de las 10 de la mañana y hasta las 14 horas, una treintena de paradistas ofrecerán sus productos en la plaza de Les Cols, calle del Comerç, plaza de Pau Casals, plaza de la Diputación y jardines del Museo Romántico Can Papiol, a través de un recorrido donde los visitantes podrán encontrar paradas de frutas y verduras de temporada, gastronomía artesanal, vinos, aceites, cavas y productos de artesanía, así como actividades complementarias como talleres familiares, muestras de oficios o música en vivo.
Para la concejala de Mercados, Alimentación y Consumo, Eva Bolaño, la organización del Mercado Novecentista es una buena manera de preservar y reivindicar las tradiciones y el patrimonio cultural de sus habitantes, pero también supone – ha dicho – una oportunidad para potenciar la economía local y el producto de kilómetro cero. El mercado no es solo un lugar de compraventa – ha destacado la regidora – sino también un espacio de encuentro, de celebración de la historia y de las raíces que configuran la identidad de la villa. Lo que queremos – ha añadido – es reivindicar el pasado, valorar el trabajo de los campesinos y mantener vivo el legado de costumbres que definen a los villanovenses y villanovenses como pueblo arraigado en su tierra y en sus tradiciones”.
En la plaza de Las Coles se concentrarán las paradas de verduras y hortalizas con productos locales como la escarola peluqueta y la col papelina. En la calle del Comercio habrá productos de artesanía propia inspirados en el campesinado y los productos de la tierra: confección con ropa de fardo, jabones y esencias naturales, alpargatas, spoilers, hierbas aromáticas, capazos tradicionales y creaciones artísticas… La plaza de Pau Casals reunirá los productos de alimentación artesanal como quesos, chocolates, mermeladas, repostería, así como productos para personas con intolerancias alimentarias. En la plaza de la Diputación estará el espacio de música y danza tradicional con actuaciones de corrandas de animación. Y, finalmente, en los jardines del Museo Romántico Can Papiol se concentrará la zona de venta y degustación de alimentos, aceites, cavas y vinos de producción propia y proximidad.
Durante toda la mañana el Mercado Novecentista contará con una serie de actividades que tienen por objetivo preservar la memoria y la tradición local arraigada en la tierra, como las demostraciones de oficios (alpargata y cestería) o los talleres familiares (creación de mini huertos o estampación botánica con la técnica japonesa Hapozome) También habrá actuaciones musicales y actividades de animación.
El conseller portavoz de Junts en el Ayuntamiento de Tarragona, Jordi Sendra, ha defendido la actuación del consistorio en relación…
Mundo Libro, el mayor festival literario público dedicado a la infancia de todo el Estado español, llega a su vigésima…
Manresa ha sido distinguida como Ciudad de la Ciencia y la Innovación por parte de la red Red Innpulso promovida…
Los Mossos d'Esquadra han confirmado este lunes el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre con heridas de arma…
Andorra puede convertirse en un referente a la hora de organizar eventos de carácter científico que sirvan para intercambiar conocimientos…
Los Bomberos de la Generalitat han intervenido esta tarde en la calle Biscaia de Reus para retirar una gran colmena…
Esta web utiliza cookies.