miércoles, 23 de abril de 2025
És notícia

Vilanova i la Geltrú no dejará abrir nuevos bares, restaurantes y locales de ocio en el centro

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú suspende temporalmente las licencias de apertura de bares, restaurantes y locales de ocio nocturno en la zona centro de la ciudad. Esta es una medida necesaria para encarar la redacción de un nuevo Plan de Usos que redefinirá y actualizará la normativa y condiciones urbanísticas para la regulación de la actividad.

El Plan Especial de Usos para establecimientos musicales y de restauración de pública concurrencia debe ser el instrumento para una gestión equilibrada del tejido y actividades comercial y económica, previniendo crecimientos asimétricos de establecimientos y la concentración en un mismo sector.

La reciente profusión de establecimientos de restauración y ocio nocturno en la zona centro es uno de los factores que hace necesario aplicar este plazo restrictivo. La disparidad y desproporción entre los sectores, comercial y de ocio, son una fuente de distorsión y de tensión en algunos puntos de la ciudad, consecuencia directa de la concentración de establecimientos.

Este factor incide y afecta a la convivencia con la ciudadanía, ya que la congregación de bares y locales de ocio nocturno en el casco histórico y Centro Vila, especialmente en la rambla Principal y las calles adyacentes del Eixample Gumà o la rambla de la Pau, suele tener una correlación directa con el incremento de las quejas vecinales por ruidos, olores y molestias recurrentes. Un reparto más esponjado de los locales, en combinación con la existencia de un mayor número de locales comerciales, distribuiría mejor la oferta y aminoraría las afectaciones sobre los residentes.

El crecimiento y evolución de la ciudad en los últimos años, en cuanto a la apertura de nuevos establecimientos, ha incrementado la brecha entre un necesario equilibrio entre sectores de actividad económica que operan en el centro y la normativa vigente, de 2008, que ha vivido sucesivas actualizaciones pero hay que revisar.

 

Tejido comercial diversificado

La realidad del presente, con una ciudad de 70.000 habitantes que cuenta con 894 establecimientos comerciales, hace necesaria esta actualización para disponer de las herramientas que regulen la distribución de las actividades. El área de influencia comercial establecida entre el Penedès y el Garraf cuenta con una horquilla de entre 370.000 y 392.000 potenciales consumidores. Vilanova i la Geltrú está declarada también como zona de gran afluencia turística, lo que permite la apertura de los establecimientos comerciales los domingos y festivos durante todo el año.

 

Equilibrio de intereses opuestos

Uno de los atractivos comerciales específicos de la ciudad es que este potencial mercado de clientes dispone de una trama orientada y posicionada para la vivencia y la experiencia. Poder combinar actividad de compras con actividad lúdica, en este caso la restauración, es en principio una buena opción para la captación o fidelización de clientes, tanto de los residentes como de los visitantes. Una malla comercial, localizada principalmente en el centro urbano, que cuenta con equipamientos tractores como el Mercado Municipal, pero que requiere un equilibrio que se ha visto alterado en los últimos años por la mayor presencia de bares y establecimientos de restauración, recorriendo el mismo eje de la rambla Principal y calles adyacentes del centro.

El incremento en la oferta de locales de ocio conecta también con la vitalidad de una ciudad con una intensa actividad cultural y asociativa, que ha contribuido también a esta mayor demanda de espacios de ocio y restauración en el centro. En la zona se concentran también algunos equipamientos culturales con una oferta diversa y estable (Teatro Principal, Auditorio Eduard Toldrà, Círcol Catòlic, La Sala, Can Papiol, etc.). Todo ello, junto con un crecimiento demográfico consolidado, han hecho que la ciudad se convierta en un polo de interés para el resto de la comarca. Que la ciudad se convierta, además, en espacio de acogida de eventos culturales y deportivos internacionales son factores que se añaden a la ecuación.

Asimismo, proyectos como Locales Vivos, que se orientan hacia la revitalización y reapertura de locales comerciales actualmente cerrados, son una herramienta más para reforzar la malla comercial local. Son acciones sostenidas que, con el futuro nuevo plan de usos, deberán perfilar el modelo y el tipo de oferta comercial futura que deberá ocupar estos espacios actualmente sin actividad.

 

Las excepciones

La suspensión de licencias será vigente hasta concluir la redacción del nuevo plan, que se prevé que se complete en un plazo máximo de dos años. El Plan de Usos debe ayudar a prevenir también efectos no deseados como la problemática en el casco antiguo de La Geltrú. La acumulación de establecimientos de ocio nocturno en el barrio ha generado problemas de degradación del espacio público, quejas vecinales por ruido y altercados, y situaciones de conflicto en el espacio urbano que un plan de usos actualizado puede ayudar a prevenir, más allá de las actuaciones puntuales ya aplicadas. La reducción del horario de cierre de los establecimientos, la suspensión temporal de licencias por terrazas o el cierre de establecimientos que incumplían la normativa son medidas a posteriori una vez aflora la fricción en el vecindario. La aplicación de un Plan de Usos adecuado debería evitar potenciales escenarios de conflicto.

La suspensión de licencias no afecta a todos los establecimientos porque se permitirá la apertura de nuevos locales de restauración y ocio nocturno fuera de la zona afectada, así como aquellos que cumplan con criterios específicos de sostenibilidad y convivencia establecidos por el Ayuntamiento. También se mantendrán activas las licencias para aquellos locales que puedan demostrar que no generarán impactos negativos sobre la convivencia y el tejido comercial. El concejal del gobierno de Urbanismo, Licencias y Disciplina Urbanística, Gerard Llobet, y la concejala de Proyección de Ciudad, Anna Ribera, se han reunido con los representantes del Gremio de Hostelería de Vilanova, la asociación Viu Comerç y otros agentes implicados, como la Estación Náutica, para informarles del inicio de la medida para suspender temporalmente el otorgamiento de estas licencias mientras se redacta el nuevo plan.

El nuevo Plan de Usos deberá regular estas actividades de restauración y ocio nocturno, y el resto de la oferta, para asegurar un crecimiento proporcionado. Entre otras medidas puede regular la localización, ubicación y distancias entre establecimientos de una misma tipología y, de manera más específica, en zonas concretas como las áreas del casco antiguo y el ensanche Gumà, por citar dos de las zonas más tensadas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
vic

Más de 1.400 personas participan en la carrera nocturna Los 7 Portales de Vic

Siguiente noticia
Castelldefels

Los servicios de la playa a pleno rendimiento para disfrutar del verano en Castelldefels

Noticias relacionadas