miércoles, 7 de mayo de 2025
És notícia

Más de una treintena de actos para celebrar la Semana del Medio Ambiente en VNG

Foto del avatar

Vilanova i la Geltrú celebra, un año más, la Semana del Medio Ambiente en torno al Día del Medio Ambiente, el 5 de junio. El objetivo es potenciar todas aquellas iniciativas que se hacen en la ciudad para tener un mundo mejor.

En un acto en los jardines del Centro de Resiliencia y Sostenibilidad Can Pahissa, se ha presentado el cartel de la Semana del Medio Ambiente 2024, obra del diseñador Jordi Caba, que refleja el cambio climático.

La concejala de Emergencia Climática y Espacios Naturales, Iolanda Sánchez, remarca los objetivos de estas actividades: “pretenden promover la reflexión, la concienciación y la educación, y también muestran el conjunto de actividades, experiencias y posibilidades que ofrecen a nuestra ciudad todas las entidades comprometidas con el medio ambiente”. Uno trabajo de acción comunitaria que hacen Ayuntamiento y entidades para cambiar las cosas, y que la concejala considera vital: “a la emergencia climática se la combate con propuestas concretas de mitigación y adaptación al cambio climático, pero también a partir de la educación, el conocimiento de la situación y la ciencia aplicada”.

De entre la treintena de actos, destacan algunos como la Comida de provecho, organizado por La Vinagreta, un acto ya consolidado y con mucha participación, que inicia el programa este domingo 2 de junio junto con la V marcha climática CCOO por l’Ortoll y la vía pecuaria. El plato fuerte será el sábado 8 por la tarde, que llenará de actividades para todos los públicos los jardines de Can Pahissa: la ciudadanía podrá encontrar desde cuentacuentos y talleres ambientales hasta charlas sobre el cambio climático en nuestra ciudad o sobre balas en la costa de El Garraf. Destaca sobre todo la proyección y pequeño coloquio del documental “I AM GRETA”, en un formato innovador, el picnic club, donde se podrá comer y compartir, y que dispondrá de un pequeño ambigú.

El programa de actividades comenzó el pasado 16 de mayo con la inauguración de la exposición Arte y naturaleza en La Sala, del alumnado de ESO. El 8 de junio, Día de los Océanos, también se recogerán las experiencias que han hecho alumnos de la ciudad con los cetáceos de nuestra costa. Y el viernes 7, en el marco del Proyecto SCORE, el meteorólogo Josep Miró ofrecerá una charla para explicar el funcionamiento de los sensores que utilizan los centros educativos de la ciudad para hacer recopilación de datos y mediciones climáticas.

Desde la asociación Aprop Garraf y la iniciativa Entrebicis, Helen Dahle ha hablado de la importancia de hacer propuestas desde la ciudadanía para que Europa sea sostenible: “por eso queremos crear un espacio, una propuesta diferente de ocio creativo, pero también interactivo, para que la gente se pueda relacionar”. Así, para el domingo 9 de junio proponen tres actividades: una sesión de intercambio de conocimiento en temas de bicicleta para poder recuperar las que están en desuso, una vuelta en bicicleta eléctrica, y una exposición fotográfica donde la protagonista es la mujer en bicicleta a lo largo del tiempo, acompañada de un market vintage que apuesta por un cambio de costumbres, fomentando el consumo responsable y el apoyo mutuo.

Ton Dalmau, de la Asociación Ecol3VNG, impulsora desde hace 14 años de la moneda local turuta, habla del punto de encuentro anual, que este año, sábado 8, llenará los jardines de Can Pahissa de actividades, mostrando lo que hacen para implementar un sistema económico local en Vilanova. “En un momento tan complicado en el planeta a escala global, tiene que haber un cambio de modelo económico: las microeconomías locales tienen que poder fortalecer todo aquello que podemos producir localmente, que es lo que la globalización se ha cargado en 50-60 años”.

Las actividades que han organizado para crear conciencia y fomentar el consumo responsable y la economía local y el intercambio incluirán una muestra de mini huertos con cajas recicladas, horno solar, cocina solar, y otros aparatos de tecnología fáciles de construir, además de una charla y un taller sobre arteterapia, para entender la capacidad terapéutica del arte.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Reus celebrará la 17ª edición de los Premios Gaudí Gresol a la Notoriedad y la Excelencia

Siguiente noticia

Ainhoa Carbonell hace un llamamiento para concentrar el voto en la candidatura socialista

Noticias relacionadas