IGUS, empresa alemana líder mundial en plásticos técnicos, ha comenzado la construcción de una nave de 8.500 m² en Vilanova i la Geltrú que podrá acoger hasta 240 trabajadores.
El edificio, en la Masia d’en Notari, será una construcción singular diseñada por los arquitectos Eva Pino y Jordi Masana, que contará con un jardín vertical. La nave se encuentra en las primeras fases de construcción, poniendo los cimientos y empezando a montar parte de la estructura. El proyecto supondrá una inversión de 13 millones de euros y está previsto que comience a producir a finales de 2025.
El alcalde de Vilanova, Juan Luis Ruiz, que ha visitado las obras esta mañana, y se ha mostrado satisfecho por la implantación de esta marca en la ciudad, “estamos muy contentos de que una empresa de la importancia de IGUS haya apostado por Vilanova i la Geltrú para ubicar sus instalaciones y sobre todo también por el potencial, el recorrido que tiene en los próximos años esta empresa”.
IGUS dispondrá en la ciudad de una zona de fabricación para producir, desde Cataluña, una línea de productos “motion plastics”, y de un gran almacén. Actualmente, la sede de la marca está en Viladecans y cuenta con unos 80 empleados, que se incorporarán a la nueva planta, y serán necesarias más contrataciones para cubrir varias vacantes en la parte de fabricación.
El gerente de IGUS, Matthias Meier, ha explicado que las actuales instalaciones se les han quedado pequeñas, por eso compraron este terreno hace dos años, para ampliar. “La idea es fabricar aquí una línea de productos, no está decidido 100% qué”, adelanta Meier, “no solo para el mercado español, sino para Europa, pero principalmente queremos ser más ágiles, más competitivos, más rápidos para los clientes de nuestros motion plásticos”.
La implantación de esta empresa en Vilanova i la Geltrú avala el trabajo por la atracción de nuevas actividades económicas en la ciudad. En la Masia d’en Notari, donde se está construyendo la nueva nave de IGUS, también hay que añadir la concesión de una nueva licencia a una empresa vilanovina que quiere ampliar sus instalaciones, y el Ayuntamiento es conocedor de prospecciones de otras actividades económicas para ubicarse en el sector.
Con el fin de incentivar nuevas implantaciones de empresas, Vilanova i la Geltrú tiene en marcha otras iniciativas como la modificación de los parámetros urbanísticos en el sector del Marqués, donde está la nave de VENCA, que se inició en el Pleno de ayer. También está en proceso la modificación para incluir nuevos usos industriales en el polígono industrial La Plana, donde están las naves de la antigua Mahle y de Megadyne Rubber.
El alcalde ha afirmado que todas estas acciones “van en sintonía con la apuesta de este gobierno municipal por la reindustrialización“. Para Juan Luis Ruiz “en Vilanova i Geltrú es verdad que la industria ha jugado un papel importantísimo en su historia y queremos que en el presente siga jugando con ella, y en el futuro también”.
Tanto el alcalde como el gerente de IGUS también han querido destacar la importancia de la presencia de la universidad en la ciudad. Matthias Meier ha explicado que quieren atraer talento local, y que tener la Universidad Politécnica cerca ayuda, y Ruiz ha resaltado que las dos últimas incorporaciones a la empresa han sido dos ingenieras de VNG.
Uno de los rasgos destacados de la implantación de la empresa alemana es el diseño del edificio, con una arquitectura innovadora y comprometida con la sostenibilidad. Alguno de los elementos singulares de la nueva sede será su jardín vertical, que se convertirá en el protagonista de un diseño moderno y vanguardista, reflejando el compromiso de IGUS con la innovación en todos sus aspectos, desde la tecnología hasta la eficiencia energética. Será un edificio CO₂ neutro.
“Un edificio con el máximo de eficiencia energética posible, teniendo muy en cuenta el tema de la sostenibilidad” dice Jordi Masana, “tendremos toda una cubierta que está llena de placas fotovoltaicas para intentar gastar mínimo de energía eléctrica posible de la red”.
A lo largo de este fin de semana y aprovechando la celebración de la Feria de Noviembre, IGUS expondrá las imágenes de la futura factoría en un stand en la rambla Principal, esquina con la avenida de Francesc Macià. También se podrá ver una de sus últimas creaciones, una bicicleta fabricada completamente con plásticos reciclados.
IGUS es una empresa fundada en 1964 en Colonia y con presencia en España desde el año 2000. Es líder en la fabricación de productos de alta tecnología destinados a mejorar las aplicaciones móviles y destaca su compromiso con la sostenibilidad, tanto en sus procesos de fabricación como en su impacto medioambiental. Con una presencia global en 31 países y una plantilla de más de 5.000 trabajadores, IGUS encabeza la industria de sistemas energéticos, cojinetes y otras soluciones plásticas de alta tecnología.
Feria Q se celebra los días 26 y 27 de abril, de 10 de la mañana a 9 de la…
El centro deportivo LAUEsport ha comenzado este viernes con las reformas para mejorar las condiciones climáticas de las instalaciones. La…
El Ayuntamiento de Barcelona ha entregado este sábado 47 pisos públicos para personas mayores en la Isla Germanetes, en el…
La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, ha presentado esta mañana en la Plaza de la Villa la…
Los militantes de ERC en Barcelona están votando telemáticamente desde las 10 de la mañana para escoger la nueva dirección…
Esta mañana, a las 11.33 horas, los servicios de emergencias 112 ha recibido la alerta de un incendio en una…
Esta web utiliza cookies.