jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

Es descubierta una lámpara romana en el campo de trabajo de Darró 2024 en Vilanova

Foto del avatar

Un año más la villa romana de Darró ha acogido una nueva edición del campo de trabajo de arqueología, que se ha llevado a cabo entre el 19 y el 30 de agosto.
En esta ocasión ha sido el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú quien se ha hecho cargo de esta actividad.
Hasta ahora era la Diputación de Barcelona quien, a través de la línea de subvención “Investigación histórico-eléctrica”, llevaba adelante este campo de trabajo, que se realiza desde 2015.

Esta subvención tiene por objetivo realizar una supervisión técnica especializada sobre el terreno por parte del arqueólogo Joan Garcia Targa, quien este año también se ha encargado de dirigir su excavación, la cual se realiza dentro de la parcela municipal que forma parte del conjunto de Darró (siglo I aC – siglo V d.C.).

El objetivo de los trabajos arqueológicos que se llevan a cabo durante estas dos semanas es ampliar el conocimiento sobre el espacio XVI de la pars urbana (residencia) de la villa romana de Darró. Desde la primera temporada en el año 2015 hasta la actualidad se han podido documentar una serie de pavimentos, niveles de tierra, elementos arquitectónicos y constructivos reaprovechados aparte de miles de fragmentos de cerámica, huesos, hierro, bronce, vidrio, etc., correspondientes a un espacio doméstico durante el siglo IV después de Cristo.
Uno de los hallazgos curiosos que se ha realizado este año ha sido el de una lámpida romana fechada entre el 150 d.C. y principios del siglo III d.C.

En total han sido 18 personas las que han participado en esta octava edición del campo de trabajo, superando el número de integrantes de las ediciones anteriores.
La mayoría son personas que ya han participado con anterioridad en esta experiencia.
Muchas de ellas son estudiantes, aunque también participa gente jubilada vinculada al mundo de la arqueología. O gente sin ningún tipo de experiencia en la arqueología pero que quiere conocer este mundo.
Justamente este es un campo de trabajo donde no se pide una experiencia como requisito.

A lo largo de estos 10 días se han llevado a cabo prácticas de excavación, dibujo y clasificación de materiales arqueológicos. Y al finalizar, los integrantes del campo de trabajo recibirán un diploma acreditativo.

Coincidiendo con la realización del campo de trabajo, se han celebrado dos jornadas de puertas abiertas, el viernes 23 y el viernes 30 de agosto, con una participación de una veintena de personas cada día.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El jefe de grupo de la Vella: “Ha pasado lo peor, que la canalla tome mal”

Siguiente noticia

Los Casals Municipales de las Personas Mayores de Mataró están a punto para iniciar el nuevo curso

Noticias relacionadas