Sant Pere de Ribes tuvo un cambio de alcaldía el pasado noviembre. Abigail Garrido marchaba al Senado y le pasaba el relevo a Ana Herrera. Con Herrera hablamos de las políticas de vivienda, de lo que necesita el municipio y la veguería y de su adaptación a su nuevo cargo.
Es el relevo de Abigail Garrido, una alcaldesa muy estimada. ¿Cómo lo está afrontando?
Sí, todo el mundo me lo dice. Se han dado muchos casos de relevos con la formación del gobierno de Salvador Illa, ha habido relevos en todo el mundo, pero sí es cierto que éste ha sido sonado por la figura del Abigail. Ella es una figura política de un reconocimiento muy alto en la provincia. La realidad es que ha sido un relevo sobrevenido, porque cuando a ella le dan el cargo de senadora, todos pensábamos que podría compaginar las dos tareas. Por el hecho de que le dieron mucha más responsabilidad de las que pensábamos, se le hizo imposible hacer las dos tareas al nivel de exigencia que Abigail se impone, entonces me lo propusieron a mí. No me había pensado nunca llegar a ser alcaldesa, en alguna ocasión me lo habían comentado, pero aquello queda muy lejos de mi expectativa.
¿Por qué no pensaba ser alcaldesa?
Voy a entrar en política cuando Josep Antoni Blanco marcha. Voy a ser la siguiente de la lista en subir. En la oposición me di cuenta un poco de lo que era la política local, pero luego lo dejé por conciliación familiar durante todo un mandato. Entonces fue cuando Abigail me vino a buscar; el proyecto del partido me gustaba y tenía el tiempo para hacerlo. Yo estaba aquí, como concejala, y no tenía en mi imaginario ser alcaldesa.
Los presupuestos desgranan la columna vertebral del presente y del futuro de cualquier municipio. En el caso de Sant Pere de Ribes, encontramos una gran apuesta en la vivienda. ¿Se está pudiendo paliar uno de los mayores problemas de la sociedad?
Ya nos gustaría poder decir que lo paliamos totalmente, pero eso es imposible. Estamos haciendo manos y mangas, somos uno de los municipios que sacamos adelante una política fuerte y valiente en este sentido, no sólo por promoción. Estamos sacando adelante casi 240 viviendas de nueva construcción en régimen de alquiler asequible, pero también hemos creado el registro de viviendas vacías de grandes tenedores. No puede ser que haya personas que necesitan un piso y que grandes tenedores los tengan cerrados. Hemos creado el registro para identificarlos y hacer efectivos el recargo del IBI. Estamos trabajando también en una subvención para la rehabilitación de viviendas que estén vacías para ponerlas directamente en el mercado. Nuestra hoja de ruta para hacer esto es el plan de vivienda.
El Plan Local de Vivienda se divide en tres ejes. ¿Puede explicarnos qué políticas se hacen para cumplirlos?
Es un plan que tiene una vigencia hasta 2028 y nos da las directrices de hacia dónde tenemos que ir. Favorecer el acceso a la vivienda, la compra por tanteo, etc., corresponden al primer eje. Un segundo objetivo es promover la rehabilitación del parque residencial, tenemos subvenciones para hacerlo, además de carácter social. Por ejemplo, personas con problemas de movilidad que necesiten reformar también tienen acceso a subvenciones. El tercero de los objetivos era la ordenación de los recursos para las políticas de vivienda, debemos saber exactamente hacia dónde dirigimos nuestros esfuerzos y recursos. Son muchas teclas y el Plan de Vivienda nos lo ordena todo. Podemos decir con alegría que somos pioneros en políticas locales de vivienda.
“No puede ser que haya personas que necesitan un piso y que grandes tenedores los tengan cerrados”
¿La apuesta muy fuerte por la vivienda deja otras carteras un poco más “olvidadas”?
Más del 50% del presupuesto va dedicado a políticas sociales. Cuando hablo de políticas sociales me refiero a servicios sociales, educación, vivienda… El centro de todo son las personas y todo lo que les rodea. No dejemos nada aparte para promocionar las políticas de vivienda. Estamos pidiendo a otras administraciones que nos pongan recursos para llegar allí donde queremos. Nos movemos para captar los recursos que necesitamos para sacar adelante todas las políticas.
Recordemos que son unos presupuestos que ascienden. ¿Por qué se han incrementado casi 2 millones de euros?
Se han incrementado porque hubo una actualización en la recaudación de impuestos en el municipio. No sólo fue en Sant Pere de Ribes, ha sido común de todos los municipios. Con los dos millones conseguimos sacar adelante muchas de las políticas que tenemos, también por el trabajo incesante e incansable para reclamar allí donde toca, tanto Europa, como España como Cataluña.
Es sorprendente aprobar un presupuesto sin ningún voto en contra.
Sí, sólo hubo una abstención. Mi manera de hacer política es con la mano tendida a los grupos de la oposición. Entiendo que son representantes del resto de la población y tenemos que poder trabajar juntos y juntos. Todas las decisiones de calado deben hacerse todos juntos.
“Mi manera de hacer política es con la mano tendida a los grupos de la oposición”
Este mandato uno de los ejes era apostar por la industria. ¿En qué estado se encuentra la ampliación del polígono Vilanoveta?
Estamos trabajando. Es uno de los temas que hemos hablado con el presidente Salvador Illa. Tenemos proyecto para la ampliación y tenemos proyecto para la industria de nuestro municipio. Siempre explico que si algo nos enseñó la pandemia es que tenemos que avanzar hacia la reindustrialización, no del municipio, sino de la comarca. Tenemos un proyecto muy interesante como es el Fred-HUB, un proyecto que suma sector privado con Ako, sector público con el Ayuntamiento y educación con la Universidad Politécnica de Cataluña. Es un proyecto muy arrollador, que debe servir de motor para atraer actividad industrial a nuestro municipio. Actividad industrial del conocimiento que debe llevar trabajos cualificados y de calidad, es en lo que creemos. Hacemos la petición al gobierno de la Generalitat para desarrollar los 50.000 m² más de suelo industrial.
Hizo una jornada de bienvenida a nuevas empresas. En número, eran casi una treintena. ¿Qué le dice esta cifra?
Es una jornada consolidada. Lo que más destaco de estas jornadas y lo que más me gusta es que las diferentes personas emprendedoras del municipio pueden hablar y se pueden conocer. De estas sesiones se han llegado a crear relaciones que de otra manera hubieran sido imposibles o muy lejanas. Personas que tienen actividades complementarias, se conocen. Aparte, ofrecemos información a nivel de administración y les transmitimos que no están solos y solas y que hay un Calendario Empresa. Un calendario que ofrece jornadas con las necesidades que tiene el municipio en este sector. Sant Pere de Ribes se encuentra en ebullición en el ámbito emprendedor y les damos todo el apoyo.
Ha tenido contactos con la ciudadanía por los presupuestos participativos. ¿Qué conclusiones se han extraído?
Todavía estamos en proceso de diagnosis y análisis. Es un proyecto muy bonito, destinar una parte del presupuesto municipal a que la ciudadanía directamente pueda decir hacia dónde se deben destinar estos recursos, es espectacular. Hemos llegado a un momento en el que creo que teníamos que detenernos en este sentido para saber si estamos haciendo las cosas bien o no, por eso estos contactos. Los presupuestos participativos han ido variando y creemos que tenemos que adaptarlos a lo que la ciudadanía nos pide.
Como veguería encontramos un problema, el transporte. ¿Cómo se está trabajando?
Te tengo que decir que el problema lo tenemos. Lo sufren los habitantes de Sant Pere de Ribes cada día. Nosotros no tenemos estación de tren y tenemos centenares de personas que van a trabajar o a estudiar a Barcelona diariamente. Nos hemos reunido con la Dirección General de Transportes, pero todavía no hemos tenido la respuesta de que nosotros pensamos que debe ser efectiva y que debe dar resultados. La última vez que nos reunimos fue en el mes de diciembre, yo ya siendo alcaldesa, y les hicimos todas las quejas vecinales que recolectamos a través de un número de WhatsApp que vamos a dejar habilitado. Vamos a explicar que necesitamos más frecuencia y que también la gente tiene que estar informada. De esta manera no podemos continuar, es un tema que afecta directamente a la población. También es cierto que todas estas reformas tienen que ir ligadas a un presupuesto de la Generalitat y tenemos que ver cómo acabar de tener estas mejoras con presupuestos prorrogados.
“Necesitamos más frecuencia de autobuses y, además, la gente tiene que estar informada”
¿Por qué cuál debe ser el futuro de la movilidad?
El objetivo debe ser que sea un servicio adecuado a la población de cada municipio. Nosotros necesitamos más frecuencias y más capacidad. Y, por último, interlocución entre la empresa que presta el servicio y los usuarios.
El Hospital San Camilo acaba de renovar el sistema tecnológico, pero ¿qué encuentra que necesita la veguería en materia de sanidad?
Nuestro discurso es claro. Tiene una falta de inversiones desde hace 50 años que fue cuando se construyó. Se comprometieron unas inversiones plurianuales y pedimos que se ejecuten. A corto plazo, reclamamos mejoras en la atención primaria, a medio plazo, las inversiones en San Camilo. Tenemos que velar para que se hagan las inversiones en el Hospital. Y, a largo plazo, la construcción del nuevo hospital. Todos los estudios nos dicen que habrá un incremento poblacional en la comarca de entre el 30 y el 40%.
Sant Pere de Ribes es un pueblo preparado para este incremento poblacional?
El Plan de Ordenación Urbana ya contemplaba este crecimiento poblacional. Está previsto. Tenemos equipamientos municipales ya contemplados para ello. Todas las herramientas urbanísticas están.
El Colegio de Educadores y Educadores Sociales de Cataluña ha alertado de que el caso de la menor custodiada por…
Con la llegada del buen tiempo, las fresas son una de las frutas más consumidas en nuestro territorio. Para muchos,…
El Ayuntamiento de Vilafranca pone en marcha este mes de mayo la Oficina Municipal de Energía. La puesta en marcha…
Ayer se conoció una supuesta manipulación en las oposiciones públicas por ser Policía Local de Montblanc en el año 2011.…
A petición del grupo municipal de En Comú Podem, esta noche la fachada del Ayuntamiento de Tarragona se iluminará con…
El juzgado de instrucción número 7 de Barcelona que ha enviado a juicio a un hombre por la violación continuada…
Esta web utiliza cookies.