Un grupo de profesoras y profesores de la Facultad de Turismo de la Universidad de Girona (UdG) ha elaborado una guía sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la docencia. “Del yeso al chip. El uso de la inteligencia artificial en las aulas” se centra en la integración de modelos de lenguaje como ChatGPT y Gemini en procesos de enseñanza y aprendizaje.
José Antonio Donaire, Mónica Puntí, Konstantina Zerva, Raquel Camprubí y Núria Galí imparten docencia en los grados de Global Studies, Publicidad y Relaciones Públicas, y Turismo de la Facultad de Turismo de la UdG y han creado la guía con una visión transdisciplinaria.
“El libro está esencialmente dirigido al ámbito de las humanidades y las ciencias sociales, pero también puede ser utilizado por profesores de ciencias empíricas” detalla José Antonio Donaire.
Tal y como explican los autores, la tesis central del libro es que la IA no es un elemento que debe sustituir las tareas que hasta ahora realizábamos los humanos, sino que las debe complementar, ampliar o reforzar.
“Con un uso cuidadoso, crítico y responsable, la IA puede ser un instrumento que ayude en el proceso del aprendizaje” apunta Núria Galí.
Según Konstantina Zerva, la guía tiene como objetivo “dotar a la comunidad universitaria de un manual que los oriente en las posibilidades (y los riesgos) de la inteligencia artificial”.
Avisa de que no se trata de un texto sobre la IA sino de un compendio de las posibilidades de la aplicación de la IA en la docencia.
“No es un libro tecnológico, sino pedagógico”, puntualiza.
Mónica Puntí, por su parte, explica que han estado trabajando “desde hace más de un año en la aplicación de la IA en las aulas universitarias”.
Detalla que han ensayado diversos programas y aplicaciones de manera que les ha permitido interpretar las posibilidades de estas herramientas.
Asimismo, Raquel Camprubí subraya que a lo largo de este tiempo se han ido formando para “mejorar los conocimientos” y se han documentado sobre la historia, el funcionamiento y las perspectivas de la IA.
El libro está estructurado en 15 capítulos que tratan las principales utilidades de los modelos de lenguaje: aprender a preguntar, el pensamiento arbóreo, la utilización de roles, la investigación bibliográfica, el análisis cuantitativo o cualitativo y la creación de asistentes.
También hay capítulos dedicados a mostrar los puntos débiles de la IA, como las alucinaciones (respuestas equivocadas), los sesgos o el uso de estereotipos.
Además, se incluye un capítulo dedicado a la ética de la IA y un decálogo final para un uso correcto de la IA en las aulas.
Al final de cada capítulo, se muestran ejercicios aplicados que pueden ser desarrollados en clase.
Estos ejercicios detallados ayudan a concretar las ideas presentadas en aplicaciones prácticas que los docentes pueden desarrollar en el aula.
Cada ejercicio puede ser adaptado a la materia y el nivel de la clase.
Aunque es un texto que nace del ámbito universitario, los autores consideran que también puede ser útil para los centros de secundaria.
El libro está disponible en formato PDF y se puede descargar de forma gratuita desde el Repositorio Digital de la UdG con una licencia abierta de creative commons.
Los autores coinciden en que el conocimiento sobre la IA requiere un intercambio de ideas y un debate abierto, por ello han considerado más adecuado que el libro fuera de acceso directo y gratuito.
Este es el primer libro sobre docencia e IA en catalán y uno de los primeros que han aparecido a nivel internacional.
Lo han querido hacer en catalán para potenciar el uso de esta lengua en el ámbito tecnológico.
En los próximos meses, se publicará la edición en lengua castellana y en lengua inglesa que también serán accesibles de forma gratuita.
El libro se alinea con la estrategia de la UdG de apostar por la inteligencia artificial y la suma de inteligencias tal y como recoge el Plan Estratégico de la institución.
La Coordinadora por la vivienda digna da hasta el 5 de mayo al Gobierno, a los grupos parlamentarios y a…
El presidente de Òmnium, Xavier Antich, ha hecho un llamamiento a defender de manera "activa" el catalán por Sant Jordi.…
Anna Caballé, Asaari Bibang Ngui y María Romero, tres mujeres de diferentes generaciones, serán las encargadas de hacer el jueves,…
Un hombre de 55 años ha resultado muerto esta madrugada al caer desde una torre de alta tensión en Vitoria-Gasteiz,…
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha hecho un llamamiento a "el entendimiento, el diálogo y la fraternidad" en…
La subdelegada del Gobierno en Tarragona, Elisabet Romero, ha recibido esta mañana, en la sede de la subdelegación, a varios…
Esta web utiliza cookies.