miércoles, 23 de abril de 2025
És notícia

La Romería de la Casa de Andalucía de Blanes ha celebrado su 30ª edición

Foto del avatar

Una vez más, el pasado fin de semana Blanes ha perpetuado una de esas tradiciones que desde hace tres décadas ya forma parte de las agendas de muchos blanquiazules y blanquiazules, así como de visitantes de todo el territorio, atraídos por la fiesta que se celebra, que enlaza con la tradición, la religión y los actos populares. Se trata de la Romería que organiza la Casa de Andalucía de Blanes con el apoyo del Ayuntamiento de Blanes.

Hace dos años ya hubiera llegado a cumplir los 30 años de vida si no hubiera sido por la pandemia, que lo congeló todo en el tiempo. Finalmente ha sido este 2024 cuando el evento ha podido celebrar su 30º edición, con tan buena forma como se ha estado perdurando en el tiempo desde principios de los años 90, cuando se hizo la primera edición.

Organizada por la Casa de Andalucía de Blanes con el apoyo del Ayuntamiento, se acoge a la Explanada del Santuario del Vilar, un paraje situado en las afueras del municipio muy apreciado por blanquiazules y visitantes. Este pasado domingo se vistió de fiesta típica de Andalucía, con indumentarias típicas de esta celebración.

El público participante se desplegó en la zona verde propicia para que puedan participar jinetes y carretillas, y también se reúnen familias y grupos de amigos y amigas que comparten una comida al aire libre. Una fiesta compartida que celebra la llegada del buen tiempo coincidiendo con el paréntesis relajado del fin de semana, a la espera de la incipiente llegada del verano.

XXX Romería de la Casa de Andalucía

La XXX Romería de la Casa de Andalucía de Blanes se inició el domingo con la tradicional salida desde el barrio de Ca la Guidó en dirección al paraje. Una comitiva de romeros formada por carretillas y jinetes a caballo emprendieron una ruta de acompañamiento a la imagen de la Virgen del Rocío, llegando finalmente al Santuario de la Virgen del Vilar transitando por caminos forestales.

Durante la jornada dominical hay dos actividades centrales, las más destacadas a lo largo del día. Una de ellas es la Misa Rociera que tuvo lugar a la 1 del mediodía, oficiada por don Enric Roura, rector de la Parroquia Santa María. El oficio solemne ha contado por tercer año consecutivo con el acompañamiento del Coro Rociero Zahara de la Sierra de Viladecans.

Las voces del grupo vocal fueron remachando varios momentos destacados de la Misa Rociera, culminando con uno de los momentos más intensos y emotivos: la interpretación de la Salve Rociera. Una vez más, en el momento del ofertorio Jordi Hernández , alcalde de Blanes, acompañado de la secretaria de la Casa de Andalucía, Laura Ortiz, hicieron la tradicional ofrenda floral a los pies de la imagen a la Virgen del Rocío que presidía el escenario.

Tras la misa, se ofreció un aperitivo a base de una de las bebidas más apreciadas, sobre todo ahora que apreta el calor: rebujito, acompañado de perno salto y queso. Esta primera parte de la celebración la compartieron el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, acompañado del presidente y la secretaria de la Casa de Andalucía, Juan Antonio Ortiz y Laura Ortiz, respectivamente. También participaron concejales y concejalas del Ayuntamiento de Blanes, junto con miembros de la junta de la entidad andaluza.

Potaje Rociero y Actuaciones

Mientras se degustaba el aperitivo, a su lado ya se estaban preparando uno de los ingredientes de la Romería especialmente apreciado por los gourmets: el Potaje Rociero, del que se sirvieron 200 raciones. Originariamente es un plato para aguantar las largas caminatas y noches sin dormir del Rocío, pero a quienes les gustan los ingredientes de los que está hecho lo preparan en ocasiones especiales o cuando les viene de gusto, porque no hacen falta excusas para disfrutar de ellos.

Los garbanzos son su base principal, pero también hay verduras y embutidos. Tras acabar la misa, se formó una larga cola de gente que, provistos de todo tipo de recipientes, esperaban pacientemente su turno para poder degustar la típica comida andaluza. Finalmente, la XXX Romería de la Casa de Andalucía se cerró con el otro plato fuerte: las actuaciones que se hicieron después de comer.

Se acogieron al escenario alzado en el bosque, donde al mediodía se había celebrado la Misa Rociera, donde la sombra de los árboles ayudaba a pasar la miga. En esta ocasión se ha contado con la participación de los Cuadros de Baile de la Casa de Andalucía de Blanes, el Coro Zahara de la Sierra, y los Cuadros de Baile de la misma entidad invitada. El fin de fiesta estuvo a cargo de Taranto y Son de Pomar.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

“De Sant Andreu a Europa”: El cartel de Junts que hace reír a todo el barrio de Sant Andreu

Siguiente noticia

Retrasos en Cercanías por un atropello entre Cornellà y L’Hospitalet de Llobregat

Noticias relacionadas