Una treintena de vecinos y vecinas de Ripoll se han concentrado este sábado ante el Ayuntamiento coincidiendo con el Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia el 21 de marzo. Después de desplegar dos pancartas con mensajes como ‘Todas somos ripollesas‘ y ‘Ripoll antifascista y antirracista‘, han leído un manifiesto donde se ha denunciado las diferentes formas de racismo – “Racismo es poner trabas y alargar el proceso de empadronamiento de personas recién llegadas para evitar que tengan acceso a servicios básicos“, han mencionado a modo de ejemplo en relación a la polémica con las políticas del gobierno local de extrema derecha. También han hecho un llamamiento a la convivencia y a poner fin a discursos y actitudes basadas “en el miedo, ignorancia y perjuicios“.
La concentración, que ha transcurrido sin incidentes, ha contado con diferentes participantes que han leído el manifiesto. “Somos conscientes de que nos encontramos desde hace unos meses en el punto de mira. La extrema derecha en forma de independentismo excluyente ha aterrizado en el Ayuntamiento y son ellos mismos los que se sienten interpelados cuando hacemos una concentración antirracista“, han dicho.
En la lectura, también han denunciado algunas de las prácticas que consideran que van en contra de los derechos básicos de la población, como es “culpabilizar a las personas migradas del colapso de servicios sanitarios o servicios socialescuando en realidad, han añadido, son los recortes y privatizaciones que se han hecho con las políticas sociales.
Entre los asistentes, estaba Soukayna El abdi, presidenta de la asociación Juventud Marroquí del Ripollès, que ha asegurado en declaraciones a la ACN que en los últimos meses el colectivo inmigrante -no solo la comunidad musulmana- sufre “más discriminaciones”. En este sentido, ha subrayado que en una sociedad “democrática y tolerante” ya no se debería tener que luchar por derechos básicos: “Es un derecho básico vivir en convivencia y armonía, no haber preocuparse por si no te puedes empadronar porque eres marroquí, derechos básicos por ser lo que eres“.
El acto también ha querido ser un llamamiento a la tolerancia y a la convivencia “donde todo el mundo pueda vivir plenamente”.