La Ciutat de Girona

Cerca de 400 personas se manifiestan en Girona contra los precios de alquileres de viviendas

Unas 400 personas —según estimación de la Policía Local— se han concentrado en Girona para protestar contra las subidas del precio de los alquileres de viviendas, en una de las manifestaciones simultáneas convocadas en todo el país. La marcha ha comenzado en el barrio de Santa Eugènia y ha acabado en el centro de la ciudad.

Por la tarde, se dirigirán en tren a Barcelona para unirse a la manifestación de país que hay convocada. “Tener trabajo ya no garantiza el acceso a la vivienda”, critica la portavoz del Sindicato de Vivienda Socialista de Cataluña, Fátima Aatar, que dice que “la proliferación de pisos turísticos, especialmente en el Barri Vell, expulsa a la clase trabajadora en la periferia” y que “Girona es una de las ciudades donde más crece el precio del alquiler”.

Manifestación contra los alquileres en GironaManifestación contra los alquileres en Girona

El Sindicato de Inquilinos ha convocado este sábado 23 de noviembre manifestaciones simultáneas en todo el país para protestar contra las subidas del precio del alquiler. La movilización sigue la tendencia de Madrid, después de que la ciudad se movilizara el 13 de octubre para denunciar la situación actual del acceso a la vivienda y el encarecimiento del mismo en los últimos años. En Cataluña, la capital de cada demarcación ha hecho una para reclamar “vivienda universal, gratuita y de calidad”.

En Girona, la protesta ha comenzado a las doce y media del mediodía en la plaza Núria Terès i Bonet, en el barrio de Santa Eugènia, donde se han concentrado cerca de 200 personas. De allí ha arrancado una marcha por diferentes calles de la ciudad que ha ido sumando gente hasta llegar a los cerca de 400 participantes. Con cánticos como “¿Qué pasa? Nos hacen fuera de casa” o “Desahuciar y subir alquiler”, la protesta se ha dirigido hasta la plaza Independencia, en el centro de Girona, donde se han leído los parlamentos.

Fátima Aatar, portavoz del Sindicato de Vivienda Socialista de Cataluña, organizador de la protesta en Girona con el apoyo de otras entidades del territorio, ha denunciado que “tener trabajo ya no garantiza el acceso a la vivienda”: “la gente no llega a final de mes y no puede pagar el alquiler de la vivienda que representa más de la mitad del sueldo de la clase trabajadora”. ha dicho.

Además, Aatar pone sobre la mesa a los colectivos a quienes más afecta este encarecimiento de precios que considera que son “las personas migradas y los jóvenes”. Por un lado, lamenta que “la población migrada es la que tiene menos renta, sufre racismo inmobiliario, con muchos propietarios que no los quieren de inquilinos, y en algunos casos, no están regularizados y no pueden acceder a la vivienda”.

En el caso de los jóvenes, desde el Sindicato de Vivienda Socialista de Cataluña critican que “aunque Girona es una ciudad universitaria, los estudiantes no encuentran pisos porque los precios son inasequibles y solo se piensan en maximizar los beneficios privados”. Así como “es casi imposible que los jóvenes puedan emanciparse”·

 

Girona, donde más sube el alquiler

En este sentido, los concentrados denuncian que no se garantice el acceso a la vivienda para los vecinos y vecinas y que, en el caso de Girona, “la proliferación de pisos turísticos, especialmente en el Barri Vell, expulse a la clase trabajadora en la periferia“. Una situación que agrava el encarecimiento de los precios de la vivienda y que ha hecho que “en Girona, se viva una subida histórica de los precios de la vivienda, con desahucios cada semana”.

Los manifestantes también han criticado que “la mitad de las compras de viviendas las hacen inversores, no familias“, que “cada vez hay más pisos en menos manos” y que, además, “se privatizan miles de viviendas de protección y muchos otros están vacíos o son pisos turísticos”.

Por todo ello, los concentrados en la capital gerundense han expresado su descontento con la gestión política de la vivienda y recogen en el manifiesto: “Ante la incapacidad de los políticos y sus falsas promesas de encontrar soluciones efectivas, sólo nos queda la organización de la clase trabajadora”. En esta línea, se amenaza con hacer una “huelga” de alquileres y dejar de pagar para forzar a reducir unos precios que consideran que “deberían reducirse a la mitad”. “Si dejamos de pagar, se acaba el negocio”, sostienen.

Por la tarde, los concentrados en Girona se han dirigido hacia la estación de tren, desde donde han viajado hasta Barcelona para unirse a la protesta que hay convocada en la plaza Universitat de la capital catalana a las cinco de la tarde.

Mendo

Missatges recents

Récord histórico de ventas por Sant Jordi con 2 millones de libros vendidos

Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…

3 horas fa

Un incendio en la planta baja de un edificio de Badalona deja 10 heridos

Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…

3 horas fa

Las paradas de Sant Jordi inundan las ramblas de Sabadell

Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…

3 horas fa

“En paz descanse”: Lydia Lozano cancela de urgencia la firma de libros por San Jorge

La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…

3 horas fa

El PSC de Tarragona reparte más de 15.000 planteles de albahaca por Sant Jordi

Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…

4 horas fa

Lloret de Mar presentará la 25ª edición de las Jornadas Gastronómicas del Arroz

El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…

4 horas fa