Los trabajadores de Girona+Neta alertan de que desde el cambio de contrato en septiembre de 2022 sufren una “precariedad creciente” que afecta al servicio y “pone en riesgo el bienestar de la plantilla”. En un comunicado, la mayor parte del comité de empresa —Intersindical y CCOO— asegura que faltan recursos y personal y acusa al gobierno municipal “de inacción” porque no ha hecho ninguno de los cambios prometidos.
En este sentido, dicen que el servicio tiene una plantilla “insuficiente” para una ciudad como Girona y que eso se ha “evidenciado” con el puerta a puerta en el barrio de Montjuïc y Fontajau. “Mientras se le exige al ciudadano que separe adecuadamente la basura, los trabajadores y trabajadoras, en muchas ocasiones, tenemos que recoger las fracciones que no tocan”, afirman.
De hecho, en la valoración de la implantación del servicio el gobierno municipal aseguró que aunque hacía un buen balance, en “días puntuales” la empresa adjudicataria no había completado el servicio en algunas calles y que eso había provocado que los cubos quedaran sin recoger. Con relación a ello, anunciaron que habían hecho saber a la empresa que era “imprescindible que la recogida fuera completa”.
Entre las principales quejas, el comité asegura que la externalización del servicio efectuada hace dos años ha “perjudicado gravemente” a la plantilla de Girona+Neta y ha permitido a la empresa operadora, compuesta por FCC y Rubau (UTE Saneamiento Girona), que “pueda actuar de escondite de todos los trabajadores de forma unilateral sin escuchar a la plantilla ni velar por la mejora de las condiciones laborales”.
En el comunicado, los trabajadores aseguran que un estudio psicosocial realizado en la plantilla constata que “el 80% de la plantilla está en contra de “las malas formas” de actuar de los cargos intermedios, quienes son los encargados de gestionar la consecución de los servicios y los recursos humanos de la empresa”. Los propios trabajadores explican que se encuentran inmersos en una situación en la que “no se nos provee de la formación adecuada, donde sufrimos. accidentes laborales graves provocando bajas de compañeros por enfermedades psicológicas debido a la falta de previsión en la contratación y de constante presencia de personal eventual insuficientemente ‘formato'”, añaden.
Según denuncian, en algunos casos se han llegado a producir contrataciones “en fraude de ley”. Una situación laboral que califican de “muy grave” que “también han hecho saber internamente y que ahora se ven con la obligación de explicar después de no encontrar soluciones al respecto”.
Desde el comité también alertan de un aumento de los contratos de “fijos discontinuos”, una contratación que tildan de “paraño” y de “precarización de fondos, de los trabajadores”. El personal considera que “con el fin de garantizar un trabajo digno y un servicio de calidad, las jornadas deben ser al 100% y con contrataciones completas, con todas las garantías que permitan desarrollar una vida en condiciones”.
“Este personal recientemente incorporado que viene del SMO (Servicio Municipal de Empleo) con necesidades, a veces extremas, entrarán en una rueda muy peligrosa por los nuevos sistemas de contratación que están intentando implantar en Girona+Neta; fijos discontinuos y jornadas parciales”, afirman. Por ello, se preguntan abiertamente: “¿Quién puede vivir en estas condiciones?” y “¿quién puede hacer y dar un buen servicio a Girona, en estas condiciones? ” Pedimos soluciones y que los trabajadores y trabajadoras tengan unas condiciones dignas”, afirman.
En este sentido, lamentan que el equipo de gobierno no haya cumplido los compromisos. “El alcalde, Lluc Salellas, se comprometió con estas palabras; acelerar la solución a las situaciones que hace tiempo que están encalladas”, aseguran. Pero afirman que estas palabras no se están “traduciendo en hechos”.
Con todo, los trabajadores dicen que aunque el servicio se haya externalizado, el ayuntamiento es “corresponsable”. “Una plantilla maltratada en estrés continuado acabará siendo la chispa de fuego. Ahora mismo tenemos un servicio que no se está llevando a cabo, en las condiciones adecuadas a la ciudad de Girona. Eso no puede seguir igual con el Ayuntamiento mirándoselo de perfil”, concluyen.
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Girona asegura a la ACN que hace un seguimiento de despliegue del nuevo contrato de gestión de residuos y también de los cambios que supone para los trabajadores. La semana pasada el concejal de Acción Climática, Sergi Cot, la concejala de Justicia Social, Amy Sabaly i la concejala de Trabajo, Raquel Robert, se reunieron con el comité de empresa de Girona+Neta para “conocer de primera mano” cómo se está desplegando la recogida de puerta a puerta y la afectación que implica en la plantilla.
De hecho, el consistorio recuerda que ya sancionaron a la empresa por “incumplimiento del contrato” por la falta de recogida en Navidad. Si ahora detectan una vulneración de los derechos laborales estudiarán aplicar las medidas necesarias.
Mañana miércoles 14 de mayo comenzaron las sesiones de Trapecio en las escuelas, una iniciativa que tiene el objetivo de…
Ante el reto creciente de garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible, la Cátedra de Vivienda Pere Bahí…
Un submarinista de 65 años ha fallecido este martes por la mañana mientras hacía inmersión en las Islas Medes, en…
El restaurante Park del Pescador de Cambrils ha sido hoy el escenario de la presentación oficial de la segunda edición…
El Ayuntamiento de Reus presenta la programación de actividades de las Personas Mayores de Reus, que se celebrará del 19…
El catalán ha dado hoy un paso decisivo hacia su consolidación como lengua de cohesión social, educativa e institucional con…
Esta web utiliza cookies.