Los hospitales comarcales de Figueres, Olot y Palamós son los que más tejidos dieron el año pasado en Cataluña en proporción a la población que atienden. En concreto, el Hospital de Figueres registró 56 donaciones de córnea; el Hospital de Olot, 52 donaciones (49 córneas, 2 de tejido musculoesquelético y 1 de piel) y el Hospital de Palamós, 41 (39 córneas, 1 tejido musculoesquelético y 1 de piel).
Esto es gracias a que Olot y Palamós se convirtieron en 2024 en donadores multitejidos. “Ha costado porque hemos tenido que hacer un protocolo para que un hospital comarcal pueda dar el paso”, dice la enfermera del Hospital de Olot Anna Grabulosa. El Trueta continúa liderando el ranking en la demarcación y es el primer hospital no trasplantador de Cataluña.
La Región Sanitaria de Girona está haciendo una gran apuesta por aumentar las donaciones de tejidos. El hospital Dr. Josep Trueta de Girona continúa liderando el ranking con 185 donaciones de tejidos el año pasado (provenientes de 135 donantes). Además, este centro se ha vuelto a posicionar como el hospital no trasplantador que más donaciones hace de toda Cataluña y el cuarto absoluto, detrás de tres hospitales que sí son trasplantadores como el Hospital de Bellvitge (528), el Vall d’Hebron (377) y el Clínic de Barcelona (337).
Sin embargo, en las comarcas gerundenses también destaca la labor de los hospitales de Figueres, Olot y Palamós, que se han convertido en los comarcales que más tejidos dan a Cataluña en relación con la población que atienden. Esto ha pasado sobre todo en los dos último años, cuando el Hospital de Figueres ha conseguido 129 donaciones, Palamós 97 y Olot 81. “Siempre dicen que los cambios en medicina tardan diez años en sedimentar, y creo que ahora estamos cosechando los frutos de los esfuerzos que se han hecho desde 2015 para impulsar las donaciones en la demarcación de Girona”, detalla la coordinadora de donación y trasplantes del Trueta, Núria Masnou.
En los últimos cinco años, entre 2019 y 2024, la Región Sanitaria de Girona ha conseguido hacer un total de 1.329 donaciones de tejidos procedentes de 1.126 donantes. El año en que más se obtuvieron fue el 2023, con 346, seguido de cerca para el año pasado, cuando hubo 340. La mayoría de los tejidos que se dan son córneas, con 1.113 durante estos cinco años (una cifra que representa casi el 84% del total). Además, durante este periodo, también se han dado 70 tejidos musculares esqueléticos, 65 muestras de piel, 62 válvulas y 19 vasos.
En toda Cataluña y según datos de Salud, el año pasado se distribuyeron 16.082 tejidos a través del Banco de Sangre y Tejidos. De ellos, 3.431 fueron córneas; 11.901, tejidos musculoesqueléticos; 478, tejidos cutáneos y 272, tejidos cardiovasculares. “Intentamos que las donaciones crezcan año tras año, porque hay una necesidad muy grande, que no se cubre a pesar de que el volumen de tejidos que registramos es considerable”, afirma la enfermera Menor.
En este sentido, desde los centros hospitalarios comarcales gerundenses consideran que hay que “potenciar la información” sobre donaciones y “promover que la gente haga un documento de voluntades anticipadas, para que el peso de esta decisión no recaiga en la familia”, una vez que la persona que puede convertirse en donante haya muerto.
Desde el Hospital de Olot también se quiere empezar a potenciar las extracciones de córneas a domicilio. “Estamos intentando impulsar las donaciones a los hogares para llegar a más gente, conjuntamente con los Centros de Atención Primaria (CAP) y con los Programas de Atención Domiciliaria y Equipos de Apoyo (PADES)”, traslada la enfermera membra de la Comisión de Donación de Tejidos del Hospital de Olot, Anna Grabulosa. Este es un programa que se ha puesto en marcha y ya funciona en el Hospital de Palamós.
“Es muy importante ampliar las donaciones porque será más fácil que los pacientes que lo necesiten puedan optar a ellas”, afirma la coordinadora de donación y trasplantes del Trueta, que lo ejemplifica diciendo que “cada año se trasplantan todas las córneas que se obtienen” y está convencida de que “si se registrasen más donaciones, habría más trasplantes”. Además, añade que en el caso de los tejidos, la ventaja sobre la donación de órganos es que “se pueden guardar un tiempo” antes de ser trasplantados.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente de la Fundación "la Caixa" y presidente del Patronato del…
Dos padres de Castilla-La Mancha han conseguido recuperar a su bebé después de que Servicios Sociales considerase que estaba en…
La Generalitat de Cataluña dará el pistoletazo de salida a la celebración institucional de Sant Jordi el día 22 de…
Esta tarde, poco antes de las 20 horas, los Bomberos de la Generalitat y la Guardia Urbana de Tarragona han…
Uno de los mayores problemas de las nuevas tecnologías son la cantidad de estafas y páginas fraudulentas que intentan robar…
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación hace efectivo este jueves, 17 de abril, el pago de 2.725.244 euros…
Esta web utiliza cookies.