Gironès

400 personas se movilizan en Salt por el derecho a la vivienda

Unas 400 personas se han movilizado este sábado en Salt con una marcha lenta de más de una hora desde el Ateneo de la Coma Cros hasta el Ayuntamiento. Reclaman ampliar el parque de vivienda pública para garantizar alquileres asequibles: “En Salt, hay un millar de personas demandantes de vivienda protegida y sólo 300 pisos públicos; por ello, pedimos que se amplíe el parque con la compra de edificios construidos”, dice Tarek Cheriha, miembro del Sindicato de Vivienda de Salto. También han denunciado la violencia policial que aseguran que se aplica durante los desahucios: “Activan los ARRO para desahuciar a familias vulnerables”. La protesta la han convocado una veintena de entidades tras los altercados de esta semana a raíz del desahucio de un imam y su familia.

A gritos de “la policía desaona cada día”, “vergüenza me haría, ser policía” o “queremos lo que es nuestro: agua, luz y techo” cerca de 400 personas, según cifra la Policía Local, se han concentrado este sábado a las doce del mediodía ante el Ateneo de la Coma Cros de Salt (Gironès) por el derecho a la vivienda y contra la violencia policial. Desde allí, han iniciado una marcha lenta a pie de más de una hora por las calles de la localidad, que ha cortado la circulación en el paseo de Els Països Catalans durante la mayor parte del recorrido y ha culminado ante el Ayuntamiento, donde se ha leído el manifiesto.

Los concentrados denuncian la imposibilidad de encontrar alquilas asequibles en el municipio y también el aumento de la especulación inmobiliaria. El miembro del Sindicato de Vivienda de Salt, Tarek Cheriha, ha explicado que “en Salt, hay un millar de personas demandantes de vivienda protegida y solo 300 pisos públicos”. En este sentido, dice que hacen una “demanda clara”: “Instamos al Ayuntamiento a ampliar el parque público de vivienda con la compra de edificios ya construidos, no hacer nuevos que llegarán a las personas de aquí diez o quince años”.

Del parque de vivienda que ya tiene el Ayuntamiento, se ha pedido “una actuación urgente por los 24 pisos de la calle Tejedoras, que siguen sin movilizar”, así como “hacer las actuaciones pendientes en los pisos que quedan hacer ser reformados” y “regularizar la situación de las personas que viven en los pisos de la gestora NOUSALT”.

Además, también han criticado el gran número de viviendas de Salt que están en las manos de fondos buitre. “El Plan Local de Vivienda del Ayuntamiento de Salt sitúa que los fondos buitre tienen unas 1.800 viviendas”, ha expuesto Cheriha, que añade que “tienen casi cinco veces más viviendas que la administración, destinadas directamente a la especulación y no a cubrir la necesidad de la población”.

Igualmente, durante la lectura del manifiesto, se ha pedido disponer de contadores sociales de agua y luz en todos los domicilios que lo necesiten. “En Salta, hay muchas familias que viven sin agua y luz, con menores y sin ellas, y eso no se puede tolerar”.

Aún en términos de vivienda, el manifiesto ha recogido la necesidad de “recuperar el alquiler social obligatorio”, que obligaba a los grandes tenedores a ofrecer alquiler social a las personas que están en la vivienda antes de tramitar un desahucio. Y se ha pedido también que “los topes para acceder a vivienda social en Salt no sean tan restrictivos”.

En cuanto a la violencia policial en los desahucios, los manifestantes critican “hace años” que la sufren. “Está aumentando la presencia policial en los desahucios”, afirma Cheriha, que dice que “se han llegado a hacer despliegues con ARRO con hasta ocho furgones para desahuciar a familias vulnerables”. Desde el Sindicato de Vivienda de Salta se acude con pancartas para intentar frenarlos.

La movilización de este mediodía en Salt ha sido convocada por una veintena de asociaciones entre las que se está el Sindicato de Vivienda de Salt, Docentes 17190, el Inevitable Festival de Artes Comunitarias de Salt, la Plataforma Salt’Educa, Octubre Antirracista, el Sindicato de Inquilinos de Girona, Mesa de Entidades Sociales, Nousol, la Federación de Entidades Socioculturales de Salt, la Asociación Dota, Guimerà 76, Salt Fiction, las revistas La Farga y La Nimfa, Feel Free, OJS, Cacau y Negritud, la Fundación Ser.Gi, Càritas de Salt y la asociación de familias (AFA) de la escuela La Farga de Salt.

Maria Redacció Lorenzo

Missatges recents

L’Hospitalet acoge la 26ª edición de FiraGran

La Farga, Centro de Actividades de L'Hospitalet, acoge, del 7 al 9 de mayo, FiraGran, el Salón de las Personas…

2 horas fa

Es oficial: Bad Bunny actuará en Barcelona en mayo de 2026

El cantante puertorriqueño Bad Bunny actuará en Barcelona el 22 de mayo de 2026. El Estadio Olímpico será la sede…

2 horas fa

L’Ampolla celebra la Diada de l’Ostra, iniciando las Jornadas Gastronómicas de la Ostra del Delta

L'Ampolla se prepara para la celebración de la Diada de l'Ostra del Delta, que tendrá lugar el domingo 11 de…

2 horas fa

Se abre el plazo para presentar las solicitudes de preinscripción en las guarderías municipales de Cunit para el curso 2025-2026

El día 8 de mayo se abre el plazo para presentar las solicitudes de preinscripción en las guarderías municipales de…

2 horas fa

Calafell ha esterilizado a 400 gatos de calle durante el año 2024

El servicio de bienestar animal del Ayuntamiento de Calafell realizó 400 esterilizaciones de gatos de calle durante el año 2024.…

2 horas fa

Vuelve la Terrafira del Morell: Comercio, música, gastronomía, entidades y artesanías

A tan solo unos días para que comience la quinta edición de la Terrafira, la concejalía de Promoción económica del…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.