Girona

La hostelería y la restauración en la cola en el uso del catalán

El estudio se ha hecho en Girona, pero es fácilmente extrapolable al resto del país. El uso del catalán baja en los comercios de Girona y en la hostelería es donde menos se utiliza la lengua.

Así lo constata el Estudio Ofercat, que diseña y ejecuta el Consorcio para la Normalización Lingüística y el Departamento de Política Lingüística en colaboración con el Ayuntamiento.

El documento muestra la presencia del catalán en diversos sectores a través del índice Ofercat, un indicador que mide la oferta con una puntuación de 0 a los 100 puntos.

En el caso de la lengua oral, la de saludo en la que el comerciante se dirige al cliente tiene un índice de 63, 19 puntos por debajo de hace diez años cuando era de 82. En cuanto a la disponibilidad lingüística, se sitúa en el 78, mientras en 2015 era del 87. En los hoteles y restaurantes, en cambio, se sitúa en un 47.

En el sector finanzas y similares, por el contrario, se sitúa en un 100 y un 88 en rotulación identificativa en catalán. En cambio, el sector textil, por ejemplo, presenta un índice de 90 en disponibilidad lingüística, pero sólo un 37 en rotulación. En la hostelería y restauración, la rotulación se sitúa en un 83.

La evolución en los usos lingüísticos en el comercio refleja en buena parte la evolución demográfica en el conjunto del país, caracterizada por una presencia creciente de personas nacidas en el extranjero.

Si nos fijamos, en cambio, en el porcentaje de personas que atienden al público en los establecimientos, el 63,2 % son nacidos en Cataluña, el 5,6 % son nacidos en el resto del Estado español y el 31,2 % son nacidos en el extranjero. Este porcentaje de personas que atienden al público y han nacido en el extranjero ha aumentado significativamente, ya que en 2015 era del 6,8 %.

Según los datos de la Encuesta de los usos lingüísticos de la población de Cataluña (EULP, 2018), en las comarcas gerundenses el 54,1 % declara que tiene el catalán como lengua de uso habitual; el 29% tiene el castellano como lengua habitual; un 7,5 % afirma que las tiene ambas y, finalmente, un 9 % dice que tiene otras lenguas como habituales.

PLAN DE ACCIÓN PARA COMBATIRLO

La presentación de los resultados y del Plan Ofercat de Girona se hizo este lunes en el Modern. El Plan incluye acciones formativas, informativas y de sensibilización, y hace énfasis en los establecimientos que presentan los déficits lingüísticos más significativos.

Entre las líneas de trabajo de este plan destacan los Comercios aprendices, un proyecto formativo que se dirige específicamente a los comercios lingüísticamente más deficitarios en cuanto al uso del catalán.

Consiste en la celebración de un total de 15 sesiones de formación básica de lengua catalana en el mismo comercio a cargo de un técnico del Centro de Normalización Lingüística del Servicio Local de Catalán de Girona. Esto permitirá que el personal que se forme pueda empezar a dirigirse a los clientes en catalán en interacciones sencillas.

Durante el acto, el alcalde de Girona, Lluc Salellas, manifestó que era necesario porque “hace falta un análisis previo para saber dónde queremos ir” y que “la identidad de la ciudad va ligada, también, al uso del catalán en el comercio”.

Por su parte, el presidente del Consejo del Centro de Normalización Lingüística de Girona, Jordi Camps, insistió en que “el cambio social y otros cambios, como la compra electrónica, hacen más necesario que nunca el trabajo en red para mejorar la atención en catalán en el comercio”.

Una vez presentados los datos del Estudio Ofercado de la mano de Anna Torrijos, del Departamento de Política Lingüística, y el Plan de acción del CNL de Girona, a cargo de Ester Santaló, coordinadora de Fomento del Uso del Centro, la directora general de Acceso al conocimiento e impulso del uso del catalán, Vanessa Bretxa, insistió en que es necesario un esfuerzo colectivo para “ningunear” la situación y que los ayuntamientos son agentes decisivos.

La concejala de Lengua Catalana en el Ayuntamiento de Girona, Núria Riquelme, además, remarcó que “el tejido comercial es un punto de encuentro fundamental para la ciudadanía y por eso es tan importante que sigamos tejiendo alianzas e ir juntos en el reto de frenar el retroceso del catalán en Girona”.

Marc Pascual

Missatges recents

Cataluña empieza a recuperar la normalidad tras la caída eléctrica

El apagón generalizado sigue afectando a miles de personas, pero a partir de las 17 horas parte del territorio catalán…

1 hora fa

¿Cómo está afectando la caída eléctrica en Cataluña?

Las clases en las universidades suspendidas, los semáforos sin funcionar, los trenes parados y muchos más problemas derivados de la…

4 horas fa

Puntos de Cataluña ya recuperan el suministro

La compañía eléctrica Endesa ha informado de que puntos de las comarcas de Osona, El Vallès Oriental, Ripollès, Garrotxa, Selva…

5 horas fa

¿Cuáles pueden ser las causas del apagón eléctrico?

España sufre un colapso energético que interrumpe completamente el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular. Ahora, es cierto, empiezan…

5 horas fa

Las universidades catalanas suspenden las clases a raíz del apagón eléctrico general

Las universidades catalanas han suspendido sus clases a raíz del apagón eléctrico general. Las principales universidades públicas del país han…

5 horas fa

Informan que se empieza a recuperar tensión en el norte y sur de la península

Red Eléctrica ha informado de que se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur de la península…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.