El pleno de La Jonquera (Alt Empordà) ha aprobado una moción para retirar el radar polémico que ha puesto más de 55.500 multas en cuatro meses. El texto ha recibido el apoyo de la oposición en bloque: los cinco concejales de ERC y el de Tots per la Jonquera-PSC. La alcaldesa, Míriam Lanero, ha negado que haya ningún “defecto de forma” en la instalación del cinemómetro, como recoge la moción, y ha subrayado que se mantiene “por seguridad”. En una intervención contundente, ha acusado a ERC -que ha forzado el pleno extraordinario- y la plataforma vecinal de crear “expectativas falsas”, “ignorar la ley” o “mentir” haciendo creer que las multas se pueden anular. Lanero ha sacado cifras y ha dicho que el radar tan solo ha multado al 2% de los 20.000 vehículos diarios que pasan por el tramo.
El equipo de gobierno de La Jonquera se ha quedado solo defendiendo el radar polémico y la moción sólo ha recibido los cinco votos en contra de la alcaldesa y los concejales de Junts. La sala de plenos ha quedado pequeña y se ha llenado de vecinos que han asistido como público al pleno extraordinario convocado a instancias de ERC. Muchos de ellos son afectados a los que el radar ha cazado superando los 60 kilómetros por hora de este tramo de carretera.
Tras votar la urgencia del pleno, ha tomado la palabra la portavoz del grupo municipal de ERC, Anna Pérez, que ha defendido los argumentos de la moción que reclama retirar el radar polémico a raíz de la avalancha de sanciones y la oposición ciudadana que ha despertado. El radar se encuentra en un tramo de la N-II que da entrada al pueblo, y que hace ahora un año y medio el Estado traspasó al Ayuntamiento de La Jonquera.
El texto de la moción recoge que, “aduciendo a la seguridad”, el equipo de gobierno de La Jonquera decidió poner en marcha el radar “sin tener en cuenta otras maneras de pacificar la zona y optando por una única medida recaudatoria”. El cinemómetro entró en servicio en octubre de 2024 y sanciona los coches que pasan a más de 60 kilómetros por hora. En tan solo cuatro meses, ha puesto más de 50.550 multas; es decir, más de 400 de media a día.
La portavoz de ERC sostiene que hay un defecto de forma que permite retirar el radar. En concreto, señala que el tramo en cuestión es vía urbana y que, como recoge el reglamento, la “velocidad máxima” debería ser de 50 km/h. Para el grupo municipal, este argumento abre la puerta no sólo a sacar el cinemómetro, sino que también puede implicar que las sanciones interpuestas hasta ahora se pueden anular y devolver el dinero a los infractores.
Anna Pérez también ha criticado que las sanciones han llegado “al cabo de tres semanas” y que, en algunos casos, lo han hecho agrupadas en haces “de 5, 10, 20 o 40 multas recibidas en el mismo día”. Cada sanción, según explican los vecinos, es de 100 euros, con la opción de descuento del 50% si se abona al 50% durante las dos primeras semanas.
La moción también insta al equipo de gobierno a ordenar al Gobierno la devolución de todos los importes cobrados hasta ahora, ya que el radar comete “un error” que “forzosamente invalida” las sanciones y son “un ingreso indebido”. Pérez también ha reclamado al equipo de gobierno que concreten a qué velocidad se puede circular por este tramo, para comprobar si tienen “razón” a la hora de defender el defecto de forma.
Tras la intervención de la portavoz de ERC, ha hablado brevemente el concejal de Todos por La Jonquera-PSC, Daniel Cardona, para afirmar que apoya la moción. A continuación, ha sido el turno de la alcaldesa, Míriam Lanero, que, en un discurso contundente, ha puesto en marcha afirmando que su intervención en el pleno sería para “decir la verdad” y para hablar de seguridad, acusando a ERC y a la plataforma vecinal de crear “expectativas falsas” con relación al radar: “Quien afirme esto o ignora las leyes o miente”.
Lanero ha sacado un informe del secretario asegurando que el contrato para la adjudicación del radar “no está fuera de la ley”, que no tiene defectos de forma y que, por tanto, no se puede ni suspender ni rescindir, porque no hay ningún argumento jurídico que lo avale. En referencia de la naturaleza, la alcaldesa se ha remitido al catálogo viario del Estado que recoge que este tramo consta como una “carretera convencional o multicarril” a pesar del traspaso al Ayuntamiento. Esto implica, sostiene Lanero, que la velocidad fijada por el radar sea adecuada.
La alcaldesa ha justificado el radar por motivos de “seguridad”. Ha dicho que en este tramo circulan diariamente 20.000 vehículos ha habido doce víctimas de accidentes (tres graves y nueve leves) en los últimos dos años, en los que antes de instalarse el cinemómetro “el 90% de los vehículos” pasaban a más de 60 km/h.
Entrando ya a hablar de las multas, Lanero hasostenido que aunque el radar es “impopular” en ningún caso hay afán recaudatorio detrás porque las 50.553 sanciones que se han interpuesto en cuatro meses representan que el cinemómetro ha cazado tan solo el 2% de los vehículos. La alcaldesa ha dicho que comprende “la indignación” porque algunos vecinos han recibido de golpe un haz de multas, pero ha dicho que eso no es culpa del Ayuntamiento de La Jonquera. Esta afirmación ha generado protestas entre el público que le ha recriminado que no rectifique y atienda la petición de los vecinos.
“La seguridad es vida y en la carretera no ha habido ninguna muerte afortunadamente, pero no tememos la suerte”, ha añadido. Aunque la moción ha prosperado, no es vinculante.
El plenario extraordinario que el Ayuntamiento de Vila-seca ha celebrado este lunes 7 de abril a las 14 horas ha…
L’alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, acompanyat del regidor de Drets Civils i Igualtat, Roberto Pino, el regidor de la Mariola,…
La circulación del R2 de Cercanías ha sido interrumpida debido a un incidente en la estación de Cunit. Según informa…
Agents econòmics lleidatans demanen "prudència" al govern espanyol en les contramesures als aranzels dels Estats Units per minimitzar possibles efectes…
Lleida compta amb prop d’un centenar de punts de recàrrega de targetes del transport col·lectiu públic. A partir d’aquest dilluns…
El diputat Jordi Verdú; l’alcalde de Castell de Mur, Miquel López; l’alcaldessa d’Àger, Mireia Burgués, i els organitzadors, Dani Delgado,…
Esta web utiliza cookies.