miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

Una chica de 25 años empadrona ilegalmente a 13 migrantes en Inglés

Foto del avatar

Los Mossos d’Esquadra ha detenido a una mujer, de 25 años, como presunta autora de un delito de usurpación de estado civil, falsificación documental y un delito contra los derechos de ciudadanos extranjeros.

La arrestada, con antecedentes, había empadronado hasta trece migrantes en cuatro domicilios diferentes de Anglès (Selva) a cambio de dinero. Para ello, utilizaba contratos de arrendamiento fraudulentos con documentaciones falsificadas de personas nacionales que lo desconocían. La detención se realizó el 15 de mayo y la mujer pasó a disposición policial ante el juzgado en funciones de guardia de Santa Coloma de Farners. La investigación no se da por cerrada y no se descartan más detenciones.

Las indagaciones se iniciaron a mediados del año pasado cuando los agentes de la unidad de investigación de la comisaría de Santa Coloma de Farners supieron que una mujer podría estar empadronando a inmigrantes de manera ilegal en domicilios de Anglès.

Ante los indicios de que podría realizar irregularidades en los trámites de empadronamiento, favoreciendo la permanencia de inmigrantes ilegales, los investigadores estudiaron diversa información de las administraciones.

Los policías vieron que se habían utilizado contratos de arrendamiento fraudulentos con documentaciones falsificadas de personas nacionales que no habían residido nunca en las poblaciones afectadas y que no tenían conocimiento de que se utilizaba su identidad para estos contratos.

Con este sistema la mujer había empadronado a trece migrantes en cuatro domicilios diferentes haciendo uso de documentación falsificada, alterando así la relación de vecinos que realmente vivían lícitamente en la finca, y que no sabían que en el domicilio constaban empadronadas más personas.

Según informan los Mossos, el empadronamiento fraudulento se llevaba a cabo previo pago de una cantidad económica y sabiendo que gracias a ello podían empezar a tener acceso a diversas ayudas sociales, sanitarias y facilitarles los permisos de residencia.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Lleida avanza en nuevas políticas feministas con la Mesa Interdepartamental

Siguiente noticia

Vuelve la campaña “Compra y descubre Cataluña” en El Vendrell que apoya el comercio local

Noticias relacionadas