El proyecto de la futura ciudad deportiva del Girona FC “es ilegal”, según han denunciado la Unió de Pagesos, la Asociación de Naturalistas de Girona y Salvem Vilablareix Rural. El Ayuntamiento de Vilablareix, en cambio, defiende que todo el proyecto “cumple con la legalidad”.
El abogado de las tres entidades denunciantes, Eduard de Ribot, ha asegurado que el proyecto se construirá en terrenos agrícolas “de especial protección” y que se ha presentado fragmentado. Además, denuncia que no se cede a la administración el 10-15% del techo edificable. Para Ribot, “es un trato singular, irregular y de favor” que no cumple con la legalidad vigente.
Marc Xifra, responsable del sector lechero de Unió de Pagesos, también critica que “están jugando con la comida de la gente”, aunque el Ayuntamiento sostiene que el proyecto “cumple con la legalidad” y el Girona FC de momento no ha hecho declaraciones, según recoge la ACN.
Según el proyecto que el Girona FC presentó al Ayuntamiento de Vilablareix, la ciudad deportiva estará situada en los terrenos de La Massana. Tendrá una edificabilidad de 13.500 metros cuadrados, entre vestuarios, gimnasio, salas médicas, oficinas, zonas de trabajo técnico, sala de comunicación, cocinas, comedores, salas de máquinas, lavandería y almacenes. Además, habrá ocho campos de entrenamiento —uno de ellos con capacidad para 500 espectadores—, espacios verdes, espacios de juego, y áreas de acceso y aparcamiento.
El sindicato Unió de Pagesos, la Asociación de Naturalistas de Girona y la plataforma vecinal Salvem Vilablareix Rural lamentan que, en total, el proyecto ocupará 17 hectáreas que hasta ahora eran agrícolas. El responsable del sector lechero de Unió de Pagesos, Marc Xifra, ha lamentado que sea “una de las mejores llanuras agrícolas de Girona”.
“Todo el entorno se verá afectado: pasarán más vehículos, más personas y de a poco se irá trinchando todo este territorio”, ha cargado el portavoz de Unió de Pagesos. De hecho, por su parte, tanto merecen una protección especial los espacios naturales, como los agrícolas, y más esta zona que es la última plana de regadío de la zona y “está catalogada como suelo de especial valor agrícola”.
Una de las familias que se verán afectadas será la de Asunción Bagaria, que tienen la casa, los campos y una explotación lechera junto a los terrenos del Girona FC. Bagaria forma parte de la plataforma Salvem Vilablareix Rural y critica la diferencia de trato de la administración hacia el Girona FC y los vecinos: “Les han hecho un traje a medida”. “Nosotros pedimos unos permisos en 2019 y hasta 2023 no nos los dieron. Nosotros tardamos un año en exposición pública, pero ellos solo un mes”, ha criticado.
Además, tanto los vecinos como las entidades, reclaman al Ayuntamiento de Vilablareix que planifique su crecimiento. “Van haciendo modificaciones puntuales para determinados proyectos, cuando lo que deberían decidir es cómo quiere crecer”, ha reclamado Bagaria.
De hecho, las tres entidades piden que se busque otra ubicación para levantar la ciudad deportiva del Girona FC. Y avisan de que seguirán los pasos que hagan falta para conseguir que se detenga este proyecto en este lugar.
De hecho, ya recorrieron los permisos para sacar adelante los dos campos de entrenamiento que actualmente tiene el club gerundense en La Massana. Y ahora también han presentado alegaciones a la modificación puntual de las normas subsidiarias de planeamiento urbanístico de Vilablareix, que se aprobaron en el pleno municipal de marzo.
El abogado que representa a las tres entidades, Eduard de Ribot, ha indicado que creen que el proyecto “es ilegal” porque se debería haber aprobado entero, y no “fragmentado”. “Una cosa son dos campos de entrenamiento, y otra una ciudad deportiva. No se ha evaluado el impacto real de toda la infraestructura, ni dispone de los accesos y servicios adecuados, y no son terrenos urbanos ni urbanizables”, ha remachado.
De Ribot también ha añadido que si el Girona FC puede edificar en estos terrenos, entonces “el Ayuntamiento de Vilablareix le debería exigir los deberes y las cargas urbanísticas que a cualquier promotor, como que ceda entre un 10-15% del techo edificable y los espacios verdes, y que urbanice todo el espacio y lo dote de servicios”.
Por contra, el Ayuntamiento de Vilablareix mantiene que todo el trámite y el proyecto “cumplen con la legalidad vigente”. De hecho, recuerdan que el pleno municipal de marzo aprobó la modificación de las normas subsidiarias del planeamiento para permitir la implantación de los campos de entrenamiento y la escuela de fútbol.
Según el consistorio, en el marco de este trámite, el Girona FC “ha presentado los estudios ambientales estratégicos, de afectaciones agrarias, de evaluación de la movilidad generada y la modificación del documento urbanístico correspondiente”.
El Girona FC, por su parte, ha declinado hacer declaraciones.
La Policía Nacional ha detenido al padre de acogida del niño de tres años que murió ayer de forma trágica…
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha avisado de que el Gobierno llegará hasta el final en la investigación…
El Consejo Municipal de la Formación Profesional y el Empleo de Lleida apuesta por la acreditación de competencias como herramienta…
La plaza Josep Geli de Lleida, situada en el Centro Histórico de la ciudad, vuelve a estar en el punto…
El pasado 5 de mayo finalizaba el plazo para que los Ayuntamientos catalanes inscribaran solares en la Reserva Pública de…
Esta pasada noche la plantilla del FC Barcelona celebró los tres títulos de esta temporada con una cena conjunta donde…
Esta web utiliza cookies.