Costa Brava

El Teatro de Lloret de Mar presenta la programación de la primera mitad del año

El fin de semana del 25 y 26 de enero arrancará oficialmente la nueva temporada de Artes Escénicas en Lloret, que se prolongará hasta el fin de semana de 7 y 8 de junio y que incluye 28 espectáculos. Como es habitual, la nueva temporada va dirigida a todos los públicos y a todos los gustos, abarcando diversas disciplinas escénicas e incluye la escena profesional y propuestas locales…

Tal y como ha señalado el concejal del Teatro de Lloret, Frederic Guich, “presentamos una temporada potente, pensando en todos los gustos y combinando nombres destacados de la escena teatral catalana, con propuestas menos conocidas pero que creemos que como espacio público que somos, tenemos que acompañar. Por su parte la directora del teatro, Amaranta Gibert, ha destacado que la programación incluye producciones de renombre, actuaciones de artistas emergentes y propuestas innovadoras que consolidan nuestro municipio como un referente cultural en la comarca de La Selva y en el sur de la Costa Brava”.

Se quiere consolidar la marca; Estamos de cerca, que pone en valor artistas y compañías de Lloret y la comarca de La Selva

Esta temporada se han programado 4 espectáculos de compañías y artistas de Lloret de Mar y la comarca de La Selva. El objetivo, según el concejal Guich es “que trabajemos para posicionar y consolidar firmemente este 2025 el teatro como verdadero teatro comarcal de referencia en La Selva, acogiendo a compañías y artistas sevillanos en residencia y programándolos dentro de nuestras posibilidades presupuestarias”.

Esta apuesta por los creadores y creadoras de Lloret y La Selva se puso en marcha hace un año y lleva por nombre Somos de Prop. De esta manera, la primera compañía que pasará por el Teatro de Lloret será el Esbart Joaquim Ruyra de Blanes que presentará su último espectáculo estrenado en octubre pasado en la Feria Mediterránea de Manresa. Lleva por nombre Desiro.Ago y bajo la dirección de Montse Bofarull, Ester Plana y Quim Ribagorçanando, y con la colaboración del bailarín y coreógrafo Xavier Gumà, el Esbart plantea las incertidumbres y los retos que hacen falta afrontar hoy, como el cambio climático, las crisis de refugiados, las fake news, la persistencia de roles… y lo hace planteando un deseo (Deziro) por un mundo mejor y más justo y un grito a la acción (Ago) colectiva y a la movilización social.

La actriz lorquina Cristina Aguirre, será la siguiente en pasar por Lloret. Será el 30 de marzo con el espectáculo familiar Barrocomatik, un espectáculo de teatro sin palabras con clown, teatro gestual, títeres y poesía visual, con cuatro músicos barrocos en directo: fagot, oboe, tiorba y violín, que acercan la música antigua a un público familiar.

Marga Socias tiene el taller en Amer y estará en Lloret el 12 de abril con el espectáculo Orejas. Con ironía y mucho humor, la pieza se transforma en un juego que nos hace reflexionar sobre cómo escuchamos y sobre cómo queremos ser escuchados, sobre la contaminación acústica. El espectáculo fue Premio Moritz de FiraTàrrega al mejor estreno de artes de calle 2023.

Finalmente la línea Som de Prop se cerrará el 25 de abril con el espectáculo Nomen Nescio donde participa la actriz de Tossa, Paula Blanco. Le acompañan Susanna Barranco y Gerard Valverde. Es un proyecto performativo que nace con la voluntad de investigar sobre el concepto de silencio y cómo éste atraviesa determinadas vivencias e identidades. Nos vienen a decir que tenemos que aprender a escuchar las historias que no se explican en voz alta, las historias del silencio.

La programación más destacada de la temporada

En teatro, la temporada arrancará el 2 de febrero con Luna llena. En este caso Àlex Rigola ha adaptado y dirigido la novela de Aki Shimazaki con Andreu Benito, Lluïsa Castell, Miranda Gas y Pep Munné. Un cuento de amor. Una historia de redención. La posibilidad de volver a empezar, aunque sea tarde, y cambiar la dirección de cómo quieres que sea tu camino.

También se podrá ver esta temporada Amnesia, del dramaturgo Nelson Valente sobre las dificultades de entenderse entre los diferentes miembros de una familia a la hora de enfrentarse a que la madre, puntal de la familia, necesitará ayuda a partir de ahora porque ya no podrá vivir sola. Con un humor irónico, el autor y director argentino nos plantea un tema delicado pero inevitable: ¿Y ahora, quién cuida a la madre?

La Virguería volverá a pasar por Lloret con su nuevo espectáculo, la adaptación a los escenarios del icónico ensayo feminista, Teoría King Kong de Virgine Despentes. Casi diez años después de su publicación se presenta la adaptación teatral dirigida por Isis Martin.

Un matrimonio de Boston llegará al Teatro de Lloret el 14 de marzo. Esta comedia ambientada en la época Victoriana, ha batido récords de venta en su estancia en la Villarroel. Vilarasau y Marco vuelven a estar en esta nueva producción tras el sonado estreno, ya hace más de una década, en el Teatre Lliure, en este caso intercambiando papeles. Destaca también la joven actriz Emma Arquillué, todavía emergente pero que ya promete como uno de los relevos generacionales de las grandes actrices catalanas.

El 17 de mayo será el turno de Los Guapos, una historia de barrio y de reencuentro. El debut teatral del cineasta David Trueba, que tras pasar por Temporada Alta y en la sala Beckett, llega a Lloret tras estrenar en el Centro Dramático Nacional. Una propuesta con dos grandes intérpretes en el escenario: Anna Alarcón y Vito Sanz.

La programación se complementa con Opereta Imaginaria de Albert Arribas. Se estrena en el mes de abril en el espacio Brossa y llega a Lloret el 24 de mayo. Veremos una adaptación hecha por Arribas d’Opereta imaginaria es una a, del suizo Valère Novarina, uno de los grandes autores del teatro europeo, una gran parodia de las convenciones teatrales que a su vez es explícitamente una fascinante celebración del teatro.

Lloret se suma a la campaña Cap Butaca Buida

El 22 de marzo se ha programado en Lloret Ai, ay, ay con Bruno Oro. El espectáculo está incluido dentro de la campaña Cap Butaca Buida, un proyecto impulsado por ADETCA y que forma parte del Plan de Impulso al Teatro de la Consejería de Cultura que pretende conseguir un gran reto colectivo: conseguir que se llenen un día todas las plateas de los teatros de toda Cataluña para conseguir homenajear como nunca las artes escénicas. Un sold out masivo.

Lloret participa por primera vez en el Festival Zero que impulsan Teatros en Red

El Teatro de Lloret se suma por primera vez al Festival Zero, un festival que tiene la voluntad de interpelar al público joven con propuestas no convencionales y temáticas de rabiosa actualidad. Es un festival que acerca al público, a los equipamientos escénicos que forman parte de Teatros en Red.

Y en esta edición se podrá ver Massa Brillant (11 de abril) Orejas de Marga Socias y los malos arreos y El valor de nada de la compañía Pagans.

La programación teatral se complementa con las funciones de Haciendo Camino, a cargo del grupo teatral Jubil del Casal Municipal de la Gente Mayor el fin de semana del 5 y 6 de abril, la comedia Tres a cargo del Casal de l’Obrera y las actuaciones de final de curso del Aula Municipal de Teatro que en esta ocasión proponen Apaches, una versión libre de la obra de Helena Tornero dirigida por Joan Romà Ortiz y Lísistrata de Aristófanes dirigida por Judit Saula.

8ª edición del ciclo Noches de Piano

En cuanto a la programación musical, en el mes de mayo vuelve el ciclo Noches de Piano que organiza Els Amics de la Música de Lloret. En esta ocasión se han programado tres conciertos:

  • Todos los colores del mar con la pianista Clara Santanacana (2 de mayo) este concierto además, se suma a la celebración del Año Domènech.
  • El Abecedario en femenino con la pianista Eva Simó (16 de mayo)
  • Clásica en la Turka, con la pianista Ezgi Kelleözü (23 de mayo).

Y el domingo 4 de mayo la Asociación Hispanoamericana y Els Amics de la Música organizan el primer concierto de Sant Jordi con la participación de grupos de música de Lloret.

La programación familiar propone talleres antes de los espectáculos como novedad.

Se han programado tres talleres para niños y niñas los sábados 8 de febrero, 29 de marzo y 26 de abril, justo el día antes de los espectáculos familiares. Los talleres irán a cargo de las compañías que los domingos por la mañana harán el espectáculo y que son:

  • Momo de la compañía Anna Roca (9 de febrero)
  • Barrocomatik de Kune Teatre (30 de marzo)
  • El lugar del deseo de Proyecto I.G.L.Ú. (27 de abril)

Se consolida la apuesta por el teatro escolar

El Teatro de Lloret, que el otoño pasado inició por primera vez una programación escolar dirigida a los centros educativos de Lloret, consolida esta temporada el proyecto con tres espectáculos dirigidos a los escolares lorquinos. La iniciativa se lleva a cabo de forma conjunta con los directores y directores de los centros educativos de Lloret con quienes se ha escogido la programación que se les propone.

Así pues los niños y niñas de 6º de primaria podrán ver Momo de la cia. Anna Roca los días 10 y 11 de febrero, los niños de I5 verán Barrocomatik el 31 de marzo y los estudiantes de primero de bachillerato irán al teatro a ver Massa Brillant el 11 de abril.

El concejal Guich ha destacado “la importancia de que los niños y niñas y los jóvenes estudiantes de Lloret tengan la oportunidad de pasar y ver espectáculos por el Teatro de Lloret e incluir las artes escénicas dentro de su proyecto educativo”.

Finalmente también presentan programación el Cineclub Adler, la entidad propone una programación quincenal. Abren la temporada el jueves 16 de enero con el filme Polvo serán, de Carlos Marqués-Marcet, 2024. Cataluña, Suiza, Italia. 106 min. Castellano, inglés. VOE. Y como novedad recuperan el ciclo Cine y Mujer con la Asociación de Mujeres la Aurora y han programado Salve Maria de Mar Coll, 2024. Cataluña. 111 min. Catalán, castellano. VOC. Proyección en DCP. (30 enero), Not a pretty Picture, una película de Martha Coolidge, 1976, EE.UU., 83 minutos (27 de febrero) y Reas de Lola Arias, 2024, Argentina (27 de marzo).

El alcalde de Lloret, Adrià Lamelas, ha expresado su satisfacción con la programación teatral. Lamelas ha dicho que “presentamos una programación que combina obras de gran calidad con propuestas que invitan a la reflexión, siempre pensando en llegar a todo tipo de público. Nuestro objetivo es que el teatro de Lloret siga siendo un punto de encuentro cultural imprescindible para los lorquinos y para toda la gente del territorio. Pero además el alcalde ha querido hacer especial incidencia en que “abrimos por primera vez las puertas del teatro a los escolares y estudiantes de Lloret y eso era una asignatura pendiente que queremos consolidar en este mandato”.

Entradas y abonos a la venta

Los días 14 y 15 de enero se ponen las entradas a la venta por los socios Amigos del teatro y los abonos y a partir del viernes 17 de enero ya se podrán comprar todas las entradas.

En total la nueva temporada representa más de 8.000 butacas que estarán a la venta a través de la web www.teatredelloret.cat o bien el Museo del Mar, el Puntet y el propio teatro.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Un incendio quema un primer piso de Bonavista y obliga a cortar una de las calles principales

Los Bomberos de la Generalitat están trabajando para extinguir un incendio en un piso en la esquina entre la calle…

3 horas fa

El Mercado del Valle celebrará el décimo aniversario con una treintena de paradas

El Mercado del Valle vuelve el próximo sábado, 3 de mayo entre las 11 y las 20 horas, al Centro…

3 horas fa

El Cirque du Soleil visitará la Tarraco Arena Plaza este 2025

El Cirque du Soleil, una de las compañías de circo más reconocidas en todo el mundo por sus espectáculos innovadores…

3 horas fa

Energética y Enchufa Barcelona quieren instalar más 9.000 puntos de recarga antes de 2030

La empresa pública de energía de Cataluña, la Energética, y la red de electromovilidad de Barcelona de Serveis Municipals (BSM),…

4 horas fa

Muere un joven de 20 años tras ser apuñalado en la calle por unos desconocidos

Un joven de 20 años sufrió ayer una apuñalada en el riñón en medio de la calle que lo dejó…

4 horas fa

Una histórica pollería de Buenavista se despide después de 50 años

Para muchos tarraconenses y tarraconenses, los fines de semana son sinónimo de salir a la calle y disfrutar de una…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.