Costa Brava

Lloret fomenta el uso del punto verde con reducciones en el recibo de la basura

Uno de los objetivos del Plan Lloret Actúa 2025 del Ayuntamiento de Lloret de Mar es conseguir la mejora del espacio público. La concejala de Medio Ambiente, Vereda López, explica que “Es por motivo que las Ordenanzas fiscales de este año, han previsto una bonificación para incentivar el uso del punto verde o vertedero y promover los buenos hábitos de la ciudadanía, en la gestión de residuos”.

A los ciudadanos interesados se les entrega una tarjeta identificativa que pueden obtener gratuitamente en el mismo punto verde municipal y que se asociará a una vivienda, sea de propiedad o de alquiler.

La tarjeta contiene los pictogramas de los tipos de residuos que serían considerados para acogerse a la reducción de la tasa: muebles y otros voluminosos, electrodomésticos y aparatos eléctricos, pinturas y disolventes, restos de jardinería y poda, escombros, chatarra o piezas metálicas, productos de bricolaje, fluorescentes… No se tienen en consideración aquellos residuos ordinarios que pueden ser objeto de recogida selectiva en contenedores situados en la vía pública (envases ligeros, papel y envases de vidrio).

La Ordenanza fiscal de la tasa para la prestación de los servicios de recogida y transporte de residuos prevé que se contabilizarán una entrega por día, con un máximo de dos aportaciones al mes, con una reducción del 10 % si se hace un mínimo de cinco aportaciones al año con un peso total mínimo de 100 kg, o bien una reducción del 25 % si se hace un mínimo de doce aportaciones al año con un peso total mínimo de 250 kg.

El año pasado se aportaron al vertedero más de 4.000 toneladas de residuos, con un total de 22.753 aportaciones, distribuidas por los diversos tipos de usuarios: 14.572 particulares, 7.428 pequeños industriales, 411 comercios y 342 de los servicios municipales.

El horario de atención al público es de lunes a viernes de 9.30 h a 13 h y de 16.30 h a 19 h; sábados, de 8 h a 13 h, y domingos y festivos, cerrado.

Como novedad de este año, la Ordenanza fiscal también prevé reducciones en aquellos casos que se acredite la autogestión de los restos orgánicos generados en el inmueble a través de compostaje casero, así como en aquellas actividades económicas que acrediten estar en posesión de algún distintivo de gestión ambiental.

En todos los supuestos, las reducciones se aplicarán al año siguiente, previa solicitud vía instancia que deberá presentarse antes del día 1 de febrero de 2026.

En palabras del alcalde de Lloret, Adrià Lamelas, “Estas iniciativas tienen por objetivo incidir en la corresponsabilidad y mejorar los índices de reciclaje de la ciudad”.

Maria Redacció Lorenzo

Missatges recents

Sant Adrià de Besòs reabre la playa del litoral después de cuatro años

La renovada Jugateca Ambiental ha abierto este domingo con una jornada de talleres de plantas, una cocina solar para deshacer…

23 mins fa

64139: Primer premio de la Grossa de Sant Jordi 2025

La Grossa de Sant Jordi 2025 ha repartido suerte un año más y el número ganador de los 2 millones…

37 mins fa

Un incendio quema un primer piso de Bonavista y obliga a cortar una de las calles principales

Los Bomberos de la Generalitat están trabajando para extinguir un incendio en un piso en la esquina entre la calle…

4 horas fa

El Mercado del Valle celebrará el décimo aniversario con una treintena de paradas

El Mercado del Valle vuelve el próximo sábado, 3 de mayo entre las 11 y las 20 horas, al Centro…

4 horas fa

El Cirque du Soleil visitará la Tarraco Arena Plaza este 2025

El Cirque du Soleil, una de las compañías de circo más reconocidas en todo el mundo por sus espectáculos innovadores…

5 horas fa

Energética y Enchufa Barcelona quieren instalar más 9.000 puntos de recarga antes de 2030

La empresa pública de energía de Cataluña, la Energética, y la red de electromovilidad de Barcelona de Serveis Municipals (BSM),…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.