Este mes de agosto el Departamento de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Blanes, con la colaboración de la Cofradía de Pescadores, ha puesto en marcha una campaña que tiene por objetivo promover el consumo del pescado de la lonja de este municipio.
En la convocatoria de las ayudas GALP 2024 el consistorio blanquiazul presentó el proyecto de nueva creación que da nombre a la campaña: ‘El pescado no muerde’.
De este modo, se ha dado continuidad a la promoción del consumo de productos de proximidad vinculados al sector primario -en este caso, el pescado que distribuye la lonja de la Cofradía de Pescadores de Blanes-, siguiendo las líneas estratégicas de las convocatorias GALP anteriores, bajo la marca ‘Blanes Arran de Mar’.
Se pretende reforzar el relato y el posicionamiento de la marca del municipio, del producto local y del sector pesquero de la localidad.
Sin embargo, quiere mejorar el conocimiento y reconocimiento del pescado de lonja en el mercado local, así como la singularidad del territorio valorando los recursos endógenos, la tradición pesquera y el patrimonio cultural marítimo pesquero de la ciudad donde empieza la Costa Brava.
La campaña publicitaria ‘El pescado no muerde’ contempla dos acciones principales con el objetivo común de promocionar el consumo de pescado de la lonja blanquiazul. Campaña ‘El pescado no muerde’ Por un lado, se ha creado la página web www.elpeixnomossega.cat, y por el otro se ha editado un spot publicitario.
La web es un espacio que da acceso a todas las iniciativas municipales vinculadas a los proyecto GALP desarrolladas y ejecutadas por el Ayuntamiento de Blanes desde el año 2022 para difundir las actuaciones e iniciativas relacionadas con el sector primario pesquero blanquiazul, incluyendo las colaboraciones con el tejido productivo, comercial, de hostelería, restauración y turismo.
El espacio web cuenta con varios apartados sobre el pescado de la lonja: Come, Conoce, Compra, Cocina y Fórmate.
En cada apartado se incluyen videocápsulas explicativas a cargo de diferentes testimonios profesionales, como por ejemplo las pescaderías de Blanes y la nutricionista del CAP2 del Instituto Catalán de la Salud.
También están las aportaciones no profesionales de blanquiazules y blanquiazules.
En este apartado podemos encontrar desde consejos prácticos para que el pescado no se enganche a la sartén cuando se cocina hasta cómo congelarlo de la manera adecuada para que no pierda los nutrientes, pasando por la mejor manera de reconocer un pescado fresco, o bien qué nutrientes y propiedad tienen, cuáles son las variedades de pescado preferidos por sus consumidores…
También hay otras interesantes aportaciones que contribuyen a conocer mejor este producto.
Otro medio para hacer difusión de la campaña son unos carteles que se facilitarán durante estos días en las pescaderías de Blanes, empezando por Es Portal, donde solo se venden productos de la lonja del puerto blanquiazul, y continuando por el resto de establecimientos especializados.
Los carteles inciden principalmente en tres de los frutos del mar: la gamba, la sardina y el sillón. Spot Promocional en OCINE Blanes En cuanto al spot publicitario, lo protagonizan precisamente varias personas de Blanes que compran pescado de la lonja blanquiazul.
El vídeo se ha rodado íntegramente en la ciudad, y se inicia con un dato bastante interesante: a Blanes llegan cada año unas 1.500 toneladas de pescado de más de 100 especies diferentes.
Finalmente, acaba con una recomendación bastante especial, la de un pescador de Blanes que lo deja muy claro: tanto de manera gestual como con una palabra: ‘buenísimo !!’. El spot se está proyectando en las salas OCINE de Blanes, y a mediados de este mes de agosto se añadirá a la campaña una cuña a través de Radio Marina.
El nuevo proyecto ‘El pescado no muerde’ está cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) con el apoyo de la Unión Europea, la Generalidad de Cataluña, y a participación del GALP Costa Brava Sud-Vallès.
Lleida ha revivido una parte de su historia durante todo el fin de semana con la celebración de la 29ª…
Las brigadas municipales de Girona han empezado a recoger las muestras florales de la 70ª edición de Temps de Flors,…
Salou acogerá próximamente un nuevo establecimiento especializado en golosinas, frutos secos, snacks y bollería, vinculado a una reconocida cadena originaria…
El nuevo puente de la vía verde de la Val de Zafan en Amposta, ha sido instalado con éxito tras…
Un trágico accidente de tráfico ha golpeado este sábado al mundo del fútbol asturiano. Joel Giraldo González, un joven de…
La Feria del Circo de Cataluña, el Trapecio de Reus, ha puesto punto final a la 29ª edición tras atraer…
Esta web utiliza cookies.