La Ciutat de les Terres de l'Ebre

El Ebrofolk Roquetas incorpora el canto de caramelos y consolida el rap

Un año más, el Ebrefolk Roquetes enriquece su cartel.
La novena edición del festival de música popular y tradicional incorporará como novedad el canto de caramelos, la muestra más antigua del cancionero tradicional religioso en las Pitiüses, y única por todo el Mediterráneo.

La actuación correrá a cargo de la Escuadra de la Virgen de Jesús, de la Colla de l’Horta de Santa Eulària des Riu d’Eivissa, en la misa dominical en la Iglesia de Sant Antoni de Pàdua de Roquetes.
Este será uno de los espacios de la ciudad donde se abre el certamen, que continuará teniendo el Huerto de Cruells como epicentro de la actividad, entre este viernes 9 de agosto y el domingo día 11.

Sin embargo, y tras estrenarse con éxito en la edición anterior, los raperos y raperas repetirán sobre el escenario en el acto central del fin de semana, la Vetlada de Versador(e)s y Raper(e)s, que tendrá lugar mañana viernes.
Así, el festival consolida esta modalidad de canción moderna e improvisada, que se combinará con las rondallas y cantos populares de participantes y poetas venidos de toda Cataluña, y de lugares como Ibiza, Formentera, la Región de Murcia o Galicia.

 

Bureo/sarao, talleres y presentaciones

La novena edición del Ebrefolk Roquetes, organizado por Espai de So con el apoyo del Ayuntamiento de Roquetes, también contará con una velada de bureo/sarao, concretamente el sábado, a través de un baile abierto donde actuarán los Sonadores de la Colla de l’Horta de Jesús, de Ibiza; la Rondalla dels Ports, con miembros tanto de Cataluña como del País Valenciano; y la Ronda de Motilleja, de Albacete, en La Mancha.

El programa se completará, asimismo, con una decena de talleres de baile y presentaciones de revistas, libros y proyectos de cultura y música tradicionales, que se desarrollarán a lo largo de las tardes de viernes y sábado en el Huerto de Cruells, y en el edificio del Antiguo Ayuntamiento.

 

Ivan García: “Tenemos un verano culturalmente muy potente”

El alcalde de Roquetes, Ivan Garcia, ha recalcado el hecho de que el municipio se encuentra inmerso en un “verano culturalmente muy potente”, por la organización tanto del Ebrofolk, como dentro de unas semanas del Tradicionarius.
“Quiero dar las gracias a Espacio de Sonido por todo el trabajo que hacen para sacar adelante el festival. Roquetas es un feudo de cultura popular.
Desde el Ayuntamiento estamos muy contentos de poder promocionarla y defenderla a través de eventos como este”, ha afirmado el edil roquetero.

A su vez, el concejal de Cultura del consistorio, Sisco Ctra, ha querido poner el acento en “el enfoque potente de reivindicación municipal” que significa el Ebrofolk por Roquetas, tanto a escala territorial, como global.
“Hace nueve años apostamos por ello, y se ha convertido en un certamen vivo y consolidado, con numerosa participación del público.
El canto improvisado en el municipio arranca de iconos como lo Canalero, Joanet de Güec, Caragol o Ramon Tafalla, que son el hilo conductor desde el punto de la reivindicación y recuperación de las tradiciones.
Pero gracias al festival, el nombre de Roquetas sale al exterior, a través de la acción de los organizadores en lugares como América.
Esto da una importante proyección a la ciudad”, ha señalado.

En representación del festival Ebrefolk, uno de sus coorganizadores, Lluís Flores, ha subrayado que el ciertamente pretende poner “la música y la cultura popular en primera línea”, haciendo hincapié en la Vetlada de Versador(e)s y Raper(e)s, que recupera el espíritu tradicional de los cantadores de rondalla estadounidenses.
A su vez, ha puntualizado que esta edición va dedicada en especial “a Ibiza y Formentera”, con el objetivo de “poner de manifiesto y dar a conocer cómo es su canto tradicional”, declarado como bien de interés cultural.

Finalmente, el también coorganizador del festival Ebrefolk, Sergi Masip, ha indicado que nos encontramos a las puertas de un “fin de semana de versadores, sonadores, bureo, música de rondalla y cultura popular”.
Sin embargo, ha dedicado un espacio a los talleres y presentaciones de libros que complementarán los espectáculos, mostrando como ejemplo la guía didáctica ‘La guitarra tradicional y los géneros de canto y bailes populares en Tortosa’, editada junto con Obre’t Ebre.
Aparte de promocionarse estos días en Roquetas, la obra también cruzará el Atlántico como parte de un proyecto internacional que se celebrará durante el próximo mes de octubre en California y México, y donde el Ebrofolk y Espacio de Sonido tendrán un protagonismo destacado.

Mendo

Missatges recents

La CEA no ve aplicable una posible reducción de la jornada laboral

El 6 de mayo de este año el consejo de ministros del estado español aprobó la reducción de la jornada…

2 mins fa

Los mejores vinos del Penedès de 2025 ya tienen nombre

El Auditorio de Vilafranca del Penedès acogió ayer la gala de entrega de premios del 59º Concurso Tastavins DO Penedès,…

24 mins fa

Se instalará una pantalla gigante en el parque de Les Glòries para la final de la Champions femenina

Barcelona tendrá una pantalla gigante que se instalará en el parque de Les Glòries para ver la final de la…

46 mins fa

Un niño de 10 años, expulsado de la escuela por una presunta agresión sexual a una niña de infantil

Un niño de quinto de primaria del CEIP As Mercedes en Ourense, ha sido apartado del centro educativo de manera…

1 hora fa

Una mujer saquea el negocio y la casa de su expareja mientras él estaba de viaje

Una mujer de 31 años ha sido detenida esta semana acusada de haber asaltado y destrozado una barbería y la…

2 horas fa

Sabadell vuelve a abrir las fuentes ornamentales

Hoy se ponen en marcha parte de las fuentes ornamentales de Sabadell, que la ciudad ha podido recuperar una vez…

14 horas fa

Esta web utiliza cookies.