miércoles, 19 de junio de 2024
És notícia

Blanes celebra el Día Mundial por los Derechos y Contra el Maltrato de las Personas Mayores

Foto del avatar
Marxa per la Gent Gran (8)

Hoy sábado, coincidiendo con el Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y el Maltrato a las Personas Mayores que ocurre el 15 de junio, Blanes ha caminado una vez más en defensa de sus derechos, en una marcha que ha reunido gente de todas las edades. La marcha se ha realizado por tercer año consecutivo, repitiendo el éxito de las dos anteriores ediciones.

La actividad se ha iniciado a las 9 de la mañana, saliendo es del Banco de los Músicos del Paseo de Mar para hacer un recorrido que ha recortado toda la línea marítima hasta llegar al Parque de Salud del Paseo de S’Abanell. Desde aquí se ha dado media vuelta y se ha vuelto al punto de partida, haciendo una parada técnica ante la Roca de Sa Palomera para que todos y todas las participantes se reunieran para una fotografía de grupo que ha inmortalizado la marcha.

Han recorrido unos 4,5 km demostrando, una vez más, que las personas mayores están en forma, a veces mucho más que la gente de otras edades. La caminata la ha organizado el Área de Acción Social del Ayuntamiento de Blanes, contando con la implicación de varias entidades del municipio: la Asociación de Pensionistas y Jubilados del Casal Cívico y Comunitario Benet Ribas; la Asociación de Prejubilados y Pensionistas de la Casa del Mar; la Asamblea de Cruz Roja Blanes-Lloret-Tossa; el Grupo Fondistes Blanes; el Ambulatorio; y la indispensable implicación de la Policía Local de Blanes.

Nuevo éxito de la III Caminata por los Derechos de las Personas Mayores

Para hacer aún más evidente y plausible el motivo de la marcha, las y los participantes lucían en la cabecera una pancarta con el lema ‘15 de Junio: Por los Derechos de las Personas Mayores’. Centenares de personas han participado en la experiencia, que ha culminado con la Lectura del Manifiesto del Consejo de las Personas Mayores de Cataluña.

Se han encargado de leerlo dos personas representantes de este colectivo, la presidenta del Casal Benet Ribas, Rosa Tatay; y la vicepresidenta de la Casa del Mar, Montserrat Castilla. Durante el acto también han intervenido el teniente de alcalde de La Gent Gran, Mario Ros, así como el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, quien ha agradecido la implicación y participación de todos.

En cuanto al manifiesto, exige básicamente cinco reivindicaciones para las personas mayores: Dignidad y Respeto; Reconocimiento y Sensibilización; Prevención de los Malos Tratos; Intervención, Apoyo y Recursos; Responsabilidad y Justicia. El texto concluye: “En este Día Mundial queremos alzar nuestra voz en defensa de los derechos de las personas mayores. Pedimos un mundo en el que todas las personas, independientemente de su edad, puedan vivir con dignidad, respeto y seguridad. Juntos, podemos poner fin al maltrato de las personas mayores y construir un futuro más justo y solidario para todas y todos”.

Tras los parlamentos y las reivindicaciones, el acto se ha convertido en más distendido, con un final de fiesta que ha incluido diferentes entretenimientos, música, obsequios, un pica-pica y –sobre todo- muy buen ambiente. Pero hay que decir que, este año, la celebración de este día mundial ha incluido todavía un último ingrediente que ha constituido una destacada novedad.

Entrega del I Premio Àuria Maresa a Jaume Sagrera i Gelis

La jornada se ha cerrado con el veredicto y entrega de la primera edición del Premio Àuria Maresa, acogida en la Sala de Plenos Maria Dolors Oms. A las 12 del mediodía se ha hecho la proclamación de la primera persona que ha ganado este nuevo galardón: Jaume Sagrera i Gelis El objetivo del Premio Àuria Maresa es reconocer la trayectoria de personas de más de 65 años que hayan destacado por su implicación y dedicación tanto social como comunitaria.

El alcalde de Blanes, Jordi Hernández, se ha encargado de hacer público el veredicto y entregar el reconocimiento en forma de trofeo a Jaume Sagrera. El jurado lo ha escogido al haber valorado de manera especial por su larga trayectoria implicado con el tejido asociativo blanquiazul desde varias vertientes: varias Asociaciones de Vecinos, la Agrupación Pessebrista, el Club Ciclista de Blanes, y la Penya Blanc-i-Blava.

También ha sido cofundador de Cáritas Interparroquial Blanes –de la que es su director en la actualidad-, vicepresidente del Centro Católico, así como miembro de la Revista Recvll y del Hospital-Asilo Sant Jaume. Otra vertiente que también demuestra su implicación con la sociedad blanquiazul es en el ámbito político, al que sigue vinculado, después de que hace unos años fue concejal en el Ayuntamiento de Blanes.

Antes de proclamarse el ganador del premio, se han dado a conocer las cuatro candidaturas que ha habido en esta primera edición. Las otras tres propuestas presentadas han sido Maria Rosa Vidal Capdevila, dedicada durante más de 50 años al mundo de la música a través de diversas iniciativas; Antonio Martín Mata, como difusor de la cultura andaluza durante décadas en el programa ‘Raíces’, de Radio Blanes, así como en la Casa de Andalucía de Blanes; i Pere Viñas i Moix, por su prolífica obra como maquetista de barcos y difusor de la cultura marinera.

El Premio Àuria Maresa es honorífico, no tiene ninguna dotación económica, y las personas a las que se propone para que lo reciban son propuestas por terceras partes, entidades o personas que justifiquen la candidatura. Es la reproducción de la escultura ‘Llavor’, una alegoría a las personas mayores creada por el artista blanquiazul Jordi Coll. La obra luce desde hace décadas frente al Casal Cívico y Comunitario Benet Ribas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
pontevedra accidente

Muere una mujer que viajaba con su madre y su hijo al chocar contra un muro

Siguiente noticia
platja almadrava

Muere ahogado un niño de 8 años en la playa

Noticias relacionadas