El alcalde de Girona, Lluc Salellas, insta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a dar explicaciones sobre el tráfico de armas en referencia al tiroteo mortal de la noche de Sant Joan.
En una entrevista en ‘El mundo en RAC1’, Salellas ha asegurado que “lo más grave de todo esto” es que el principal sospechoso tuviera a mano un subfusil de asalto. “¿Quién lo permite? ¿Cómo es que los cuerpos de seguridad del Estado no actúan bien ante un fenómeno como es el tráfico de armas?”, se ha preguntado.
El alcalde, que ha reiterado el llamamiento a la calma, ha dicho que en el barrio de la Fuente de la Pólvora esta noche ha sido “tranquila” y ha admitido que hay que llevar a cabo una intervención integral, pero que en ningún caso “la gente tiene que pensar que es el Bronx”.
Lluc Salellas ha dicho que Girona está “conmovida y conmocionada” por el tiroteo que dejó dos víctimas mortales —un hombre y una mujer— en el barrio de La Font de la Pólvora. Pero al mismo tiempo, el alcalde también ha subrayado que hay un dispositivo de Mossos d’Esquadra y Policía Municipal que trabajan de manera coordinada para prevenir episodios de tensión y ha recordado que “no ha habido más incidentes desde ayer por la mañana”.
“Tocará ir rehaciendo la vida en el barrio, y aquí el papel del Ayuntamiento debe ser el de facilitarlo y hacer de acompañamiento en un momento tan complicado”, ha explicado Salellas. Durante la entrevista en RAC1, el alcalde ha pedido “cautela” y ha recordado que el caso está bajo secreto de sumario. “En todo caso, lo que nos corresponde, y que ya se está haciendo tanto desde la consejería de Interior como desde la concejalía de Seguridad y Convivencia, es trabajar para evitar otro incidente en la ciudad”.
“Quiero poner en valor que desde ayer al mediodía la situación está calmada”, ha insistido Lluc Salellas. Recordando, también, que ni el principal sospechoso ni tampoco su familia se encuentran en Girona, porque tras el tiroteo mortal todos ellos se han marchado del barrio.
“Lo más grave es que haya armas”
En referencia al principal sospechoso, un traficante de armas conocido por la policía y que acumula numerosos antecedentes, el alcalde de Girona ha admitido que no se explica porqué se encontraba en libertad. “Entiendo que ha pasado por procesos judiciales, y que a partir de ahí el sistema dictamina si puede estar en la calle a partir de leyes y normativas”, ha puntualizado durante la entrevista.
Salellas, sin embargo, sí ha criticado duramente que el sospechoso tuviera a mano un subfusil de asalto AK.47. “Lo que me parece más grave de todo esto es que haya estas armas en nuestra ciudad”, ha dicho el alcalde de Girona. Y aquí, Salellas ha lanzado una dura crítica contra el gobierno español y, más en concreto, contra el ministro del Interior.
“¿Quién lo permite y quién lo avala? ¿Cómo es que los cuerpos de seguridad del Estado no actúan bien ante un fenómeno como es el tráfico de armas?”, se ha pedido el alcalde, subrayando que esta problemática “sobrepasa” tanto a los mossos como a las policías municipales. “Más allá de personas como el supuesto asesino, que tienen actitudes absolutamente condenables, hay un ministro del Interior y alguien con competencias muy grandes de un Estado que tiene que explicar por qué hay armas como esta en nuestras ciudades”, ha dicho Salellas. “Porque al final, si no estuvieran, no pasarían estas cosas”, ha añadido.
“No es el Bronx”
En referencia a la Font de la Pólvora, Lluc Salellas ha dicho que no es un barrio “especialmente conflictivo”, pero sí ha puntualizado que hay “mucha precariedad y pobreza” y que, en algunos puntos, “se delinque”. “Pero hay otros barrios de Cataluña donde esto también pasa, y quiero dejar claro que el episodio que se vivió no es ni normal ni habitual”, ha subrayado.
“La gente no tiene que pensar que es el Bronx”, ha dicho el alcalde, en referencia a la Fuente de la Pólvora. Y aquí, Salellas ha admitido que hay que abordar su situación “de manera estructural”, impulsando políticas que abracen el ámbito social, de seguridad, de vivienda y de urbanismo. “Aquí es donde nos tenemos que poner todos y todas, y el Ayuntamiento solo no lo puede hacer; si no impulsamos actuaciones de este tipo, difícilmente podremos generar ciertas dinámicas que son necesarias para aquellos puntos del barrio que nos preocupan”, ha dicho.
Finalmente, el alcalde de Girona ha explicado que en las horas siguientes se reunirá con el equipo de La Sopa, el centro de atención a personas sin hogar donde trabajaba la mujer que murió en el tiroteo. La víctima hacía dieciocho años que era auxiliar de cocina en el centro. Y precisamente, Salellas ha puesto como ejemplo su “compromiso” para ayudar a romper “ciertos relatos que se generan sobre el barrio” de la Fuente de la Pólvora “que no son justos del todo”.