La Ciutat de Girona

300 chicos y chicas de primaria han participado en el VII Blanes Canta al Mar

Una vez más, coincidiendo con los días previos al final de curso, Blanes ha acogido un acontecimiento único, un proyecto que ha sido pionero en toda Cataluña. Se trata del Taller Escolar de Habaneras ‘Blanes Canta al Mar’, que este año ha llegado ya a su séptima edición. La experiencia culmina siempre con una singular celebración donde los chicos y chicas son los protagonistas.

Cerca de 300 alumnos de cuarto de primaria siete escuelas de primaria de Blanes han participado en la fiesta de clausura del taller. Un evento muy especial, de esos que destacan por encima de otras actividades. Lo han protagonizado los chicos y chicas que durante este curso 2023-2024 han participado en la culminación del aprendizaje que han estado haciendo en las respectivas aulas.

Tal y como se ha estado haciendo en las seis anteriores ediciones. durante los últimos meses han aprendido en clase las habaneras que han compartido juntos en la fiesta de clausura. Son un total de cinco canciones marineras, las más conocidas para la inmensa, de esas que todo el que tenga o haya tenido alguna relación con la Costa Brava ha sentido en más de una ocasión.

El objetivo del taller es justamente este: un proyecto musical y social que relaciona las habaneras con la importancia del mar, más concretamente con el municipio de Blanes, donde empieza la Costa Brava. También adentra al alumnado a conocer el litoral del municipio donde vive, así como de la Costa Brava, completado con las costumbres y tradiciones catalanas. A través de este aprendizaje, se persigue que conozcan, valoren y respeten los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

Se encarga de organizarlo el Taller de Habaneras y miembros del Casal Cívico y Comunitario Benet Ribas, –capitaneado por Ramon Soto, todo un veterano de la canción de taberna-, en coordinación con el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Blanes. También han participado 20 maestros y diversos voluntarios y voluntarias, que también participaron en el acto de clausura. El alumnado pertenece a las Escuelas Sa Forcanera, Carles Faust, Quatre Vents, Napoleó Soliva, Pinya de Rosa y Mossèn Joan Batlle, así como a la Escuela Joaquim Ruyra y la Escuela de Educación Especial Ventijol.

El objetivo, pues, no es solo que aprendan a cantar. Se enseña a los alumnos a valorar que Blanes es una villa marinera, que conozcan la gran importancia socioeconómica que esto ha tenido en la población, y que recuperen las tradiciones y costumbres que han surgido de esta relación entre Blanes y el mar. En definitiva: se les enseña a apreciar esta parte de la identidad blanquiazul que forma parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

Los cantos populares y de taberna relatan todos los hechos que los abuelos y abuelas vivieron, y que han servido para dar a conocer una manera de vivir de la gente de la costa. Los tres principales ejes han sido: la habanera, los pescadores y Blanes y el turismo. Todo ello, aderezado con aquellas canciones que no se quieren dejar perder, y que los chicos y chicas aprenden a interpretar.

VII Fiesta de Clausura de ‘Blanes Canta al Mar’

La fiesta de clausura se alojó el pasado jueves en el Paseo de la Maestranza, junto al Monumento a Joaquim Ruyra, uno de los espacios más emblemáticos que hay en esta parte del paseo blanquiazul. Los y las alumnas, acompañadas de los profesores y monitores, se encargan de interpretar de manera conjunta las habaneras aprendidas en clase con la música tocada y cantada en vivo y en directo por los miembros del Taller de Habaneras y Canción Popular de Blanes.

El acto lo encabezaron el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, acompañado de la teniente de alcalde de Educación, Glòria Agudo, y del director de la actividad, Ramon Soto. La concurrida cantada de habaneras colectiva incluyó cinco piezas inmortales, de esas que todo buen amante de la música de taberna y marinera conocen muy bien: ‘La Caña Dulce’, ‘El Llop de Mar’, ‘La Bella Lola’, ‘Mi Abuelo’ y ‘El Cañón de Palamós’.

El buen humor y la implicación de los pequeños cantores, acompañados por las voces del profesorado, voluntariado, familiares, e incluso paseando ocasional que se quiso añadir, hizo que la sesión fuera de lo más animada. Tanto es así, que por petición popular de los niños y niñas, se hizo un bis con ‘El cañón de Palamós’ y ‘La Bella Lola’, donde los pañuelos que identificaban por colores las diferentes escuelas, volaron de manera festiva.

MinervaPacheco

Missatges recents

Sant Julià de Lòria da el pistoletazo de salida a la 16ª Ruta de la tapa

Sant Julià de Lòria ha dado la bienvenida este miércoles a la 16ª edición de la Ruta de la tapa,…

2 horas fa

Tarragona acoge el VIII Fòrum de Viles Florides

Este viernes 9 de mayo Tarragona será la sede del VIII Foro de Villas Floridas, un encuentro de referencia para…

2 horas fa

Vuelve la Fiesta de los Cuentos al casco antiguo de Calafell

El Ayuntamiento de Calafell organiza la segunda edición de la Fiesta de los Cuentos, que, bajo el nombre "Vete aquí…

2 horas fa

Nace la Comisión Municipal de Fiestas de Cunit

El pasado 5 de mayo por la noche, se celebró la reunión constitutiva de la Comisión Municipal de Fiestas de…

2 horas fa

El Tendedero de Cambrils ofrece 29 actividades para jóvenes este verano

El programa L'Estenedor del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Cambrils para la temporada de verano ofrece 29 actividades para…

2 horas fa

La C-55 cambia para siempre: 23 millones de euros y 5 años de obras hasta 2030

La carretera C-55, conocida también como Eje del Cardener, cambiará para siempre en los próximos años tras una inversión de…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.