La tasa de ocupación estimada en el tercer trimestre del año se sitúa en el 83,7% de la población de entre 15 y 64 años. Esta ratio supone una disminución de 0,5 puntos respecto al año pasado, y de 0,1 puntos si se compara con el segundo trimestre del año. Así, el número de ocupados se estima en 53.091 personas. Por sexos, la tasa de ocupación de los hombres se mantiene sin variación respecto al año pasado y se incrementa 0,6 puntos trimestralmente. En cuanto a las mujeres, la tasa de ocupación decrece 1,1 puntos en términos anuales, y 0,8 puntos en relación con el trimestre anterior. Por edad, destaca la tasa de ocupación de los jóvenes de 15 a 24 años, disminuyendo 2,2 puntos anualmente y aumentando 4,7 puntos trimestralmente, según los datos hechos públicos este lunes por el departamento de Estadística del Gobierno. En cuanto a la tasa de paro, cabe destacar que se sitúa en el 1,7% de la población activa y contabiliza 925 personas entre 15 y 74 años. Esta cifra representa un incremento de 0,5 puntos anualmente y 0,3 puntos en términos trimestrales. Por sexos, en términos anuales la tasa de paro masculina aumenta 0,6 puntos y la femenina 0,3 puntos. Respecto a la tasa de paro trimestral, se mantiene sin variación para los hombres y se incrementa 0,6 puntos para las mujeres. Por edad, destaca la tasa de paro de los jóvenes de 15 a 24 años incrementándose 0,3 puntos respecto al año pasado y disminuyendo 2,8 puntos en relación con el trimestre anterior. En cuanto a la tasa de inactividad aumenta 0,1 puntos anualmente y disminuye 0,1 puntos en términos trimestrales. Así, se situó en el 14,9% de la población de entre 15 y 64 años, que representan 9.426 personas. Por sexos, la tasa masculina disminuye 0,6 puntos, tanto en términos anuales como trimestrales. Mientras que la tasa de inactividad femenina se incrementa 0,9 puntos respecto al año pasado y 0,3 puntos trimestralmente.
Por edad, destaca la de los jóvenes de 15 a 24 años, aumentando 2,1 puntos en términos anuales y disminuían 4,0 puntos trimestralmente. En relación con las economías del entorno, la tasa de paro presenta un comportamiento dispar. En cuanto a las variaciones anuales, España y la Unión Europea 27 países presenta una evolución positiva (-0,7 puntos y – 0,2 puntos respectivamente), mientras que Francia muestra un ligero comportamiento negativo (+0,1 puntos). Respecto a las variaciones trimestrales, en España el comportamiento fue favorable (-0,1 puntos), en Francia la tasa de paro aumenta 0,6 puntos y en la Unión Europea 27 países se mantiene sin variación.
Este próximo lunes 28 de abril habrá que volver a utilizar la tarjeta para abrir los nuevos contenedores en aquellos…
Escaldes-Engordany celebró este jueves por la noche el Día internacional del jazz (que se conmemora el 30 de abril) con…
Más de una decena de mesas y varios toldos han quedado afectados por una serie de incendios intencionados en diferentes…
La Red SET de Europa contra la Turistización ha anunciado este viernes movilizaciones coordinadas el 15 de junio contra el…
Sònia Hernández, consellera de Cultura de la Generalitat de Cataluña, fue ayer por la tarde a Vilafranca del Penedès donde…
La Zona de Bajas Emisiones de Reus se implantará de manera efectiva el 1 de diciembre de 2025, fecha a…
Esta web utiliza cookies.