Caldea, el centro de ocio termal de Andorra, ha recibido por segundo año consecutivo el sello ‘Luz verde’ por parte de FEDA.
Esta certificación, impulsada desde la Oficina de la Energía y del Cambio Climático del Gobierno, acredita que el 100% de la electricidad que consume Caldea procede de fuentes renovables, concretamente de la central hidroeléctrica de FEDA.
La renovación del distintivo se ha producido un año después de la concedida por primera vez en septiembre de 2023, convirtiendo a Caldea en una de las primeras empresas del país en conseguirlo.
Para el director general del centro, Miguel Pedregal, “nuestro compromiso para asegurar un futuro verde para el país ha sido siempre una prioridad y es un pilar fundamental del proceso de transformación que acabamos de iniciar; para nosotros, el futuro es verde y sostenible“.
El objetivo de reducción de emisiones es una decisión estratégica que Caldea que contempla en su plan de transformación con las mejoras previstas para hacer instalaciones más eficientes y sostenibles, a la vez que se construyen sistemas propios de generación de energía como instalaciones de placas solares: “Somos plenamente conscientes de la responsabilidad que tiene Caldea en hacer un buen uso de los recursos y reducir su impacto ambiental junto con el resto de grandes empresas con las que debemos colaborar. de sumar para ofrecer una imagen global de país comprometido con la transición energética y la lucha contra el cambio climático”, explica Pedregal.
La actividad verde y sostenible forma parte del ADN de Caldea, el sello es solo un paso más.
El 62% de la energía utilizada proviene del agua termal.
Para el funcionamiento del spa, se recupera el agua termal de las fuentes naturales a 70 grados y se rebaja a 34 para introducirla en las lagunas y, al mismo tiempo, para calentar el resto de espacios con el resultado de esta transición de temperatura.
Además, las mejoras aplicadas en los últimos años a los intercambiadores de calor y aislamientos hacen que el complejo sea un 15% más eficiente en la recuperación de calorías del agua termal.
Caldea también ha apostado, en cuanto a los sistemas de filtrado, por las luces de luz ultravioleta para desinfectar el agua de las lagunas, en sustitución del sistema por ozono, que consume mucha electricidad.
En cuanto al consumo de luz, desde 2005 se utiliza un sistema de automatización para reducir su uso, y desde 2010 se ha sustituido progresivamente el iluminado tradicional por el iluminado LED.
Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…
Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…
Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…
La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…
Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…
El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…
Esta web utiliza cookies.